Retos: Se globaliza la educación superior
La modalidad virtual ha ganado fuerza.
Educación superior. ILUSTRATIVA / PIXABAY
Como ya es bien sabido la pandemia de la COVID-19 ha supuesto retos para todos los sectores a nivel mundial, la educación superior no ha sido la excepción, sin embargo, la crisis sanitaria fue ese catalizador para que la modalidad virtual tomara más fuerza.
La modalidad virtual ha permitido que millones de estudiantes no solo continúen con su formación académica, sino que también ha permitido que los estudiantes tengan acceso a universidades con sedes en otros países.
Desde sus inicios, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit) implementó cursos en modalidad virtual, cuenta con 16 años de experiencia en educación a distancia, lo cual no solo ha beneficiado a los residentes en Panamá sino a estudiantes de otros países.
En un comunicado, el rector de esta universidad, José Alberto Nieto detalla que la casa de estudio nunca ha dejado de contribuir al desarrollo de sus regiones.
Cuentan en este momento con sedes a lo largo y ancho de Panamá, contribuyendo así a formar profesionales impulsados por el modelo curricular Ciberhumanista, que hoy hace frente a esta situación mundial, impulsando siempre educación de calidad.
"El mundo cambió y la educación se globalizón por medio de las plataformas digitales", manifiesta Nieto.
La educación es muy importante para reactivar nuestras economías y reiniciar el crecimiento de las mismas.
En este sentido, la casa de estudio ha puesto a disposición la formación en diferentes disciplinas a los estudiantes de América Latina.
VEA TAMBIÉN: Erika Ender estrena el tercer episodio de la serie musical 'MP3-45'
El futuro es ahora, y este siempre exigirá la formación de seres humanos excepcionales.
La Umecit está aplicando su experiencia en esta rama, habilitando sus seis facultades y todos sus programas, para que sus estudiantes trabajen bajo la modalidad virtual, alcanzando un 86.7% de participación en más de 1,044 grupos de estudios, desarrollando sus clases en su plataforma Educativa e-learning y apoyándose en herramientas tecnológicas como adobe connect y hangouts meets.