Se amplía el uso del útil ecoladrillo
Se amplía el uso del útil ecoladrillo
La mayoría de los productos se empacan en plástico, material que lleva mucho tiempo en degradarse y que supone un impacto en el medio ambiente, si no es desechado de manera correcta.
Como opción para la reutilización de residuos plásticos o residuos que poseen algún porcentaje de plástico apareció el ecoladrillo, que consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. Una vez terminado, puede servir como aislante acústico, térmico y antisísmico.A diferencia de productos reciclados, el ecoladrillo no recicla productos, sino que los reutiliza. El proceso de reciclaje consiste en procesar determinado material para poder volver a darle algún tipo de uso.
El ecoladrillo únicamente reutiliza los productos que se ponen dentro de la botella. Como se hace de manera artesanal, requiere mano de obra.
En los países donde se ha extendido el uso de este material, se pueden encontrar bancas, jardineras, tanque de agua y hasta una casa hecha con botellas plásticas. Incluso se hacen concursos en vecindarios y centros educativos para hacer los ecoladrillos y despertar así la conciencia de la gente por el cuidado del ambiente. Los estudiantes los hacen y los envían a una organización que se encarga de darles utilidad.
Uno de las estructuras que se ha hecho es un anfiteatro con capacidad para más de 180 espectadores utilizando 6 mil botellas plásticas y alrededor de 3,500 neumáticos.
Este artículo se publicó HOY en Tu Casa, que se consigue como suplemento a la edición impresa de Panamá América todos los viernes.
En la edición de hoy podrá enterarse de