aldea-global

Un cangrejo en un ámbar de 100 millones de años ayuda a tejer su evolución

El trozo de ámbar fue recuperado en la selva del sudeste asiático -en Birmania- y el cangrejo mide 5 milímetros; los investigadores creen que representa la prueba más antigua de las incursiones en entornos no marinos de los "verdaderos cangrejos".

Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los investigadores dicen que es el cangrejo fosilizado más completo jamás descubierto. Foto: EFE

El descubrimiento de un cangrejo casi perfectamente conservado en un ámbar de 100 millones de años, el más antiguo de aspecto moderno jamás encontrado, esclarece la historia evolutiva de estos crustáceos.

Su descripción se publica en la revisa Science Advances y la investigación está liderada por científicos de la Universidad de Harvard.

El trozo de ámbar fue recuperado en la selva del sudeste asiático -en Birmania- y el cangrejo mide 5 milímetros; los investigadores creen que representa la prueba más antigua de las incursiones en entornos no marinos de los "verdaderos cangrejos".

Los cangrejos verdaderos (conocidos como "Brachyurans") se contraponen a los "falsos cangrejos" ("Anomurans") que no son técnicamente cangrejos, pero a veces se les llama así, según un comunicado de la universidad estadounidense.

El descubrimiento que ahora se publica es "único" por muchas razones: "No solo está muy bien conservado, sino que además es el primer cangrejo de la era de los dinosaurios conservado en ámbar, lo que es poco frecuente para los animales acuáticos", señala por su parte el Smithsonian Tropical Research Institute, que también participa en el estudio.

Los registros fósiles anteriores, que consisten principalmente en trozos de pinzas, sugerían que los cangrejos no marinos llegaron a la tierra y al agua dulce hace entre 75 y 50 millones de años.

Este nuevo hallazgo hace retroceder esta hipótesis hasta hace al menos 100 millones de años, lo que responde a la pregunta inicial de los investigadores sobre qué hacía este cangrejo en la selva, y pone el registro fósil en consonancia con las teorías sobre la historia genética de los cangrejos que se han mantenido durante mucho tiempo.

"Si reconstruyéramos el árbol de la vida de los cangrejos, es decir, un árbol genealógico, y realizáramos un análisis molecular del ADN, la predicción sería que los cangrejos no marinos se separaron de sus ancestros marinos hace más de 125 millones de años", explica Javier Luque, de Harvard.

VEA TAMBIÉN Fundación Natura y Conape anuncian Concurso de Prensa y Fotografía

"Pero hay un problema porque el registro fósil real -el que podemos tocar- es muy joven, de 75 a 50 millones de años. Así que este nuevo fósil y su edad de mediados del Cretácico nos permite salvar la brecha entre la divergencia molecular predicha y el registro fósil real de los cangrejos".

La nueva especie fósil fue bautizada como "Cretapsara athanata" o "el inmortal espíritu cretáceo de las nubes y las aguas". El nombre hace honor a su edad y a los espíritus mitológicos del sur y el sudeste asiático.

La criatura de hace unos 100 millones de años suspendida en ámbar es reconocible al instante como un verdadero cangrejo; los investigadores dicen que es el cangrejo fosilizado más completo jamás descubierto.

Gracias a escáneres de microtomografía computarizada, el equipo pudo ver con gran detalle tejidos delicados como las antenas o las patas, los ojos e incluso sus branquias. "No faltaba ni un solo pelo", afirman.

VEA TAMBIÉN ¡Es oficial! Graduandos tendrán que sembrar 5 árboles para poder obtener su diploma a partir del 2022

El ejemplar de ámbar fosilizado se encuentra en el Museo del Ámbar de Longyin, en China; la pieza fue recogida por mineros locales y adquirida legalmente en 2015. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook