María Gómez escribió una obra protagonizada por las emociones
María Gómez escribió 'Sombras de bolsillo', su tercera publicación y su primer libro de cuentos, algo diferente a lo que ha escrito previamente, 'Como un granito de mostaza' y 'Influencers del evangelio'.
'Sombras de bolsillo' es su primer libro de cuentos. Foto: KB Foto / @kbfoto_panama
Si algo hemos aprendido estos dos últimos años es que en las crisis afloran las emociones y es importante darse el permiso para sentir, sin embargo, hay casos en los que las personas lo perciben como una vulnerabilidad.
En la era digital se han impuesto ideales de perfección alejados de la realidad con efectos devastadores para la autoestima e imagen, y donde no hay cabida para las imperfecciones y la vulnerabilidad, por lo tanto, tampoco para las emociones.
Afortunadamente, no todos permiten que la "falsa perfección" nuble su razón y se permiten vivir intensamente y sentir sus emociones, como es el caso de la escritora panameña María Gómez (@marieegomezl).
Como resultado de un proceso terapéutico Gómez tuvo la idea de enumerar las emociones que más ha experimentado y transformarlas en cuentos bajo el título "Sombras de bolsillo", libro que le tomó un año y tres meses concretar y que será lanzado el 23 de julio, en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero.
Gómez, de 30 años, describe su obra como "una oportunidad para explorar todo lo que llevamos dentro, cada emoción que suele asomarse tan rápido y de forma tan intensa, como si las sacáramos del bolsillo, analizando las mismas como las sombras que nos acompañan y nos conducen por senderos interesantes en la realidad que compartimos".
"Sombras de bolsillo" es la tercera publicación de la autora y su primer libro de cuentos, algo diferente a lo que ha escrito previamente, "Como un granito de mostaza" (2016 - Editorial Caligrama) e "Influencers del evangelio" (2021 - Editorial Paulinas Colombia).
Cada cuento es protagonizado por una emoción, basado en hechos reales y experiencias de la autora que invitan al lector a conectar con los personajes y los sentimientos que encarnan.
"¿Qué pasa cuando la ansiedad, el miedo, la incertidumbre, el egoísmo, la soledad, etc. nos consume y nos va despertando reacciones que no sabemos en ocasiones controlar?", cuestiona la escritora y miembro de la comunidad de Escritores Independientes de Panamá (Einpa).
VEA TAMBIÉN: Piqué supuestamente enviaba 'nudes' a la Miss BumBum cuando estaba con Shakira
Con este recurso literario la escritora espera que los lectores comprendan que la salud mental es igual de importante que la salud física y es un acto de amor propio detenernos y escucharnos con compasión y paciencia.
"El mensaje central del libro es que no tengamos miedo de explorar cómo nos sentimos", añadió la escritora.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!