Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Seis películas latinoamericanas participarán en el WIP Latam del Zinemaldia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Cine panameño / España / Festival / Latinoamérica

España

Seis películas latinoamericanas participarán en el WIP Latam del Zinemaldia

Actualizado 2021/08/06 09:16:56
  • San Sebastián
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

A este programa de apoyo a proyectos de Latinoamérica, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de septiembre, se han presentado en este edición un total de 161 trabajos, ha informado el certamen donostiarra en un comunicado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se presentarán en el marco del 69 Festival de Cine de San Sebastián a través WIP Latam. EFE

Se presentarán en el marco del 69 Festival de Cine de San Sebastián a través WIP Latam. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: ¿Cuánto tiempo toma completar los cursos del Inadeh?

  • 2

    Annette Planells, sin justificar millones que recibió su familia en el gobierno de Juan Carlos Varela

  • 3

    Administrativos de la CSS presentan un plan de retiro voluntario

Seis películas en fase de postproducción de los directores latinoamericanos Manuel Abramovich, Fabián Hernández, Ana Cristina Barragán, Juan Pablo González, Carlos Lechuga y Laura Baumeister se presentarán a profesionales del sector en el marco del 69 Festival de Cine de San Sebastián a través WIP Latam.

A este programa de apoyo a proyectos de Latinoamérica, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de septiembre, se han presentado en este edición un total de 161 trabajos, ha informado el certamen donostiarra en un comunicado.

Los seis filmes seleccionados optarán, entre otros, al Premio de la Industria WIP Latam y al Premio Egeda Platino Industria al mejor WIP Latam. El primero se encargará de postproducir el título ganador y el segundo otorgará 30.000 euros brutos al productor mayoritario de la película elegida.

El argentino Manuel Abramovich presentará "Pornomelancolía", proyecto desarrollado en 2018 en el programa de residencias del Festival Ikusmira Berriak bajo el título "El Oasis", en el que hace una reflexión sobre los límites de la intimidad en nuestros tiempos.

Este cineasta participó en 2017 en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival con el largometraje "Soldado" y en 2019 con el corto "Blue Boy", galardonado con el Premio al mejor cortometraje en BAFICI y con el Oso de Plata al mejor cortometraje en el Festival de Berlín de ese mismo año.

"Un varón", seleccionada en el FeatureLab 2019 del TorinoFilmLab, es la ópera prima del director colombiano Fabián Hernández, cuyos cortometrajes han sido programados en festivales de todo el mundo. Su película narra la historia de Carlos, un adolescente que lucha por liberarse de los estereotipos de masculinidad imperantes en su entorno.

La ecuatoriana Ana Cristina Barragán, postgrado en Creación por Elías Querejeta Zine Eskola y participante en Berlinale Talents, mostrará su segundo largometraje, "La piel pulpo", una historia sobre las complejas relaciones familiares entre dos mellizos adolescentes, su madre y su hermana mayor, que viven aislados en una remota isla.

"Alba", su ópera prima, obtuvo el Lions Film Award en el Festival de Rotterdam y una Mención especial del Jurado en Horizontes Latinos.

VEA TAMBIÉN: Agenda cultural: Cine, música y reciclaje

"Dos estaciones", primera incursión en la ficción del mexicano Juan Pablo González, gira en torno a las vicisitudes de la heredera de una fábrica tradicional de tequila para mantenerla a flote ante las presiones de corporaciones extranjeras. Este proyecto participó en el Foro de Coproducción Europa-América Latina en 2019.

La última obra de este cineasta, Caballerango, fue galardonada en los festivales de Tacoma, Guadalajara y Dallas, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El cubano Carlos Lechuga presenta su tercer largometraje, "Vicenta B", que lleva el nombre de la protagonista, una santera de La Habana con un don especial para ver el futuro, que entra en crisis cuando su único hijo decide abandonar el país.

Con "Melaza", su primera película, compitió en 2012 en Rotterdam y ganó el Premio a la mejor película latinoamericana en Málaga, mientras que la segunda, "Santa y Andrés" fue seleccionada en Horizontes Latinos en 2018.

VEA TAMBIÉN: Psoriasis: ¿Cómo influye en la fertilidad de la mujer?

"La hija de todas las rabias" es la ópera prima de la nicaragüense Laura Baumeister, que participó en la Semana de la Crítica de Cannes con su cortometraje "Isabel in Winter". Su primer largometraje está protagonizado por María, una niña que habita en el vertedero de Managua y que, cuando es abandonada por su madre, se refugia en sus sueños para sobrellevar la situación.

Esta película fue la ganadora en 2019 de los premios al mejor proyecto del Foro de Coproducción Europa-América Latina, EFAD-CAACI de coproducción Europa-America Latina y ArteKino International Prize, explica el Zinemaldia.

WIP Latam coincidirá con las jornadas de WIP Europa y con el X Foro de Coproducción Europa-América Latina, todas iniciativas del certamen donostiarra, que celebrará su 69 edición del 17 al 25 de septiembre.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".