variedades

Pitahaya: Cultivo, valor nutricional y beneficios

La fruta del dragón o pitahaya tiene varios beneficios para la salud, es rica en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Belys Toribio - Actualizado:

La pitahaya también es conocida como la fruta del dragón. Foto: Ilustrativa / Freepik

Hace aproximadamente cinco años algunos emprendedores en Panamá empezaron a cultivar la pitahaya o fruta del dragón como un rubro con potencial comercial de exportación, aunque la fruta se introdujo al país hace alrededor de unos 25 años por la misión taiwanesa con el mismo objetivo, pero el proyecto no continuó.

Versión impresa

La fruta del dragón ha ganado popularidad entre los panameños, tiene un gran valor nutricional y tiene muchas propiedades que son beneficiosas para la salud.

La pitahaya es una fruta rica en fibra, vitaminas y minerales (como vitamina C, zinc, potasio, fósforo y otros), tiene antioxidantes, como betacianinas, y tiene propiedades anticancerígenas, es decir, ayuda a la eliminación de los radicales libres, explicó la nutricionista Mayli Hernández.

Hernández, quien se especializa en alimentación consciente y psicología de la alimentación, aseguró que por lo general las frutas son un alimento rico en fibra y la pitahaya no es la excepción, por lo tanto, aumenta la saciedad, reduce el vaciado gástrico y ralentiza la absorción de los nutrientes, potencia la flora intestinal y para las personas diabéticas juega un papel importante, ya que ayuda al control glucémico.

A nivel cardiovascular, debido a su alto contenido de fibra, influye en el control de los niveles de presión arterial y los antioxidantes refuerzan la protección del sistema inmunológico.

Respecto a su consumo, se puede comer la fruta del dragón en su estado natural para aprovechar todas sus propiedades, o en batidos y jugos, pero hay que ser prudentes con la cantidad de azúcar que se le añade.

"(…) la pitahaya es una fruta muy versátil y se presta para su consumo en licuados, jaleas, chips deshidratados, yogur, helado, entre otros. También es una fruta que es utilizada en la industria farmacéutica y licorera", comentó Virgilio R. Milord Franceschi, propietario y director general de Pitavera, un proyecto de cultivo de este fruto en Río de Jesús, Veraguas.

Milord Franceschi mencionó que en el país hay unas 40 variedades de pitahaya, comercialmente se siembran cuatro de ellas y en Pitavera se cultivan 35 con el fin de identificar el mejor rendimiento, la adaptación a las condiciones agroclimáticas del área y seleccionar las que se sembraran en la fase dos del proyecto.

La temporada de producción inicia en abril con la aparición de los brotes florales (se convierten en flor y luego en fruta) y concluye generalmente a finales de octubre, en algunos casos se puede extender hasta noviembre. Es preferible, acotó Milord Franceschi, establecer el cultivo en abril o mayo para aprovechar el comienzo de la temporada lluviosa.

El cultivo se desarrolla mejor en suelos ricos en materia orgánica, franco arenoso o franco arcilloso, con pH neutro y con precipitaciones alrededor de los 2000 mm por año.

"En general, el clima preferido por la pitahaya es el clima tropical antillano, como el nuestro. En nuestra área (Río de Jesús, Veraguas) se ha desarrollado bien y el rendimiento ha sido bastante bueno, sobrepasando las expectativas", dijo el propietario de Pitavera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook