La tortuguita acutica
Publicado 2007/09/22 23:00:00
- Redacción
La alimentación de una tortuga acuática es básicamente carnívora. Lo contrario de las tortugas terrestres que necesitan una dieta variada, y pueden comer toda clase de frutas, indica el veterinario.
Las tortugas marinas viven en acuarios, y es necesario incluir en éstos, un área donde la tortuga pueda secarse totalmente y darse baños de sol, ya que el calor activa susistema inmunológico.
También necesitan los rayos UV para procesar sus alimentos.
Latortuga de tierra
Es muy importante protegerlas del cambio climático, y se deben mantener dentro decasa antes que caiga la tarde.
Cuando ya tiene ocho o diez centímetros de diámetro, ya están en condiciones para salir. Estas tortuguitas llegan a vivir hasta 50 años.
El estreñimiento es una de las enfermedades que aqueja a estos animalitos, así que nunca deje de colocarle un poquito de agua para ayudar a su digestión.
Hojas de vegetales.
Fruta.
Comida de perros enlatada.
Peces crudos.
Comida de perros o gatos seca rehidratada.
Carne fresca.
Lombrices de tierra.
Caracoles y moluscos.
Lo que hay que evitar principalmente en la alimentación de una tortuga acuática en cautiverio, es centrarse únicamente en un tipo de alimento, error muy común, ya que una dieta variada y equiliibrada es lo más recomendable.
La Parroquia San Francisco de Asis del Casco Antiguo, estará llevando a cabo el próximo domingo 30 de septiembre, la bendición de mascotas, por el padre Osvaldo Ramírez. Todos los interesados deberán estar presentes en la iglesia a partir de las 9:00 a.m., antes de la misa.
El pasado 5 de septiembre, esta encantadora perrita raza "pug" y de nombre Panza, escapó de su casa, en Loma Alegre, San Francisco, en horas de la madrugada. A pesar de los esfuerzos de su ama, no se ha podido dar con su paradero.
Tiene 6 meses de edad, es blanca con cara negra y achurrada, y al extraviarse, portaba un collar negro de huesitos blancos con estrellitas y cuentitas. Si la encuentra o tiene conocimiento sobre su paradero, comuníquese a través de nuestros correos.
Estimado veterinario:
Hace dos semanas a mi esposo le regalaron un loro que era supuestamente un pichoncito y cuando lo vimos, ya estaba grande, aunque no viejo. Notamos que tenía plumas y gritaba como loco. En fin, luego de dos semanas, el lorito Yiyo a mí y a mi hija de 6 años, me deja que me le acerque, le cante, le hable como bebé, hasta come banana de mi mano. Sin embargo, a mi esposo y a la muchacha que trabaja en mi casa les tiene terror. Grita como un desesperado cuando los ve, sale corriendo y se "esconde" en una esquina de la jaula
Pensamos que luego de dos semanas él estaría mejor, pero todavía se pone muy nervioso y tiembla de miedo. ¿Cómo podríamos hacer para ayudarle a superar su miedo?
Las tortugas marinas viven en acuarios, y es necesario incluir en éstos, un área donde la tortuga pueda secarse totalmente y darse baños de sol, ya que el calor activa susistema inmunológico.
También necesitan los rayos UV para procesar sus alimentos.
Latortuga de tierra
Es muy importante protegerlas del cambio climático, y se deben mantener dentro decasa antes que caiga la tarde.
Cuando ya tiene ocho o diez centímetros de diámetro, ya están en condiciones para salir. Estas tortuguitas llegan a vivir hasta 50 años.
El estreñimiento es una de las enfermedades que aqueja a estos animalitos, así que nunca deje de colocarle un poquito de agua para ayudar a su digestión.
Hojas de vegetales.
Fruta.
Comida de perros enlatada.
Peces crudos.
Comida de perros o gatos seca rehidratada.
Carne fresca.
Lombrices de tierra.
Caracoles y moluscos.
Lo que hay que evitar principalmente en la alimentación de una tortuga acuática en cautiverio, es centrarse únicamente en un tipo de alimento, error muy común, ya que una dieta variada y equiliibrada es lo más recomendable.
La Parroquia San Francisco de Asis del Casco Antiguo, estará llevando a cabo el próximo domingo 30 de septiembre, la bendición de mascotas, por el padre Osvaldo Ramírez. Todos los interesados deberán estar presentes en la iglesia a partir de las 9:00 a.m., antes de la misa.
El pasado 5 de septiembre, esta encantadora perrita raza "pug" y de nombre Panza, escapó de su casa, en Loma Alegre, San Francisco, en horas de la madrugada. A pesar de los esfuerzos de su ama, no se ha podido dar con su paradero.
Tiene 6 meses de edad, es blanca con cara negra y achurrada, y al extraviarse, portaba un collar negro de huesitos blancos con estrellitas y cuentitas. Si la encuentra o tiene conocimiento sobre su paradero, comuníquese a través de nuestros correos.
Estimado veterinario:
Hace dos semanas a mi esposo le regalaron un loro que era supuestamente un pichoncito y cuando lo vimos, ya estaba grande, aunque no viejo. Notamos que tenía plumas y gritaba como loco. En fin, luego de dos semanas, el lorito Yiyo a mí y a mi hija de 6 años, me deja que me le acerque, le cante, le hable como bebé, hasta come banana de mi mano. Sin embargo, a mi esposo y a la muchacha que trabaja en mi casa les tiene terror. Grita como un desesperado cuando los ve, sale corriendo y se "esconde" en una esquina de la jaula
Pensamos que luego de dos semanas él estaría mejor, pero todavía se pone muy nervioso y tiembla de miedo. ¿Cómo podríamos hacer para ayudarle a superar su miedo?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.