aldea-global

El perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 años

Los perros domésticos solían viajar junto a los humanos y se integraban en sus sociedades desde el Holoceno.

Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano.

El análisis de ADN antiguo ha revelado que el perro es ‘el fiel amigo del hombre’ desde hace al menos 10.000 años: le acompañaba en sus migraciones intercontinentales y eso dio lugar a que desde esas fechas existiera ya una gran diversidad física de canes.

Versión impresa

Dos investigaciones recogidas este jueves en la revista Science, una de ellas con participación española, constatan, por una parte, que los perros domésticos solían viajar junto a los humanos y se integraban en sus sociedades desde el Holoceno, y por otra, que los canes comenzaron a diversificarse físicamente antes de que los humanos empezaran a criar las razas modernas.

Un nuevo estudio genómico ha evidenciado que los perros viajan con los grupos humanos que migraban y se asentaban en diferentes partes de Europa, Asia y el Ártico desde hace, al menos, más de 10.000 años, y en ocasiones eran objeto de intercambio entre las poblaciones.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores secuenciaron 17 genomas de perros antiguos (entre 9.700 y 870 años atrás) procedentes de yacimientos de Siberia, la estepa euroasiática central y el noroeste de China, regiones que experimentaron importantes cambios durante el ascenso de la cultura humanas en el Holoceno.

Los autores compararon esos datos con los de 57 genomas de perros antiguos publicados anteriormente, 160 genomas de perros modernos y 18 genomas humanos antiguos, lo que les permitió estudiar cómo los linajes de perros antiguos se cruzaron con las migraciones humanas y los intercambios culturales.

Los hallazgos muestran que el movimiento de los perros domésticos a través de la estepa euroasiática, Asia oriental y Siberia oriental a menudo coincidía con las migraciones de cazadores-recolectores, agricultores y pastores, y que es posible que comunidades con diferentes ascendencias intercambiaran perros entre sí.

 Diversos desde la antigüedad

El otro estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la de Murcia y del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, todos en España, confirma que la diversidad física de los perros existía desde hace más de 10.000 años, y no es fruto de la intensa cría selectiva que ha tenido lugar en los últimos 200 años, como se ha pensado en ocasiones.

Para rastrear cómo se desarrollaron y diversificaron las formas físicas de los perros domésticos a lo largo del tiempo, los investigadores hicieron un análisis morfométrico en 3D para examinar 643 cráneos de cánidos que abarcaban 50.000 años.

Mediante la creación de modelos digitales en 3D, con escaneo láser o fotogrametría, compararon características craneales específicas entre perros antiguos y modernos, y sus parientes salvajes.

Los resultados muestran que los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano, como demuestran los restos de 10.800 años de antigüedad recuperados en Rusia.

Los perros más antiguos conocidos del Mesolítico y el Neolítico poseían cráneos que se encontraban dentro del rango de tamaños modernos, pero que eran típicamente más pequeños y menos variados, careciendo de los rasgos exagerados que caracterizan a muchas razas actuales.

Aun así, su diversidad era sorprendente. los perros del Holoceno temprano exhibían aproximadamente la mitad del rango morfológico observado en los perros modernos y el doble que sus antepasados lobos del Pleistoceno, lo que sugiere que ya había surgido una notable variación en la forma de los perros milenios antes de las prácticas de cría modernas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook