Johnson es una leyenda en el mundo del boxeo y su figura se ha hecho famosa gracias a libros, documentales y series televisivas sobre su vida.
Johnson estuvo 10 meses preso tras un proceso judicial ampliamente considerado racista. AP
El presidente
Donald Trump indultó póstumamente el jueves a
Jack Johnson, el primer campeón peso pesado de raza negra quien estuvo preso tras un juicio que muchos consideran estuvo empañado por racismo.
“Es un honor para mí, ya era hora de hacerlo”, comentó
Trump en la ceremonia en la
Oficina Oval donde estuvo acompañado por el boxeado
r Lennox Lewis y el actor Sylvester Stallone, quien hizo campaña a favor del indulto.
VEA TAMBIÉN: ¿Por partida doble? Ronaldinho se casará con sus dos novias al mismo tiempo Trump señaló que
Johnson estuvo
10 meses preso tras un proceso judicial ampliamente considerado racista. Indultarlo es
“corregir una injusticia en nuestra historia”, dijo el mandatario.
"Representó algo que es a la vez sumamente bello y sumamente terrible”, dijo
Trump. Johnson fue convicto en
1913 por un jurado, integrado completamente por gente blanca, por violar una ley que prohibía transportar a mujeres de un estado a otro para
“fines inmorales”, pues Johnson viajaba con su novia, que era blanca.
Trump anteriormente había relatado que
Stallone le había llamado por teléfono para hablarle de la injusticia.
"Sus problemas y tribulaciones fueron enormes y su vida fue compleja y controversial.
Otros han examinado el caso a lo largo de los años pero ¡yo estoy considerando un Indulto Total!” tuiteó el mandatario en abril.
VEA TAMBIÉN: Con Iniesta, el Vissel Kobe aspira a ser el 'número uno de Asia' Johnson es una leyenda en el mundo del boxeo y su figura se ha hecho famosa gracias a libros, documentales y series televisivas sobre su vida.
Falleció en 1946. Una descendiente suya le solicitó a
Trump firmar un indulto póstumo, y tanto el senador republicano
John McCain como el ex líder de los demócratas en el
Senado Harry Reid hicieron campaña en pro de restaurar la reputación del boxeador durante años.
Johnson, hijo de ex esclavos, derrotó a
Tommy Burns y se llevó el título pesado en
1908, en una época en que era sumamente inusual ver una contienda de boxeo entre un blanco y un negro. Seguidamente noqueó a una serie de boxeadores blancos, el último de ellos
James J. Jeffries en
1910. McCain antes le había dicho a
The Associated Press que
Johnson "era una leyenda del boxeo cuya carrera y reputación fueron arruinadas por un fallo judicial teñido de racismo hace más de un siglo”.
VEA TAMBIÉN: UEFA define el calendario de la Eurocopa 2020