variedades

Panameño impacta a millones de jóvenes

Johel Batista, de 26 años, comenzó a producir cursos en un cuarto de su casa y los puso en línea para ayudar a otros a la edad de 14.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:

Johel Batista, de 26 años, nunca pensó que su trabajos se convertirían en grandes aliados de millones de estudiantes. Cortesía

Johel Batista, de 26 años, nunca pensó que pasaría más de 10 años haciendo crecer la Fundación Ayudinga para producir un impacto en más de 16 millones de estudiantes en toda América Latina y el Caribe, cuando comenzó a producir cursos en un cuarto de su casa y los puso en línea para ayudar a otros a la edad de 14.

Versión impresa

"No me sentía cómodo en la escuela. Sentía que lo que estábamos aprendiendo en ese momento no me iba a ser útil en la vida. Cambiar el modelo educativo, ese era mi sueño", recuerda.

Hoy en día, la causa que comenzó en 2011 se ha convertido en una organización sin fines de lucro que tiene un impacto significativo en los países de habla hispana al producir cursos en línea gratuitos para estudiantes, en parte con la ayuda de la solución de nube de Huawei, proveedor digital global líder en infraestructura.

Johel dijo que su fundación se ha unido a algunas empresas privadas porque, en gran parte, comparten la idea de transformar el mundo con la educación potenciada por las tecnologías digitales. Huawei ha proporcionado sus servicios en la nube de forma gratuita durante tres años a la fundación Ayudinga.

"Han demostrado (Huawei) que tuvieron un apoyo incondicional desde el día cero cuando se enteraron del impacto masivo que tiene la Fundación Ayudinga en América Latina", dijo Johel. "Compartimos ideales. Nos sentimos cómodos con los procesos de innovación, transformación y el enfoque humano que se debe tener al utilizar la tecnología, ya que se han convertido en los pilares que reforzarán el desarrollo de los países".

La causa ha atraído a más y más simpatizantes y partes interesadas, incluidos los voluntarios, maestros, estudiantes, padres e incluso a la Ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday de Villalobos.

"Resultamos ser todos ciudadanos de una nación", dijo Johel.

La idea de crear una plataforma para ofrecer cursos en línea comenzó en 2011 cuando Johel aún era estudiante. Dijo que había experimentado desafíos en el aprendizaje educativo en ese momento.

"La primera dificultad que detecté fue que mis compañeros tenían un sesgo cognitivo negativo hacia el área STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), principalmente matemáticas, que es la base fundamental ya que el enfoque que dan los docentes bajo el sistema educativo tradicional es memorizar contenidos y fórmulas y resolver problemas de un libro mecánicamente", dijo.

"Aún falta llegar a una aproximación certera donde se pueda poner en contexto o contextualizar los aprendizajes adquiridos en el aula, siempre bajo la pregunta ¿por qué y cómo puedo aplicar lo que estoy aprendiendo en mi vida diaria?", dijo Johel.

Johel también optó por desarrollar el contenido en formato de video y tratar de obtener economías de escala mediante el uso de tecnologías digitales que permiten que el material educativo llegue a millones de personas.

La fundación comenzó a reunir a más personas interesadas en ser voluntarias y dedicarse a la causa de desarrollar un sistema educativo de calidad, gratuito e inclusivo.

"Todos hemos pasado por las mismas o similares situaciones con las que no nos sentimos identificados con la realidad educativa que estamos viviendo. Es por eso que, colaborar con la Fundación Ayudinga, teniendo unos valores claros desde sus inicios, se convierte en un mecanismo de transformación", añade.

La plataforma en la nube que ofrece Huawei de forma gratuita, ha marcado una diferencia no solo en la expansión de la fundación Ayudinga, sino que también la ha empoderado con herramientas adicionales que permitieron que la fundación almacenara una gran cantidad de datos y los usara para hacer los cursos más atractivos.

"Lo primero que hacemos a la hora de diseñar nuestro contenido educativo es analizar el mercado objetivo al que va dirigido para que se adapte a las necesidades que se han ido demostrando y viendo a lo largo de las macrotendencias de consumo de contenidos digitales que los estudiantes utilizan a diario", Johel explicó.

"Nuestro mayor reto a la hora de crear contenidos educativos gratuitos es conectar con el alumno y hacerlo conectar con la información que buscamos transmitir, especialmente en un mundo tan cambiante en el que la era de la hiperinformación es una realidad", dijo.

"El uso de la tecnología para resolver el problema educativo en América Latina se convierte en un elemento fundamental en el proceso de transformación que estamos viviendo, ya que nos permite interconectarnos y compartir conocimientos entre múltiples estudiantes a nivel mundial, generando oportunidades de aprendizaje que antes no eran posibles", agregó Johel.

Johel dijo que ve la Inteligencia Artificial (IA) es un paso hacia la dirección positiva porque ayuda a comprender las causas fundamentales de los problemas educativos al permitir un análisis más profundo.

La Fundación Ayudinga ha tenido un fuerte apoyo del sector educativo del Gobierno de Panamá, encabezado por su Ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, quien mencionó que el cambio que tanto le hace falta a la educación tradicional es estar más conectado con las nuevas generaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook