aldea-global

Mi Ambiente da una nueva vida a animales salvajes víctimas del tráfico ilegal

La clínica de Mi Ambiente está ubicada dentro del frondoso Parque Nacional Camino de Cruces y ha llegado a atender a más de 750 animales.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un mono capuchino (Cebus imitator) en la clínica de Mi Ambiente. Foto: EFE

Desnutridos, desorientados y con el comportamiento alterado llegan decenas de animales salvajes rescatados del tráfico ilegal a la clínica veterinaria del Ministerio de Ambiente de Panamá, donde un equipo de especialistas los cuida con dedicación para devolverlos algún día a su verdadero hogar: la selva.

Versión impresa

"La Clínica Veterinaria está encargada de la atención oportuna, con un equipo de médicos y biólogos, de la fauna silvestre nacional, no exóticos ni mascotas, para que se puedan garantizar sus servicios ecosistémicos y reinsertarse nuevamente a su medio para cumplir su función biológica", dice a EFE la directora médica de la clínica, Lissette Trejos.

Ubicada dentro del frondoso Parque Nacional Camino de Cruces, la clínica pública ha llegado a atender a más de 750 animales traficados, heridos, enfermos o con un comportamiento domesticado por haber sido mascotas desde temprana edad, lo que dificulta la supervivencia en su hábitat natural.

En su interior, los aullidos de los monos se mezclan con el canto de los loros mientras que los felinos lucen sus afilados dientes. Todos están "hospitalizados", algunos ya pasaron por la sala de cirugía y otros ingieren medicamentos sobre una camilla plateada.

 Tráfico y apropiación indebida de animales

Otros, sin embargo, esperan a que su "situación legal" -por ser traficados- se resuelva ya que es un proceso complejo. Las aves son los animales más usados para traficar mientras que los felinos y primates suelen ser "mascotas", según los expertos de la clínica.

"También se reciben animales por tráfico ilegal y la parte ilícita, donde se tiene fauna silvestre sin ningún tipo de documentación. Se hace mucho hincapié de que hay animales que no están permitidos tenerlos en custodia, como los primates y grandes felinos", resalta la directora.

Pero, como recuerda Trejos, aves como los loros y pericos se han tenido "por muchos años de generaciones en generaciones como parte de las mascotas de la casa".

En 2024 se registraron 55 casos de delitos contra la vida silvestre en Panamá, de los que 36 eran por "extraer recursos o especies de la vida silvestre, acuática o terrestre protegidas o en peligro de extinción" y 18 por tráfico de especies, según datos de la Fiscalía.

Mientras que en lo que va de este año ya se han registrado 32 por atentar contra la vida silvestre, de los cuales 27 son por extracción y cinco por contrabando de esa fauna, con base en datos oficiales actualizados hasta el pasado 30 de junio.

 Enseñar a "cazar" a un felino

Ese es el caso de la ocelote (un tipo de felino salvaje), que se comporta como un "gato". Se recuesta dentro de su jaula y saca la pata para jugar en vez de tener una postura defensiva, como marcaría su instinto, pero fue una "mascota" desde que nació y al llegar a la clínica hace semanas portaba un chaleco tejido.

"Cuando vienen procedentes por decomiso, mascotismo o tráfico ilegal, esta fauna tiene algún tipo de problema en la parte de la etología. El comportamiento es lo que más se ve afectado", explica a EFE el biólogo de la clínica, Jhomar Návalo.

Los veterinarios son ahora su "mamá" para enseñarle a cazar antes de ser reinsertado a su hábitat porque actualmente no tiene altas posibilidades de sobrevivir. Frente a ese tierno comportamiento, hay un jaguarundi (otro tipo de felino) negro más dispuesto a intimidar, retraído en una esquina de la jaula y que deja ver sus afilados colmillos.

"Hay muchos animales que ya tienen comportamiento innato, pero hay otros que no. Hay otros que al tener cuidado parental, por ejemplo con los felinos, la madre les enseña a cazar, cómo comer una presa (...) entonces cuando estos animales no adquieren eso de la madre, nosotros lo tenemos que replicar", señala Návalo.

Volver a "casa"

Desde que la clínica abrió sus puertas en febrero de este año, los expertos reciben a los animales, asignan un número de trazabilidad, hacen una evaluación preliminar, un diagnóstico e inician la rehabilitación para ser devueltos a su medio.

Para la ocelote domesticada el proceso puede ser largo porque se debe "disminuir el trato humano", a excepción de recibir el tratamiento médico, según detalla a EFE la veterinaria Maricarmen Franco. "Más que todo alejarnos, poco a poco ir adaptando y cambiándolo del medio", sostiene.

Sin embargo, los expertos también están usando la investigación para facilitar la reinserción de los animales, especialmente con los primates, para identificar con exactitud su área de origen.

"Estamos tratando de llevar una línea base sanguínea para poder identificar de qué área viene específicamente cada primate y tener éxito a la hora de reintroducirlo, porque lo que se busca es llevarlo al sitio de donde es su distribución natural", dice el biólogo Návalo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook