variedades

Mascarillas y guantes, su uso en la pandemia

El fundamento del uso de estas mascarillas en público, es para prevenir que individuos asintomáticos puedan infectar a otros, asegura el especialista en Microbiología.

Dr. Silvio Vega | Especial para ey! | @PanamaAmerica - Publicado:

Las mascarillas deberán usarse después de superado el brote. Pixabay

¿No se cómo me infecté, si siempre salgo con mascarilla y en mi casa todos están sanos? Lo he escuchado de varias personas, incluyendo personal de salud.

Versión impresa

Los virus que se adquieren por la vía respiratoria tienen una alta capacidad de transmisión y diseminación porque el mayor riesgo es sencillamente "respirar", una función vital del ser humano.

Como esta acción es inevitable, se buscan fórmulas para prevenir que el virus entre a las fosas nasales, que es su principal vía de entrada.

Se ha indicado que las mascarillas juegan un papel importante en este tipo de prevención y como se prevé, tendrán que usarse por mucho tiempo, aun después de superado el brote. Detallaremos algunos aspectos importantes para su adecuada utilización.

La OMS ha diferenciado el uso de mascarillas en los establecimientos de salud y en la comunidad. Enfatiza la OMS que "si lleva mascarilla o respirador, es esencial su uso y eliminación adecuada para asegurar su efectividad potencial y para impedir cualquier aumento del riesgo de transmisión asociado al uso incorrecto de estos insumos".

VEA TAMBIÉN: Consultas 'online' se han incrementado en la crisis sanitaria

La persona debe saber y estar clara que usar mascarilla no lo va a proteger de la infección por el virus, sino que es solo un complemento de protección que debe ir acompañado de medidas higiénicas y de distanciamiento físico.

Existen muchos tipos de mascarillas, que tienen diferentes funciones. Las más conocidas son las mascarillas de protección, utilizadas en salud y en la industria; comúnmente llamadas como FPP (Filtering Face Piece) que se clasifican en 3 tipos dependiendo del grado de protección FPP1, FPP2 y FPP3. Ellas filtran el aire que se inhala del exterior. Estas mascarillas retienen humo, agentes tóxicos, partículas, bacterias o virus que provienen del entorno en el que nos encontremos. Están homologadas para distintas capacidades de filtrado.

Por otro lado, están las mascarillas quirúrgicas, que usan principalmente los profesionales médicos en los quirófanos, que filtran el aire que se exhala y que por tanto, evita contaminar el área quirúrgica con gérmenes que se encuentran en la boca y la nasofaringe.

El fundamento del uso de estas mascarillas en público, está en prevenir que individuos asintomáticos puedan infectar a otros. Son muy útiles para colocárseleas a pacientes que se conocen como infectados. Claramente su misión es proteger a quienes están alrededor del portador evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.

Es importante estar claro de esto y evitar una "falsa" sensación de seguridad y exponerse a situaciones donde la concentración de virus puede estar elevada. (estas mascarillas no filtran el virus).

Este conocimiento debe ir seguido de las recomendaciones de la OMS sobre el buen uso de la mascarilla:

1. Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con agua y jabón o aplíquese un desinfectante a base de alcohol.

2. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.

3. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos.

4. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda.

5. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos.

Sobre el uso de guantes debo anotar que igualmente, pueden producir una "falsa" sensación de protección. Si se van a usar es muy importante saber como ponérselos, usarlos por cortos tiempos, saber quitárselos y descartarlos.

VEA TAMBIÉN: 'Tips' para el bienestar laboral en medio de la pandemia

Deben estar conscientes que los guantes se deben usar para un propósito definido y no para todas las actividades. No se deben tocar la cara ni el cuerpo. Al momento de quiárselos, debe evitar tocar la parte externa. Lo ideal es usarlos solo una vez y descartarlos.

El llevar guantes no reemplaza el adecuado lavado de manos con agua y jabón.

* El autor es médico especialista en Microbiologia clínica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook