aldea-global

Urgen compromisos reales para la protección de la biodiversidad

22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la cual no solo aporta belleza, sino que es crucial para mantener los servicios ecosistémicos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los primates, por ejemplo, son vitales para la dispersión de semillas. Foto: Cortesía Primates Panamá

El Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este 22 de mayo, brinda la oportunidad de reflexionar sobre el valor intrínseco y utilitario de la biodiversidad, además de renovar el compromiso con su conservación, recalca el Proyecto Primates Panamá.

Versión impresa

La diversidad biológica representa un elemento fundamental para la estabilidad ecológica del planeta y ello custodia el bienestar humano.

"Desde los bosques tropicales hasta los arrecifes de coral, Panamá es un punto caliente de biodiversidad, albergando una variedad única de especies, muchas de ellas endémicas o únicas de nuestro territorio o de nuestra región mesoamericana", destaca la doctora Laura Patiño, directora ejecutiva del  Proyecto Primates Panamá.

La biodiversidad no solo aporta belleza, sino que es crucial para mantener los servicios ecosistémicos, como la polinización, la regulación del clima y el ciclo de nutrientes, de allí la urgencia de protegerla.

Los primates, por ejemplo, son vitales para la dispersión de semillas y para estudiar enfermedades emergentes, lo cual los convierte en especies selectas claves, menciona Patiño.

Sin embargo, estas especies y sus hábitats están amenazados por la deforestación, el cambio climático y las prácticas humanas no sostenibles que destruyen el planeta cada día.

La experta subraya que al cumplirse un año de la adopción del Marco Mundial para la Diversidad Biológica, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica lanzó la campaña "El Plan de Biodiversidad" para comunicar y promover sus cuatro objetivos y 23 metas.

El tema de la edición 2024 del Día Internacional de la Diversidad Biológica es: "Sé parte del plan", el cual es un llamado a la acción para frenar e invertir la pérdida de biodiversidad, destacando cómo gobiernos, comunidades, organizaciones y particulares pueden apoyar el Plan de Biodiversidad.

En este sentido es clave establecer objetivos claros para combatir la sobreexplotación, la contaminación, la fragmentación y las prácticas agrícolas insostenibles, salvaguardando los derechos de los pueblos indígenas, reconociendo sus contribuciones como guardianes de la naturaleza.

"En Proyecto Primates Panamá estamos comprometidos con la investigación, educación y acción para proteger y conservar la biodiversidad, los primates y sus hábitats. Colaboramos con comunidades locales, organizaciones y gobiernos para desarrollar estrategias sostenibles que beneficien tanto a la biodiversidad como a las personas", expuso.

La biodiversidad mesoamericana constituye un factor clave para la estabilidad ecológica y climática, y su conservación es crucial no solo para Panamá, sino para toda la región y el mundo.

"Como dijo el célebre biólogo Edward Osborne Wilson: 'La biodiversidad es la biblioteca de la vida; no quememos los libros antes de leerlos'", recordó Primates Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook