
Mulino abordará tema del Canal de Panamá con Donald Trump
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaLos mandatarios tienen previsto una conversación este viernes.
Los mandatarios tienen previsto una conversación este viernes.
Trump volvió a criticar que la supuesta influencia de China en este importante paso marítimo haya aumentado en los últimos años.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar ese acuerdo después de reunirse el domingo con Rubio.
Amenazas de Trump sobre el Canal persisten pese a visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.
El presidente volvió a acusar a Panamá de estar "violando los tratados", en alusión a los Acuerdos Torrijos-Carter suscritos el 7 de septiembre de 1977.
Rubio fue recibido por el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, con quien abordó temas relacionados con el funcionamiento del Canal.
El alto funcionario estadounidense se reunió con unos de los directivo de la empresa AES, y además realizó un recorrido con el fin de constatar la inversión.
Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración.
Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal.
"No siento que haya ninguna amenaza en estos momentos real contra el tratado, la vigencia, y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del Canal".
Según José Raúl Mulino, la situación que se está dando es más en torno a los puertos que al Canal de Panamá.
En dicha reunión, se espera que aborden temas como el Canal de Panamá y la migración irregular.
Se desconoce de qué hablará el presidente Mulino con Marco Rubio, pero puede ser el preludio del fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
El secretario de Estado llegó anoche a Panamá. Martínez-Acha lo recibió.
El secretario de Estado se reunirá en la mañana de este domingo con el presidente Mulino y visitará el Canal de Panamá que Donald Trump pretende recuperar.
El creciente peso económico de China en Latinoamérica ha sido motivo de preocupación durante años en Washington.
Presencia china y falta de mantenimiento serían las razones principales de la 'preocupación' de Trump por el Canal.
Rebeca Grynspan, secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, recordó que esta es una región de paz.
En Panamá la siembra de banderas es una tradición y gesta patriótica de varias décadas que se remonta a los años 50.