aldea-global

Se amplía la distribución de la fauna panameña

Durante su recorrido por el país los biólogos Marcos Ponce y Abel Batista, han captado especies que están en peligro de extinción.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Los biólogos Marcos Ponce y Abel Batista, han recorrido los bosques panameños en búsqueda de nuevas especies. Cortesía

A pesar del peligro al andar en la noche en medio del bosque y del cansancio que genera caminar largas trochas, los biólogos Marcos Ponce y Abel Batista sienten pasión y curiosidad para emprender la búsqueda de nuevas especies para la ciencia en los densos bosques del país.

Versión impresa

Algunas veces encuentran especies en peligro de extinción o raramente observadas que son anexadas a los reportes científicos de la República de Panamá.

Su más reciente expedición la realizaron en el sendero El Pianista, ubicado en el Parque Internacional La Amistad (PILA). Se trata de una trocha que inicia en el distrito de Boquete, cruza la Cordillera Central y llega al mar Caribe en la provincia de Bocas del Toro. Sin embargo, ellos llevan más de 10 años realizando estudios y exploraciones herpetológicas en el Istmo.

"Entre todas las giras de campo esta fue la más difícil, nos aventuramos solos y sin guía, lo que es muy riesgoso, pero asumimos el riesgo. Nos preparamos con alimentos y equipo de campo para emprender una travesía de una semana que comprendió desde la división continental, hasta un río conocido con el nombre de Velorio. Allí encontramos una especie nueva para la ciencia, ya que solo vimos dos individuos durante una noche de búsqueda y regresamos para terminar de colectar datos que nos quedaron pendientes para el reporte científico", narra con satisfacción del deber cumplido, el biólogo Batista, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), Categoría I y del Programa de Inserción de becarios de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Estos apasionados por la vida animal confirman que en total "Se registran 16 nuevos reportes de distribución, que aportan información relevante para el desarrollo de planes y estrategias de conservación para estas especies que poco se conocen en Panamá". A sabiendas que en el oeste de la República de Panamá existen alrededor de 140 anfibios y más de 200 especies de reptiles.

"En esta publicación aumentamos estos números proporcionando, los primeros registros de país para Smilisca manisorum y Lepidophyma reticulatum. En el oeste de Panamá, informamos por primera vez Pristimantis taeniatus, Pleurodema brachyops, Leptodactylus fuscus y Mastigodryas pleei. Además, ampliamos los rangos de distribución conocidos de Basiliscus plumifrons, Anolis auratus, A. capito, A. cryptolimifrons, A. humilis, A. kemptoni, A. pseudopachypus y Geophis godmani en el país, e incluimos notas adicionales para Bothriechis supraciliaris y Bachia blairi" explica Marcos Ponce, quien es egresado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).

La mayoría de los especímenes recolectados ahora forman parte del Museo Herpetológico de Chiriquí, una colección recientemente establecida en el oeste de Panamá, que sirve como referencia científica herpetológica en la región.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Zuleyka Moore desobedece orden del procurador Eduardo Ulloa

Como muestra de sus investigaciones en campo se resalta que, en el 2014, estos dos caballeros de la ciencia descubrieron una nueva especie de rana (Andinobates geminisae), la cual es venenosa y de color naranja brillante localizada en Donoso en la provincia de Colón. El anfibio recibió ese nombre científico en honor a Géminis Vargas, esposa del biólogo panameño Ponce, gracias a su valiosísimo apoyo al estudio de las ranas. Hasta el momento han descrito 28 especies nuevas para la ciencia en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Advierten sobre cambios con la nueva normalidad

Pero ellos no trabajan solos, en el año 2010 se unieron a estas expediciones los alemanes Andreas Hertz y Sebastian Lotzkat del Instituto y Museo de Historia Natural Senckenberg de Frankfurt.

Este grupo de hombres y mujeres exploradores, que van en busca de lo desconocido en la vida salvaje de la herpetofauna, han explorado un sinnúmero de veces varios sitios, entre ellos: Progreso, Puerto Armuelles; Aserrío de Gariché; Bajo de Minas en el Río Chiriquí Viejo; Santa Clara; Cerro Pando, en Bocas del Toro entre Río Clarito y Río Changena; Las Tablas, bocas del Toro; Sendero Los Quetzales, Parque Nacional Volcán Barú; Río Macho de Monte; Cabecera de Cochea; Palmira; David; Los Algarrobos; Playa La Barqueta; Querévalos, Alange; Río Chiriquí; Reserva Forestal Fortuna, Bosque Protector Palo Seco; Distrito de Santa María, Veraguas; Donoso, Colón; Valle de Antón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Suscríbete a nuestra página en Facebook