variedades

Mortalidad del cáncer de colon en Latinoamérica

Hay una tendencia al alza en la mayoría de los países de América Latina, en contraposición con la tendencia global.

São Paulo | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Algunos países tienen dificultades en aplicar el tratamiento. Foto: Ilustrativa / Freepik

La mortalidad por cáncer de colon en Latinoamérica se ha incrementado un 20,5% entre 1990 y 2019, según un estudio divulgado por el centro brasileño de investigación científica Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Versión impresa

Los resultados del estudio, realizado por la Fiocruz, el Instituto Nacional del Cáncer de Brasil y la Universidad de California San Diego, alertan de una trayectoria al alza en la mayoría de los países de América Latina, en contraposición con la tendencia global.

Los investigadores comprobaron que "existe una relación" entre el índice de mortalidad por cáncer de colon y el desarrollo socioeconómico de cada país, según indicó la Fiocruz.

En este contexto, los países latinoamericanos con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) registran una menor mortalidad por la enfermedad, pero debido, principalmente, a un mayor subdiagnóstico y a la menor exposición a factores de riesgo, como "el consumo de alimentos ultraprocesados y carne roja".

Por otro lado, los países con un desarrollo medio, como es el caso de Brasil, realizan un diagnóstico "tardío" y tienen dificultades en aplicar el tratamiento en el momento oportuno, lo que reduce las posibilidades de cura.

Estas naciones tienen además una mayor exposición a los factores de riesgo anteriormente mencionados.

Por el contrario, los países más desarrollados sí cuentan con una red de diagnóstico más eficiente y sus poblaciones tienen comportamientos alimenticios más saludables.

En este sentido, el aumento de la mortalidad por cáncer de colon en la región, que es la más desigual del planeta, se dio de forma heterogénea, de acuerdo con el reporte, publicado en la revista científica "Plos One".

"Es interesante observar que la desigualdad entre países es tan marcada que algunos, como Uruguay y Argentina, avanzan hacia un descenso de la mortalidad. Y a pesar de tener un alto consumo de carne roja, logran diagnosticarlo y tratarlo a tiempo", explicó Raphael Guimarães, uno de los autores del estudio.

Sin embargo, en los países de Centroamérica el factor de la alimentación incide menos, pero hay altas tasas de "subdiagnóstico y poco acceso a tratamiento", añadió.

Los investigadores recomiendan la elaboración de estudios que analicen de forma profunda el contexto socioeconómico de cada país en particular para evaluar el impacto de la enfermedad y poder prestar la atención sanitaria suficiente a fin de reducir la mortalidad.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook