variedades

"Las películas de John Wayne excluyeron a los nuestros..."

Fabián W. Waintal - Publicado:
Con la típica gorra de béisbol con las siglas de su querido Nueva York y una enorme camisa blanca con la negra imagen del candidato a Presidente Barack Obama, Spike Lee demuestra sus opiniones, hasta cuando no habla.

Así lo encontramos cuando lo entrevistamos en el canadiense Hotel Park Hyatt de Toronto, apenas después de haber estrenado la nueva película 'Miracle at St.

Anna', en el prestigioso Festival Internacional de Cine.

Y detrás de su original forma de pensar, opina abiertamente en cada respuesta, con el mismo polémico estilo que tanto influye su propio trabajo, con lo difícil que le resulta llevar sus ideas al cine.

¿Es verdad que alguien tan importante como usted tiene problemas para financiar sus películas?  No soy yo, el problema para hacer cine es siempre difícil para todos, cuando no se trata de un superhéroe de historietas o una versión cinematográfica de alguna serie de TV.

Siempre es difícil llevar una historia original al cine.

Y es lo que pasó con esta película, pero tampoco me quejo.

Hay una escena de 'Miracle at St Anna' donde en cierta forma se queja por otras películas de guerra de Hollywood donde no mostraban ningún soldado de raza negra.

¿La polémica va más allá de la ficción?  Es un error que viene desde las películas de John Wayne, donde siempre excluyeron a los nuestros y le pateaba el trasero a los nazis o los japoneses.

Y en las películas de vaqueros mataban salvajemente a los indios.

En una película de John Ford incluso dijo "El único indio bueno es un indio muerto".

Es algo que tenemos que cambiar.

¿Le molesta que se cuestione el patriotismo afroamericano?  El patriotismo de la gente de raza negra ha sido cuestionada en nuestro país por cuatrocientos años.

Hubo gente de nuestra raza en todas las guerras, incluyendo Vietnam y Corea.

El primer norteamericano que murió en una guerra de Estados Unidos, había sido un hombre de raza negra.

Lo mataron los británicos, cuando estábamos peleando contra los ingleses.

¿Cree que las próximas elecciones cambiarán el país en forma dramática?  Creo que sí.

Hay una escena en mi película, donde uno de los personajes dice "Yo hago esto por mis hijos y mis nietos".

Es necesario ver a largo plazo para enfrentar algo tan tremendo como una guerra.

Y creo que los Soldados Búfalo tuvieron su parte en la evolución que hoy trajo a Barack Obama, a través del Dr.

(Martin Luther) King o John F.

Kennedy y Malcolm X.

Podemos seguir y seguir.

¿Y piensa que Obama ganará las elecciones?  Hay esperanzas.

Tenemos esperanzas, las mismas esperanzas que nuestros ancestros tuvieron durante la esclavitud, sobreviviendo, yendo a la Iglesia, cantando canciones espirituales, rezándole al Todopoderoso, esperando que algún día podamos conocer al 'elegido', que algún día llegaremos a él.

Mi abuela vivió hasta los 100 años.

Su madre era esclava cuando nació y sin embargo, llegó a tener un título universitario.

Pero ella jamás imaginó que hubiese alguna posibilidad de tener a uno de nosotros como Presidente de los Estados Unidos.

Te da una idea del movimiento que ha generado este país.

¿Historias como estas se enseñan en las escuelas de Estados Unidos?  No.

El sistema de educación en general deja muchos temas afuera.

Se cortan las clases de arte o incluso educación física.

Los jóvenes norteamericanos están creciendo sin entender la música, el arte o son obesos, porque no tienen actividades físicas y solo juegan videojuegos.

El problema va mucho más allá de las clases de historia.

¿Y usted aprendió algo nuevo en medio de la investigación para filmar esta película sobre la intervención de los soldados de raza negra en Segunda Guerra Mundial?  No me gusta decir que es una historia afroamericana.

Estos hombre ayudaron a cambiar la historia mundial.

Es una historia mundial en la que contribuyeron los nuestros.

No solo ayudaron que Estados Unidos ganara la guerra, sino también ayudaron a liberar un país entero como Italia.

¿Habló con algún sobreviviente de la historia que cuenta la película?  Conocí muchos sobrevivientes de la masacre de Santa Ana, particularmente uno que se me acercó diciendo que estaba viva gracias a los Soldados Búfalo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, estaba a punto de morirse cuando la madre decidió llevarla a la base donde estaban los soldados y un doctor le dio una inyección con penicilina.

Se puso a llorar delante mío, mientras me contaba que por los Soldados Búfalo, ella estaba viva.

Yo no los busqué.

Estábamos en pleno rodaje, cuando me encontraba con todo tipo de gente que me contaba historias como éstas.

Y me dio fuerza, demostrando que lo que estaba filmando realmente había pasado.

Y filmamos en lugares donde los eventos realmente sucedieron.

¿Se basa en hechos reales?El polémico director quiso plasmar en este filme acontecimietos  únicos.

“La película está basada en una novela.

La escribió un hombre llamado James McBride.

Es un libro que incluye muchas, pero muchas historias.

Por eso creemos que la película no solo es sobre los Soldados Búfalo de la División 92°, sino también sobre muchos otros conflictos que pasaban en ese entonces en Italia, como una especie de guerra civil entre aquellos que querían seguir bajo el régimen fascista de Mussolini.

Y James también agregó personajes nazis que nadie conocía.

Pero respeto al público demasiado como para contarle mucho más.

Ayer me preguntaron lo que me parece que debería pensar la gente cuando sale del cine.

Y van a pensar lo que quieran pensar.

No pienso envenenar mi cerebro imagi nando que puedan inclinarse hacia un lado o el otro.

Cada uno se identificará de acuerdo con sus propias experiencias y lo que experimenten con lo que vean en la pantalla.

De verdad, hice la película por la gente que hoy tampoco está con nosotros”.

¿Tuvo problemas para  filmar  'Miracle.

.

.

' entre italianos y alemanes?Una de mis mayores preocupaciones había sido la barrera del idioma.

Yo no hablo nada de italiano, excepto por "Ciao, ciao, ciao".

Hubo veces en que el equipo de filmación me planteaba preguntas y yo ni siquiera sabía lo que estaban diciendo, pero igual les decía "due", que significa "dos".

Y siempre funcionó (Ríe).

No hablo ni italiano ni alemán, pero el idioma no resultó una barrera.

Y me sorprendió encontrar una forma para comunicarnos.

Eso sorprende y te demuestra que cuando dividimos al mundo, es algo que lo creamos nosotros mismos.

¿El peor desafío que tuvo en un rodaje como este? “Siempre tuve confianza en que íbamos a poder hacer una buena película, porque tenía el mejor equipo.

Desde la cámara, hasta la edición y los actores.

El noventa por ciento del equipo de filmación era italiano y el comodín era el chico con el personaje de Angelo.

Pasé muchas noches pensando que si no encontrábamos a la persona perfecta, no iba a salir nada bien”.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook