Nueve años transformando vidas a través de la música
La Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá ha impactando a más de 8 mil estudiantes con música, inclusión y desarrollo en comunidades y escuelas.
Nueve años transformando vidas a través de la música
El programa que promueve la inclusión, el desarrollo artístico y la cohesión social a través de la música, la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá, celebra nueve años de crecimiento y evolución, en los que ha beneficiado a más de 8 mil estudiantes.
El conservatorio y el plan juvenil de la red tiene su casa en la Ciudad de las Artes, sin embargo, el programa tiene presencia en las escuelas y comunidades con sus 11 módulos a nivel nacional.
El contrabajista Samuel Corrioso, coordinador orquestal del programa de Pacora, forma parte de la batería docente de la red de orquestas y coros desde antes que se estableciera en 2016, y ha visto a varios de sus estudiantes llegar al conservatorio de música de Milán e incluso convertirse en profesores dentro de la red.
Como músicos, de acuerdo a Corrioso, su papel es ayudar a los estudiantes a enfocarse en un instrumento para que a través del mismo desarrollen sus habilidades, no solo con el propósito de que se conviertan en músicos, sino en mejores personas.
Otro de los componentes de la red son los coros. Según Paola Cuéllar, coordinadora nacional del programa coral, en estos nueve años se ha creado una proximidad con las comunidades y ya se observa una generación de estudiantes que han ido subiendo de nivel, dado que los módulos se dividen en coro preinfantil e infantil y coro juvenil, con una convocatoria a partir de los ocho años hasta los 26 años.
"Es una satisfacción enorme porque el programa acompaña el desarrollo de cada niño", dijo Cuéllar, que añadió que anualmente por su programa pasan más de mil estudiantes.
La gran fortaleza de los coros es el trabajo colaborativo y el desarrollo de todos los cimientos del canto a nivel infantil y juvenil, mientras acompañan el desarrollo integral de los estudiantes que confían y aceptan el esfuerzo y los desafíos que conlleva el proyecto.
Finalmente, el papel de los padres y tutores también supone un rol significativo para los estudiantes, porque si no hay apoyo es posible que no se registren avances, comentó Dalys Gutiérrez, abuela de dos niños y dos niñas que forman parte de la red.
Chelo, viola y violín, son los instrumentos que tocan los nietos de Gutiérrez, a quienes constantemente les recuerda que la disciplina y la responsabilidad son imprescindibles para cultivar su talento musical, además, de no descuidar sus estudios.
Los nietos de Gutiérrez forman parte del programa en Kuna Nega y han despertado el interés por la música de otros niños de su familia.
ActividadesDel 13 al 31 julio, para celebrar el noveno aniversario de la red, se estarán realizando una serie de eventos en los módulos de todo el país.
Puede consultar la agenda en @laredpanama, en Instagram.