Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cafetales bajo sombra tratan de mitigar crisis climática

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Conservación / Costa Rica / Deforestación / Naturaleza

Costa Rica

Cafetales bajo sombra tratan de mitigar crisis climática

Actualizado 2023/11/21 08:05:06
  • Heredia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La transición de fincas convencionales a cafetales bajo sombra es una realidad en Costa Rica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cultivar café bajo sombra aporta múltiples beneficios. Foto: EFE

Cultivar café bajo sombra aporta múltiples beneficios. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal Superior no podía dictar sentencia de segunda instancia

  • 2

    Minera Panamá podría quedarse sin suministros esta semana

  • 3

    Prohibir explotación de recursos afectaría el desarrollo

Costa Rica, un reconocido productor de café en el mundo, impulsa mitigar los efectos de la crisis climática mediante la implementación de cafetales bajo sombra, una técnica que brinda beneficios como reducir la temperatura del suelo, mantener la humedad y preservar la biodiversidad.

Varios productores en el país han adaptado sus terrenos debido a sus valiosos servicios ecosistémicos más allá de la producción del café. Esta práctica no solo busca preservar la vitalidad de los cafetos y la cantidad de granos frente a las adversidades climáticas, sino que también apoya en la captación y retención del agua de lluvia, el secuestro de carbono, la producción de oxígeno, y da una protección al suelo contra la erosión.

“Cuando yo cultivo el café bajo la sombra, voy a tener muchos beneficios. El primero, voy a combatir el cambio climático porque permite reducir la temperatura del suelo. Además, voy a mantener la humedad y la temperatura, entonces voy a combatir la roya (hongo destructivo del cafeto)”, explicó en una entrevista con EFE el biólogo y guía de turistas de la Finca Rosa Blanca, Pablo Araya.

Araya comentó que otro de los beneficios es que la planta de café “va a crecer más despacio y la planta va a llenar las cerezas (granos) con más nutrientes, lo cual se va a reflejar en mejores sabores en taza al final”.

La finca, ubicada en Santa Bárbara, provincia de Heredia (centro), ganó el primer lugar en la categoría de Café Orgánico y el tercer lugar en Arábica Natural en 2022 en el World Coffee Challenge por su uso de prácticas sostenibles.

Desde hace más de 20 años la finca se dedica a trabajar el cafetal en armonía con el ambiente, desde el uso de cercas vivas, plantación de árboles nativos hasta menor uso de plaguicidas y fungicidas.

Adaptación de los cafetales bajo la sombra
En el proceso de creación del cafetal bajo la sombra se deben elegir los árboles como el poró (Erythrina poeppigiana), el de aguacate (Persea americana), o plantas herbáceas como las del banano, leguminosas o especies nativas, que permiten no solo proteger los cultivos de manera sostenible sino también contribuir a la conservación del medioambiente.

La plantación de estos árboles además da un espacio de refugio para depredadores naturales, vitales en la lucha biológica contra las plagas. Por ejemplo, la introducción de avispas depredadoras sirve de control para la larva de las moscas de las frutas, mientras que la presencia de aves ayuda en el control de la broca del café.

Este enfoque holístico no solamente protege los cultivos, sino que también promueve un equilibrio natural en el ecosistema del cafetal.

“Estamos en una emergencia por el clima, y me gusta más utilizar las palabras restaurar y regenerar, por ahí debemos empezar. Esta finca es el modelo perfecto, era una finca vacía de naturaleza, con mono cosecha y cambiamos todo, sembremos miles de árboles nativos”, indicó a EFE el dueño de la Finca, Glenn Jampol.

Jampol agregó que “la mejor métrica que podemos usar para el éxito es contar las especies de aves” y destacó que “hemos evolucionado hasta llegar a grandes cifras” lo que “demuestra que la ecología es una comprensión esférica y no lineal”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin perder de vista los desafíos
Datos de la finca Rosa Blanca revelan que antes de implementar el cafetal bajo la sombra en 2002 divisaban aproximadamente 40 especies de aves. Sin embargo, el conteo durante los últimos cinco años aumentó hasta 140 especies de aves.

Sin embargo, aunque son muchos los beneficios, la implementación de cafetales bajo sombra no está exenta de desafíos. El exceso de sombra y humedad puede dar lugar a la aparición del hongo ojo de gallo, pero con un manejo adecuado, estos inconvenientes pueden ser mitigados.

La transición de fincas convencionales a cafetales bajo sombra es una realidad en Costa Rica, ya que los cafetaleros no solo protegen sus cultivos de los embates del clima sino que también aportan de manera activa a la conservación del café para las generaciones futuras.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".