aldea-global

Estudio genético en Panamá da luces para la protección del tiburón ballena

A pesar de ser una especie altamente migratoria, poco se sabe sobre cómo interactúan entre sí las distintas poblaciones de tiburones ballena alrededor del mundo, lo que dificulta los esfuerzos para la conservación de este animal en peligro de extinción.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. Foto: Pixabay

Un estudio genético realizado en el Pacífico de Panamá por investigadores del Smithsonian y del Servicio Geológico de los Estados Unidos da luces para la protección del tiburón ballena, un animal en peligro de extinción.

Versión impresa

El tiburón ballena (Rhincodon typus), el pez más grande del mundo, es un amante del plancton que se encuentra en todos los océanos tropicales, indicó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá.

A pesar de ser una especie altamente migratoria, poco se sabe sobre cómo interactúan entre sí las distintas poblaciones de tiburones ballena alrededor del mundo, lo que dificulta los esfuerzos para la conservación de este animal en peligro de extinción.

Es por ello que en busca de respuestas sobre esta cuestión el biólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Héctor Guzmán, junto con Caitlin Beaver, del Servicio Geológico de los Estados Unidos, y Edgardo Díaz-Ferguson de la Estación Científica Coiba, se plantearon un estudio genético de los tiburones ballenas.

Buceando alrededor del Parque Nacional Coiba y en el Golfo de Chiriquí, en el Pacífico de Panamá, Guzmán recolectó muestras de tejido de 21 tiburones ballena.

Los análisis genéticos revelaron que los especímenes eran muy diversos, con similitudes a las poblaciones de tiburones ballena que se encuentran en el Golfo Arábigo, el Océano Índico Occidental, México y el Golfo de California.

Estos resultados, publicados en Frontiers in Marine Science, sugieren que los tiburones ballena pueden viajar largas distancias y que las medidas de conservación transfronterizas, como los corredores marinos, pueden ser efectivas para la conservación de la especie, indicó el Smithsonian.

"Imagínese Qatar: un posible viaje de más de 27.000 kilómetros desde Panamá para esta especie. Esta conectividad observada nos asombró, y revela un verdadero desafío político para la protección y conservación de los tiburones ballena. Ya no es solo una preocupación local o regional, sino global", afirmó Guzmán.

VEA TAMBIÉN Panamá y Honduras se alían para impulsar la restauración y manejo forestal

El Smithsonian indicó que a pesar de que la muestra de 21 tiburones ballena es pequeña, el estudio sirve como base para comprender la diversidad genética y la conectividad poblacional de esta especie, cuyas poblaciones se han reducido a la mitad en los últimos cuarenta años según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este tipo de datos son necesarios para descifrar los patrones de migración de los tiburones ballena, animales que son difíciles de observar directamente a largo plazo, dijo el ente científico.

"Con esta publicación contribuimos a desentrañar los patrones de migración y conectividad genética de los tiburones ballena, evidenciando la importancia del Pacífico de Panamá como un área clave para la conectividad de la especie", comentó por su parte Díaz-Ferguson.

Esta investigación fue parcialmente financiada por la Fundación MarViva (Panamá), la International Community Foundation-CANDEO, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, y el Research Opportunity Fund del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook