Skip to main content
Trending
Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'
Trending
Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Recomendaciones para optimizar recursos en el hogar durante esta cuarentena

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casa / Cuarentena / Energía eléctrica / Gas / luz / Recursos

Ideas

Recomendaciones para optimizar recursos en el hogar durante esta cuarentena

Publicado 2020/04/24 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

Una familia de cuatro miembros genera en promedio de hasta 83 kilos de desechos mensuales. Un especialista habla de cómo se pueden optimizar los recursos de la casa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desconecta para reducir el consumo de energía eléctrica. Pixabay

Desconecta para reducir el consumo de energía eléctrica. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncia penal contra empresas distribuidoras del servicio de energía eléctrica, en manos del Ministerio Público

  • 2

    Agua y alcantarillado preocupan más que el COVID-19 en suburbios de Guayaquil

  • 3

    Campaña de reciclaje en Grupo Epasa

Durante esta cuarentena a raíz del coronavirus, es normal que el consumo de alimentos, energía eléctrica, agua y gas de millones de panameños se haya disparado por el hecho de que no salen de sus hogares.

Por esta razón, Claudia Alvarado, partiendo de su experiencia como gerente de Sostenibilidad de Nestlé Centroamérica, ofrece consejos para el manejo adecuado de los desechos y el uso consciente de los recursos del hogar.

Desechos orgánicos

De acuerdo con los hábitos de consumo actuales, los expertos calculan que entre el 60% y el 70% de los desechos del hogar provienen de los restos de alimentos. Además, solo el 55% de estos residuos tienen una disposición final adecuada en rellenos sanitarios, el resto se mantienen en botaderos a cielo abierto o terminan en ríos, quebradas y zonas costeras.

Alvarado aconseja dos cosas al respecto: primero, crear un menú semanal para planificar las compras y así no comprar más de lo necesario. Esto aplica sobre todo en el caso de las frutas y productos frescos, que, si no se usan en un tiempo determinado, se pueden dañar e incluso descomponer.

VEA TAMBIÉN: Thalía dona comida a las personas pobres

Segundo, si cuentan con un jardín o área social en su edificio, puede usar ciertos residuos orgánicos para "compostar". La composta es un producto obtenido de diferentes materiales de origen orgánico, tras ser sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje.

Energía eléctrica

El ahorro de energía es indispensable, iniciando con un sencillo primer paso como es el de desenchufar los electrodomésticos mientras no los estén usando. A pesar de que los electrodomésticos estén apagados o sin usar, los expertos recomiendan desconectarlos ya que muchos no se apagan totalmente y se mantienen en "modo de espera".'


"Al reincorporar nuestros residuos en la cadena de valor, no solo evitamos la contaminación de ríos, mares y suelos, sino que también reducimos las emisiones de CO2 dispuestas a la atmósfera y ayudamos a combatir el cambio climático al disminuir la extracción de nuevas materias primas. Para maximizar nuestro espacio en el hogar podemos priorizar los envases de vidrio, las botellas de agua y las latas; tratando siempre de compactar estas últimas, para quitarles volumen y poder hacer más eficiente nuestro punto de acopio escogido en el hogar", comenta Claudia Alvarado.

La Agencia Internacional de la Energía dice que mantener electrodomésticos en este modo puede consumir entre un 5% y 10% del total de la electricidad en el hogar.

Reciclaje

Una de las medidas más urgentes es la del reciclaje, ya que permite convertir los residuos en insumos para la economía y reincorporarlos en la cadena de valor, reduciendo así la extracción de nuevas materias primas.

VEA TAMBIÉN: Hermana de Selena Quintanilla comparte foto inédita de la artista

Se estima que en Centroamérica solo el 2.2% de los residuos se recicla dentro de esquemas formales, por eso la experta es enfática en que se pueden aprovechar estos días de mayor tiempo en casa para desarrollar nuevos hábitos en el hogar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Claudia Alvarado agrega que hay desechos más difíciles de reciclar como el aceite vegetal y las baterías. Se puede almacenar el aceite en envases de vidrio, mientras las baterías se pueden guardar en envases de plástico o papel.

El gas y el agua

Los que usan estufa de gas, saben que este es un recurso que no siempre es tan accesible, y más aun en estos momentos cuando conseguir un tanque de gas en tu punto de venta habitual puede ser difícil.

Por esto, Claudia Alvarado recomienda contar con una sartén u horno eléctrico, por ejemplo.

VEA TAMBIÉN: El valor de la vacunación

En cuanto al agua, recomienda hacer un uso racional de esta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una persona debe consumir en promedio 100 litros de agua diarios para satisfacer sus necesidades de consumo e higiene de manera óptima.

Pero, se estima que en Centroamérica cada persona consume hasta 232 litros de agua por día, lo que representa más del doble que la media internacional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Hay que eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua. Foto: Cortesía

Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025

Expertos aconsejan a las empresas reforzar medidas para la protección de sus datos. Foto: EFE

El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad

Los operativos se llevaron a cabo en Arraiján y La Chorrera. Foto. Cortesía Policía Nacional

Durante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".