dia-d

¿Crepita el sol?

Ariel Barría Alvarado - Publicado:
Comentaba en la pasada columna sobre el hambre, hambre en su interpretación ortodoxa y hambre intelectual, y decía que esta última es consubstancial al hombre, fundamental, necesaria.

Dije eso el domingo, y, averiguando luego sobre la biografía de Posidonio, doy con una palabra que resalta, aunque resulte poco usada: “polímata”.

En todas las culturas han existido personas con hambre de conocimiento, como los antiguos filósofos, para quienes el conocimiento común, el saber lo evidente, no era satisfactorio.

Siempre querían más, y por tal razón no se limitaban a una ciencia específica: aspiraban a saber todo sobre todo.

A esas personas se les reconoce como “polímatas”, sobre la base de una expresión griega que significa “el que sabe mucho”.

Así se califica al heleno Polidonio, “el más sabio de todos los filósofos de mi tiempo”, según Estrabón, geógrafo e historiador muy destacado en los años del siglo primero antes de Cristo.

Tal vez hoy nos parezca que esa es una meta inalcanzable, y en verdad una vida es muy corta para avanzar siquiera en el intento.

Pero, hablando de aquellos siglos donde el mundo era más pequeño y los conocimientos sobre él y sus cosas eran tan limitados, la sola intención ya era notable.

La vida de Posidonio constituye un buen ejemplo.

Dicen los biógrafos que las buenas relaciones de Posidonio con el Imperio Romano le atrajeron el favor de sus cónsules, ganándole oportunidades para viajar en pos de los conocimientos que buscaba.

Apodado “El Atleta”, Posidonio anduvo mucho, hasta los confines imperiales, reconociendo naciones cuyas referencias en Atenas o en Roma estaban cinceladas por referencias concretas, pero iluminadas por la superstición y la leyenda.

Así, andando y andando, llegó a la remota Hispania, y de lo que vio fue dejando testimonios escritos, los que luego serían citados por otros sabios, si bien los originales se perdieron irremisiblemente.

De todo procuró saber Posidonio: de la Tierra, sus medidas y sus estructuras; del orbe y sus asientos; del hombre y sus pensamientos; de la humanidad y sus conductas.

Pero insisto: eran otras épocas en la que todo estaba por inaugurar, y las que hoy solo comprendemos contextualizándolas.

En su libro de trabajo, Posidonio llevaba varias ideas por comprobar, varios conocimientos por adquirir; uno de ellos era la influencia de la Luna sobre las mareas, algo que ya se sospechaba.

Y entre sus fines, lo que me motivó a ampliar mi información sobre la vida de este polímata fue su intención de comprobar, en las costas de Cádiz, si era cierto o no que el Sol chisporroteaba al hundirse en las frías aguas del Atlántico.

Vista hoy, esa curiosidad puede parecer risible, pero apelo al contexto nuevamente.

Solo comprobándose podría tal creencia rebatirse o confirmarse.

Y por esas costas estuvo “El Atleta”, realizando sus verificaciones in situ, mientras iba mirando en todas direcciones, incluso hacia sí mismo.

¿Cómo conocer el cosmos si ignoramos quiénes somos?Suelo imaginar que en siglos venideros, cuando se escriba sobre los polímatas de hoy, alguien encuentre jocosa las actuales elucubraciones nuestras sobre el tamaño o el origen del universo, y el envío de sondas para fotografiar más de cerca los cuerpos siderales.

O bien nuestras teorías sobre la conducta humana.

¿Brillará quien destaque en nuestro hoy como destacó Posidonio en el suyo? Creo que sí.

Quizás hasta merezca la distinción hecha al griego inquisidor, cuyos méritos le merecieron que se bautizara con su nombre un cráter de esa Luna a la que él tanto observó, buscando disipar sus misterios.

Y alguien recordará que ahora sabíamos tan poco.

Que la palabra te acompañe.

Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook