Para innovar en salud se debe invertir
La pandemia fue un punto de inflexión para el país.
Un reto que tiene el país es la digitalización de los expedientes. Foto: Ilustrativa / Pexels
Panamá cuenta con las condiciones y oportunidades para innovar en salud, pero, en este proceso se debe fortalece sistema nacional de salud e invertir en su transformación digital y actualización de la tecnología médica.
Al menos así lo comentaron especialistas durante el foro "Panamá como centro de innovación en salud: oportunidades para el desarrollo sostenible y económico".
¿A qué otras conclusiones llegaron? "El sistema de salud y nuestras instituciones tienen la misión de brindar las mejores condiciones y servicios a la población. Las autoridades han mostrado voluntad y debemos trabajar para encontrar una integración de las acciones entre los actores del sistema sanitario", dijo Jorge Luis Prosperi, médico especialista en Pediatría y Salud Pública.
En Panamá el sistema de salud tiene un enfoque en curar enfermedades por lo que uno de los principales desafíos es redirigir las acciones hacia la prevención y diagnóstico temprano, tanto en el sector público como privado.
Otro reto que tiene el país es la digitalización de los expedientes médicos, los cuales permitirían recopilar, actualizar y analizar los datos de pacientes, y con ello lograr la toma de decisiones informadas, la priorización y la definición de políticas sanitarias basadas en la realidad, todo ello contribuyendo a mejorar la calidad de atención y expectativa de vida de las personas.
Por su parte, Emilia Martínez, representante de FENAECCD explica: "Hay que fortalecer los procesos existentes y es esencial brindar herramientas a los doctores. Aunque existe voluntad, en muchas ocasiones vemos un sector médico con pocas especializaciones, con falta de recursos y los pacientes no están recibiendo lo que requieren en especial en materia de medicamentos y tratamiento".
DatosPara innovar se debe invertir en conocimiento y especialización del recurso humano, según los especialistas participantes.
Este es un trabajo que inicia en la academia con la formación de profesionales en campos como la investigación, desarrollo e innovación que estimulen y renueven el sector salud.
VEA TAMBIÉN: Apoyo para los estudiantes con autismo
"Panamá tiene 39 investigadores por cada millón de habitantes, pero hay una escasez de 3.800 investigadores, por eso, el país está invirtiendo a nivel de infraestructura para la promoción de carreras de salud", cuantificó Eduardo Ortega, secretario Nacional de Senacyt.
El foro "Panamá como centro de innovación en salud: oportunidades para el desarrollo sostenible y económico", fue organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, en el marco de la EXPOCOMER 2022.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!