deportes

Ben Johnson - Carl Lewis, otra vez

Oswaldo Franco - Publicado:
Hace quince años hubo un duelo muy esperado entre los hombres más rápidos del mundo, el canadiense Ben Johnson y el estadounidense Carl Lewis.

Nunca antes una carrera de 100 metros había llamado tanto la atención.

Estaba en juego el prestigio y honor de dos grandes potencias y tal vez por eso, ambos atletas no menospreciaron ninguna ayuda, inclusive las sustancias prohibidas.

Desde ese momento se escuchó la palabra "dopaje", aunque hay registros de que esta mala práctica data desde hace 50 años o más.

Johnson ganó la carrera.

.

.

lucía imponente en comparación a los otros corredores; más tarde las sustancias anabolizantes (estanozolol) hacían su efecto, su cara y su cuerpo se habían transformado, era un "monstruo".

Los efectos secundarios habían dado su fruto y las autoridades deportivas comenzaron a tomar correctivos.

Johnson fue castigado, humillado, desprestigiado y se convirtió desde entonces en un símbolo de la trampa en el deporte.

Lewis quedó ante el mundo como el héroe y se ha mantenido como un icono del atletismo mundial y un firme opositor al doping.

Pero, ahora quince años después, se descubre que Lewis también usó sustancias ilícitas.

Las detectadas fueron efedrina, seudoefedrina y fenilpropanolamina, todas prohibidas por los reglamentos antidoping.

En unos documentos hechos públicos la semana pasada revelaban que a Lewis y a otros deportistas estadounidenses se les permitió competir en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, a pesar de dar positivo en los controles antidopaje que les fueron realizados.

Los cargos contra Lewis no son nuevos.

En 1989, su compatriota Darrell Robinson acusó al "hijo del viento" de haber tomado anabolizantes.

Robinson reveló detalles de la intimidad de Lewis como la presencia de píldoras de anabolizantes en su bolso.

Esto nunca prosperó.

Lewis, de 41 años y nueve veces campeón olímpico, calificó de "ridículo" el anuncio de Johnson, y se preguntó "a quién le importa" el hecho, ocurrido quince años atrás.

Si fuese así a quién le importaría los crímenes de guerra, los golpes de Estado, la historia, la arqueología, etc.

todo en su justa dimensión.

Ya la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ha instado al Comité Olímpico Internacional (COI) a que investigue el posible caso de dopaje de Lewis.

De acuerdo con las reglas de la federación, Lewis debió ser sancionado, independientemente de si el dopaje era o no intencionado.

Para el vicepresidente de la IAAF, los atletas saben lo que está permitido y lo que no.

Los estimulantes estaban y siguen estando prohibidos.

En resumen no hay excusa para reabrir el caso de Lewis.

Sería un claro ejemplo para dar un mensaje de que en el deporte no hay espacio para la trampa.

Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook