variedades

Realidades ignoradas

El cine es el instrumento que María Cecilia Arias utiliza para mostrar realidades que algunos desconocen o prefieren ignorar.

María Victoria Rivera | mrivera@epasa.com | mvictoriarc - Publicado:

María Cecilia Arias realizó sus estudios de cine en Panamá.

El cine no solo permite que los espectadores se conecten con ciertas historias, pues quienes están detrás de cámara, como los creadores, llegan a tomar algunas causas a titulo personal, así lo ha hecho la cineasta istmeña María Cecilia Arias.

Versión impresa
Realidades

A sus 33 años comparte que el cine le ha permitido ser más consciente de realidades impactantes, "me ha llevado a una realidad que pocos conocen cuando no vives en ese entorno".

A través de sus producciones se convierte en un canal para que la sociedad deje de ignorarlos o mirar a un lado mientras suceden ciertas situaciones. 

VER TAMBIÉN: 

 

Un ejemplo de ello es su último trabajo cinematográfico titulado "Sin Voz", en el que abordó una historia real de abuso infantil.

A raíz de esta producción surgió una fundación que lleva el mismo nombre del filme, además de una alianza con la Fundación Ricky Martín con el fin de enfrentar esta realidad que se mantiene como un secreto a voces.

Han emprendido giras educativas en el ámbito nacional en alianza con otras fundaciones en las que se capacitan a docentes.

"Toda mi vida he sido humanitaria, nunca pensé que yo abriría una fundación, ni que me iba a poner esto en el hombro", menciona satisfecha.

 

 

Nuevo documental

En su búsqueda de mostrar situaciones que tienen impacto social, se encuentra en los últimos detalles de un documental titulado "Tierra adentro".

 

VER TAMBIÉN: Estreno de diciembre

 

"Cuenta todo lo que surge dentro de la selva del Darién desde los inmigrantes que vienen desde África y Asia en busca del sueño americano… toca el tema del narcotráfico...", adelanta quien tiene 10 años en el mundo cinematográfico.

Además muestra la tala de árboles y cómo el campesino se ha prestado para la explotación ilegal de la madera y el aceite de palma.

Este documental espera estrenarlo en Cuba en diciembre, y en el 2019 en Panamá.

 

VER TAMBIÉN: Muere Lucho Gatica, el 'Rey del bolero'

 

Retos

Como productora considera que el mayor reto que enfrentan quienes hacen este trabajo es el apoyo del sector privado, porque es muy difícil terminar un producto debido a los altos costos. Sin embargo, "una vez te pica el bichito del cine, no hay vuelta atrás", se despide entre risas María Cecilia Arias.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook