variedades

Mortalidad del cáncer de colon en Latinoamérica

Hay una tendencia al alza en la mayoría de los países de América Latina, en contraposición con la tendencia global.

São Paulo | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Algunos países tienen dificultades en aplicar el tratamiento. Foto: Ilustrativa / Freepik

La mortalidad por cáncer de colon en Latinoamérica se ha incrementado un 20,5% entre 1990 y 2019, según un estudio divulgado por el centro brasileño de investigación científica Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Versión impresa

Los resultados del estudio, realizado por la Fiocruz, el Instituto Nacional del Cáncer de Brasil y la Universidad de California San Diego, alertan de una trayectoria al alza en la mayoría de los países de América Latina, en contraposición con la tendencia global.

Los investigadores comprobaron que "existe una relación" entre el índice de mortalidad por cáncer de colon y el desarrollo socioeconómico de cada país, según indicó la Fiocruz.

En este contexto, los países latinoamericanos con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) registran una menor mortalidad por la enfermedad, pero debido, principalmente, a un mayor subdiagnóstico y a la menor exposición a factores de riesgo, como "el consumo de alimentos ultraprocesados y carne roja".

Por otro lado, los países con un desarrollo medio, como es el caso de Brasil, realizan un diagnóstico "tardío" y tienen dificultades en aplicar el tratamiento en el momento oportuno, lo que reduce las posibilidades de cura.

Estas naciones tienen además una mayor exposición a los factores de riesgo anteriormente mencionados.

Por el contrario, los países más desarrollados sí cuentan con una red de diagnóstico más eficiente y sus poblaciones tienen comportamientos alimenticios más saludables.

En este sentido, el aumento de la mortalidad por cáncer de colon en la región, que es la más desigual del planeta, se dio de forma heterogénea, de acuerdo con el reporte, publicado en la revista científica "Plos One".

"Es interesante observar que la desigualdad entre países es tan marcada que algunos, como Uruguay y Argentina, avanzan hacia un descenso de la mortalidad. Y a pesar de tener un alto consumo de carne roja, logran diagnosticarlo y tratarlo a tiempo", explicó Raphael Guimarães, uno de los autores del estudio.

Sin embargo, en los países de Centroamérica el factor de la alimentación incide menos, pero hay altas tasas de "subdiagnóstico y poco acceso a tratamiento", añadió.

Los investigadores recomiendan la elaboración de estudios que analicen de forma profunda el contexto socioeconómico de cada país en particular para evaluar el impacto de la enfermedad y poder prestar la atención sanitaria suficiente a fin de reducir la mortalidad.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook