
El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón
Diomedes SánchezEs un hermoso sitio para visitar por sus comunidades situadas a orillas de este afluente artificial que se hizo para abastecer el Canal de Panamá.
Es un hermoso sitio para visitar por sus comunidades situadas a orillas de este afluente artificial que se hizo para abastecer el Canal de Panamá.
Estudios para diseño conceptual y el ambiental requerirán permisos de residentes y otras logísticas que permearán en la economía de las familias.
Ana Patiño señaló que el crecimiento actual está concentrado en el sector terciario, como el Canal de Panamá, la logística, los puertos y el transporte.
Por la vía interoceánica transita alrededor del 3 % de comercio mundial.
El presidente mencionó que países como Ecuador y Chile son importantes usuarios del Canal, por lo que apeló a la solidaridad internacional.
El país norteamericano es el primer usuario de la vía interoceánica.
Espino de Marotta advirtió que el crecimiento demográfico y económico del país está ejerciendo una presión sin precedentes sobre las fuentes hídricas.
Se acordó con EE.UU., evaluar un mecanismo que permita compensar los servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y auxiliares.
La ampliación de la vía tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares.
Estos pueblos indígenas están ubicados en la quinta región de las tierras colectivas y comprenden ocho comunidades donde hay 2 mil 544 habitantes.
La economía creció por segundo trimestre consecutivo con aumentos en todos los sectores, menos el de salud y el de impuestos por subsidios.
El impulso económico provino principalmente del sector transporte, que experimentó un crecimiento del 26.2%.
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), realizará el 1 y 2 de julio el Foro 'Proyecto Embalse del Río Indio'.
Mulino aclaró que la administración y control de estos puertos no es competencia del Canal de Panamá.
El Museo del Canal te invita a explorar, aprender y compartir momentos inolvidables en un entorno donde la historia y el arte contemporáneo cobran vida.
Los buques de la Marina colombiana, a raíz del Tratado de Montería son los únicos que transitan gratis.
Expertos mencionan que además de garantizar la continuidad de las operaciones de la vía interoceánica, esta construcción promoverá la estabilidad hídrica.
En el mantenimiento de Pedro Miguel trabajan 300 personas en dos turnos: 150 de día y 150 de noche y que su planificación tomó unos seis meses.
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá hizo dicha solicitud durante una visita de esa delegación parlamentaria india encabezada por Shashi Tharoor.
Este año se conmemoran los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro.