deportes
"El Hijo del Viento"
Mayra Madrid/ - Publicado:
Su velocidad en la pista le valió que le apodaran como "El Hijo del Viento".En su momento fue considerado el hombre más veloz en la tierra.Los panameños estamos orgullosos que un atleta de cualidades excepcionales como Lloyd LaBeach haya nacido en este país.El único panameño que ha conquistado una medalla en unas olimpiadas.A la par, junto a la costarricense Claudia Poll, son los únicos centroamericanos que han ascendido al podio para ser premiados como vencedores en la máxima justa del deporte universal, las olimpiadas.Además junto a Jessie Owens constituyen los únicos atletas que han logrado romper el registro en yardas y seguido, en menos de 24 horas, establecer una marca mundial y empatar otros 6 registros mundiales.Es más, LaBeach se erige hasta el momento como el único atleta panameño que ha estado más cerca de conquistar una medalla de oro olímpica.Pellizcó el precioso metal dorado durante las Olimpiadas de Londres 1948, durante las competencias de los 100 y 200 metros planos, respectivamente.Unos centímetros, quizás unos milímetros, en los tramos finales le impidieron llevarse el oro.El panameño, hijo de padres jamaicanos, aflojó en los tramos finales de la competencia, lo que le impidió llevarse la presea dorada.Los registros históricos de las olimpiadas dan cuenta que en los 100 metros planos, Lloyd LaBeach cedió el oro y la gloria al estadounidense Harrison Dillard, quien cronometró 10.3 segundos.A LaBeach también se le escabulló la plata al darle paso en el segundo lugar al también estadounidense Norwood "Barney" Ewell, quien, hizo un registro de 10.4 segundos.Labeach tuvo igual tiempo, pero la plata se le concedió a Ewell.El amargo capítulo se repitió en la prueba de los 200 metros planos, casi con idéntica similitud a la de los 100.En la prueba de los 200 metros el estadounidense Melvin Patton marcó 21 segundos y se quedó con el oro.Nuevamente Norwood "Barney" Ewell atrapó la plata com 21.1.Lloyd LaBeach se adjudicó otra vez el bronce con 21.2 segundos.De todas formas, el logro del panameño hay que encumbrarlo a lo más alto de la cima deportiva de su centenaria historia republicana.La proeza de LaBeach sólo ha sido superado por Said Gómez, aunque éste último le ha realizado en en las Paraolimpiadas.Lloyd LaBeach LaBeach nació como producto de la relación formada por Samuel y Julia LaBeach.Los progenitores del medallista olímpico panameño llegaron a Panamá como emigrantes procedentes de Jamaica durante la construcción del canal interoceánico.Lloyd nació en el año 1922 y murió el 17 de febrero de 1998 en la ciudad de Nueva York.Después de concluir los trabajos del canal, su progenitor fundó una compañía dedicada al alquiler de autos que brindaban el servicio de taxis.El negocio le brindó muy buenas ganancias a don Samuel LaBeach.Con este capital regresó a su tierra natal para seguir con esa actividad comercial.Allá en Jamaica, al ingresar a los centros educativos Tutorial y Gainstead de Kingston, capital de Jamaica, Lloyd Labeach empezó a demostrar sus grandes habilidades como velocista.Allí estableció varias marcas en competencias de pista y campo.Pero la familia decidió retornar a Panamá.En su patria, Labeach llegó a familiarizarse con el entrenador de atletismo Carlos Belizario.Este se convirtió luego en su consejero y gran amigo.Belizario reconoció inmediatamente el potencial de su pupilo y en 1946 le consiguió una beca en la Universidad de Wisconsin, para que continuara sus entrenamientos y competencias.Razones de índole climatológicas constituyeron verdaderas barreras para que Lloyd se desarrollara como atleta en esa institución, por lo que cambió de colegio e ingresó a la Universidad California en Los Angeles, donde mejoró notablemente su condición atlética.Se graduó ahí en 1948 y a partir de ese momento su carrera fue en franco ascenso.En abril de ese año, en los Relevos de Fresno, asombró a sus compañeros de equipo y a los espectadores al correr muy de cerca, en el segundo lugar, del famoso corredor de pista Mel Patton, en los 100 metros planos.Duke Drake, entrenador de atletismo de la UCLA, acompañó a Lloyd a las Olimpiadas del "48 por mandato de la Comisión Nacional de Atletismo que presidía Francisco "Pancho" Hurtado y lo registró en las pruebas de los 100 y 200 metros planos.Condecorado con la Orden "Vasco Núñez de Balboa" a su regreso de Londres, y conferida la Medalla al Mérito Deportivo "Manuel Roy" días antes de su muerte, sus hazañas le dieron prestigio mundial.Tres años después de las Olimpiadas de Londres, el medallista cronometró 10.1 segundos en los Juegos Bolivarianos celebrados en Guayaquil, Ecuador, convirtiéndose en el primer hombre en el mundo en hacerlo, pero las autoridades del atletismo mundial nunca lo reconocieron.Se retiró del atletismo en 1957 casado y con hijos, y se trasladó a Lagos, Nigeria, donde se dedicó al negocio de importación y exportación de productos agrícolas, retornando a los Estados Unidos a comienzos de la década de los "90.