Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Pan Payés, de corteza gruesa y miga abudante

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pan Payés, de corteza gruesa y miga abudante

Publicado 2007/02/03 00:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El pan payés ha sido desde siempre la forma tradicional de elaborar el pan en los pueblos y se agrupa dentro de los denominados panes rústicos. Hoy en día esta clase de pan se consume de forma habitual en Cataluña y en Islas Baleares. Tiene este nombre, pues en catalán payés significa campesinos y originariamente este pan era el alimento principal de las personas que trabajaban en el campo. En otras comunidades se conoce como pan cabezón o pan de pueblo.
En la elaboración del pan payés el tiempo de amasado y fermentación es prolongado y la cocción lenta. Como resultado de este proceso se obtiene un pan que goza de un excelente sabor, más intenso y concentrado que otros panes. La cocción lenta propia de los panes rústicos hace que presenten una corteza más gruesa y firme lo que permite que se conserven tiernos y frescos durante más tiempo que cualquier otro tipo de pan. Además de su corteza gruesa, otra característica muy llamativa de este pan es su gran tamaño y su forma redondeada.
Su proceso de elaboración da como resultado una miga abundante y compacta. Además, el peso de estos panes supera al de otras variedades.
En cuanto a sus cualidades nutricionales destacar que su aporte de hidratos de carbono es ligeramente superior al del pan de barra por lo que resulta más calórico. Sin embargo, la cantidad de grasa es algo inferior respecto al de barra.
Con el pan de pueblo se obtienen grandes rebanadas de pan que sirven tanto para acompañar una comida como para tomar de aperitivo junto con otros alimentos o incluso preparar con ellas deliciosas tostadas.
Con este pan se elabora una receta tradicional en Cataluña que es el pantumaca o pa amb tomàquet.
Para preparar el pantumaca se emplean tomates frescos, aceite de oliva y el acompañamiento que se quiera incluir, y una buena rebanada de pan payés. La elaboración en muy sencilla: se frota el pan con el tomate, se añade aceite de oliva virgen, sal y se acompaña de un buen queso o jamón serrano, embutidos, anchoas, etc.
No se podía sospechar hace años, cuando el pan debía ser grande pues se elaboraba una vez a la semana, que el "payés" iba a tener un formato mini.
Su elaboración es la misma que la del pan de pueblo original. La única diferencia es que su peso equivale a una ración individual.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".