variedades

Javier Alonso García-Pozuelo, ahonda en la novela negra y 'La cajita de rapé'

Entrevista a Javier Alonso García-Pozuelo, autor de una novela de corte policíaco que le ha generado satisfacciones y en la que muestra al desnudo la corrupción y doble moral de muchos políticos y altos funcionarios públicos. Es su primera novela y está ambientada en el Madrid de mediados del Siglo XIX. Él estuvo recientemente en Panamá.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Javier Alonso García-Pozuelo. Foto: Víctor Eduardo Hernández.

Ese toque de misterio que caracteriza a las novelas de suspenso,  una entrincada trama, intereses creados...abuso de poder. Sí mucha prepotencia y fanfarronería.Eso y más, en 'La cajita de rapé', novela  del escritor español Javier Alonso García-Pozuelo,  quien concendió una entrevista a Panamá América, donde profundiza más en este nuevo aporte literario  que lo trajo a suelo istmeño, como parte de una gira promocional.

Versión impresa

¿De dónde procede el título de “La cajita de rapé” y en qué momento empezó a gestarse en su cabeza la figura de su protagonista, el inspector Benítez?

La trama de “La cajita de rapé” es compleja y con varios giros argumentales, pero nunca perdí de vista que el tema principal de la novela, sobre el que quería hablar, es el abuso de poder. El abuso

de poder a muy distintos niveles (de una clase política con los empleados públicos o con los ciudadanos que les han votado, de un patrón con sus trabajadores, de unos padres con sus hijos). “La

cajita de rapé” no es solo el título de la novela porque sea una pieza clave en la investigación policial sino porque simboliza una de esas formas del abuso de poder (no diré más para quienes no han

leído aún la novela). El inspector Benítez y el secretario del gobierno civil surgieron en mi imaginación casi a la vez, al decidir que una subtrama de la novela tendría que ver con las injerencias de

la clase política en la labor policial. Concebí la escena en la que el secretario del gobierno civil chantajea a uno de los policías que trabajan a sus órdenes y a partir de esa escena empecé a construir

los personajes de José María Benítez y de González Cuesta. En la mezquina actitud del secretario del gobierno civil con Benítez trato de plasmar una de estas vertientes del abuso de poder.

 

VER TAMBIÉN: Margarita Henríquez está lista para su segunda participación

 

 ¿Cómo calificaría a “La cajita de rapé”, como una novela histórica con una trama detectivesca o como una novela negra con un trasfondo histórico?

“La cajita de rapé” contiene elementos de ambos géneros, aunque, desde mi punto de vista, encaja más con el esquema de una novela policíaca que con el de una histórica. Al escribirla, me tomé

con bastante laxitud las convenciones del género negro, y presté muchísima importancia a la dimensión histórica, pero el eje de la novela es la resolución de un crimen y su protagonista, un

investigador. Yo he trabajado con tanto rigor la  ambientación de época y el contexto político como la trama y la documentación de las actuaciones policiales, por lo que, etiquetas aparte, me

gustaría pensar que ni los lectores de novela histórica ni los aficionados a la novela policíaca van a ver defraudadas sus expectativas al leerla. Ojalá que la mayoría de los lectores estén de

acuerdo conmigo. 

¿Por qué apuesta por la novela negra? 

Toda la literatura, no solo la policíaca o de misterio, alimenta nuestro deseo de conocer. Somos seres curiosos a los que nos gustaría poder saber, como aquel diablo cojuelo de Vélez de Guevara,

qué ocurre bajo los tejados de las casas de nuestros vecinos. La literatura nos cuenta intimidades de personajes con los que nos podemos identificar o a los que podemos detestar, pero que por algún

motivo despiertan nuestro interés. La novela policíaca, además, nos permite jugar a adivinar esas intimidades a la vez que lo hace el investigador y esa faceta lúdica de la literatura me parece

fundamental si uno quiere ser leído. Por otro lado, la novela negra -aunque esté ambientada en la España de mediados del siglo XIX, como la mía- es el vehículo ideal para radiografiar

una sociedad, otro elemento que considero imprescindible en una buena novela. No descarto escribir en un futuro otro tipo de novelas, pero lo cierto es que el género negro se adapta como anillo al dedo a lo que quiero escribir en este momento de mi vida.

 

 

VER TAMBIÉN: Morgan Freeman está en Panamá para presentar documental

 

 Háblenos de la “Semana Negra en la Glorieta” que celebran en su blog, “Cita en la Glorieta”

La I Semana Negra en la Glorieta la celebramos en noviembre de 2016 y fue exclusivamente virtual. Durante una semana (del 21 al 27 de noviembre) todos los días publicamos microrrelatos,

relatos y reseñas del género negro y policíaco. En la última, la V Semana Negra en la Glorieta, celebrada del 21 al 27 de noviembre de 2018 - además de publicar los artículos y reseñas de grandes

escritores y críticos del género- realizamos varias actividades presenciales en Madrid: clubes de lectura, presentación de novelas, coloquios y hasta una ruta turística por los escenarios de “La cajita de rapé”.

 

¿Qué significa para usted la literatura?Leer es tan esencial en mi vida como la amistad, el amor, la buena cocina o la música. Soy quien soy gracias, en buena parte, a lo que he leído. Los libros forman parte esencial de mis días. Trabajo

con libros y en mi tiempo de ocio, sigo a menudo con ellos. Soy muy sociable y me gusta mucho salir con los amigos a tomar algo y charlar (no siempre de libros, que conste), pero he de reconocer que también disfruto muchísimo en soledad, con un café humeante sobre la mesa y un buen libro entre las manos.

 

 

VER TAMBIÉN: Fiesta de danza y teatro en el FAE 2019

 

Aunque “La cajita de rapé” se publicó hace casi dos años, sigue de gira promocional. ¿Se esperaba usted este éxito?La verdad es que la larga vida que está teniendo “La cajita de rapé” ha superado mis mejores expectativas. El que dos años después de publicada se siga hablando de ella y la puedas encontrar en

las estanterías de muchas librerías de España y varios países de Latinoamérica es ya todo un sueño para cualquier escritor novel. La novela tuvo un largo recorrido en España y el año pasado la

presenté en Colombia (Bogotá y Medellín), después estuve en México (Monterrey y Torreón) y en breve visitaré Panamá. La presentación en Panamá tuvo lugar el 19 de febrero en la librería El

Hombre de la Mancha y de la mano del prestigioso escritor panameño de novela negra Osvaldo Reyes. No se me ocurre mejor manera de celebrar el segundo aniversario del inspector Benítez.

 

Tras el éxito de su novela, ¿cómo se plantea se futuro como escritor?

El mundo literario, al menos en España, tiene más de arenas movedizas que de tierra firme. Mejor no forjarse expectativas. Lo que sea sonará. Por el momento, lo único que me importa es que el

segundo caso del inspector Benítez tenga tan buena acogida como éste.

 

VER TAMBIÉN: Pablo Brunstein también es un 'guerrero' en el teatro

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook