Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 12 de Agosto de 2022Inicio

Aldea global / ¿Cómo eran los bosques tropicales antes y después de la extinción de los dinosaurios?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 12 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

¿Cómo eran los bosques tropicales antes y después de la extinción de los dinosaurios?

Los científicos han buscado durante 20 años, con la ayuda de uno de los laboratorios en Panamá, fósiles de plantas justo antes de la extinción, para entender qué pasó con los bosques tropicales.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 26/4/2022 - 04:40 pm
En el trópico es difícil encontrar rocas con fósiles. Foto: Smithsonian

En el trópico es difícil encontrar rocas con fósiles. Foto: Smithsonian

Escucha esta noticia

Bosques /científico /Extinción /Smithsonian /Trópico

Los bosques tropicales actuales son muy parecidos a los originados tras la extinción de los dinosaurios.

Versión impresa
Portada del día

La investigadora Mónica Carvalho, becaria postdoctoral en el Instituto Smithsonian, explicó que estas características pueden identificarse  a través de los fósiles de las hojas estudiadas.

Carvalho recordó que el asteroide que ocasionó la extinción de los dinosaurios causó una enorme catástrofe ecológica en el mundo, sin embargo, estas tasas de impacto varían dependiendo de la región.

En el caso de los bosques tropicales, el asteroide acabó con un estimado del 50% de la cobertura boscosa disponible previo a su caída.

La científica resaltó que durante 20 años han buscado, con la ayuda de uno de los laboratorios en Panamá, fósiles de plantas justo antes de la extinción, para entender qué pasó con los bosques tropicales.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El consumo excesivo de soda puede afectar a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

Los cambios y avances de las mascotas son evidentes.

Juliette Chang, la guardiana de los perros de Santiago

No obstante, la tarea ha sido complicada porque para buscar fósiles necesitan encontrar rocas y en el trópico  no es tan sencillo.

Google noticias Panamá América

"En el trópico es difícil encontrar rocas, las plantas crecen por doquier. Cuando se abre una carretera, los cortes son rápidamente colonizados y no podemos acceder a las rocas. Lo que hacemos es que buscamos depósitos de carbón y arcilla", explicó Carvalho durante un webinar.

Luego  del impacto del asteroide,  pasaron unos 7 millones de años para que los bosques tropicales alcanzaran niveles similares a los que había previo a la extinción.

VEA TAMBIÉN: Científicos panameños y extranjeros estudiarán la inexplorada Cordillera de Coiba

Los investigadores además encontraron que los bosques que surgieron eran muy diferentes después que el asteroide chocó contra la Tierra, a pesar de que el clima  se mantenía casi igual.

Por si no lo viste
Mayra Sánchez se muestra optimista ante la situación que vive. Foto: Cortesía

Joven que se operó en Colombia pierde parte de sus extremidades; actividades para ayudarla siguen

El ministro Luis Sucre agradeció la atención de sus colegas panameños. Foto: Cortesía Luis Sucre

¿Por qué el ministro Luis Francisco Sucre no atendió su problema de salud en Panamá?

Bosquejo de la generadora Gatún, a base de gas natural, en construcción, aportará 670 megawatts a la matriz energética del país. Foto: Archivo

Panamá sigue dependiendo de las hidroeléctricas

"Antes y después de la extinción teníamos bosques tropicales, pero una de las diferencias antes y después de la extinción tiene que ver con la estructura. Otra diferencia es la composición y el tipo de plantas", dijo Carvalho.

Antes de la extinción la estructura de los bosques tropicales  era más abierta, mientras que luego, y actualmente, es más cerrada. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Diputados piden al Ministerio de Economía y Finanzas a buscar los fondos para el pago del CEPANIM. Foto: Archivos

Asamblea aprobó pago de intereses por mora de décimo a jubilados

Pases Alimenticios S.A., el negocio vinculado al exdirector del PAN, Rafael Stanziola

Jorge Alegría, secretario de SITIESPA. Archivo

Ministerio Público confirma investigación contra secretario de SITIESPA, Jorge Alegría

De negociados con el Programa de Ayuda Nacional, surge la nueva Vale General

El Gobierno fijó un precio tope de B/. 3.25 por galón o su equivalente de $0.859 por litro. Foto: Archivo

Precios de los combustibles bajan a partir del viernes 12 de agosto; siguen por encima del precio tope fijado

Últimas noticias

Solaris Barba. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Día Mundial del Folclor. Foto: Archivo / @micultura

Fin de semana entre arte, cultura y música

Política Agroalimentaria de Estado el camino obligado

Nuestro pueblo Ngäbe: No creen en la OMS ni en la ONU

Cuestionado proceso de abanderamiento de naves por parte de Panamá. Archivo

Crisis en la AMP causa preocupación entre empresarios






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".