dia-d

Dos Ezequieles, una bandera

Richard Brooks - Publicado:
La historia panameña silencia, en reiteradas ocasiones, a sus auténticos héroes, sobre todo cuando son humildes y pertenecen a la patria de los marginados.

Es el caso de dos jóvenes con nombre y apellido idénticos, unidos en el devenir nacionalista por el mismo cordón umbilical, el amor a Panamá.

Desde que el Coloso del Norte, durante el siglo XIX, afila las garras de sus águilas imperiales para ejercer el dominio absoluto del istmo canalero de Panamá, se dan repetidos enfrentamientos entre las dos naciones, como el incidente trágico de la Tajada de Sandía en 1856, el más emblemático hasta ese momento.

Con el Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 se instala una colonia estadounidense en el corazón geográfico del territorio panameño, surge así la odiosa Zona del Canal.

El imperio elimina nuestra bandera, nos impone leyes discriminatorias, ejerce plena jurisdicción en nuestro suelo patrio.

Pero con la misma determinación de los zonians de borrarnos como nación, crece el rechazo unánime del Panamá profundo hacia sus pretensiones colonialistas.

La juventud panameña nunca declinó en su empeño de rescatar la institucionalidad de nuestro país en el área colonial de la zona canalera.

Desde 1920 a 1964 se dan testimonios de su fervor a la Patria.

En 1958, reorganizada la Federación de Estudiantes de Panamá durante el II.

° Congreso Extraordinario de diciembre de 1957, se proclamó como acción prioritaria la consigna: Soberanía, y así con plena conciencia de nuestro histórico mandato, la Unión de Estudiantes Universitarios (U.

E.

U.

) organizó el 2 de mayo de 1958 la Operación Soberanía.

En un acto cívico, pacífico y patriótico se siembran banderas panameñas en la Zona del Canal, el movimiento estudiantil sorprendió a los zonians.

La agresión psicológica contra los panameños fue derrotada.

Ya no se les temía ni respetaba.

Con mesura, la juventud panameña reafirmaba nuestra jurisdicción en todo el territorio nacional.

Ante la Operación Soberanía, la Policía de los zonians declaró que nunca más permitiría una incursión en el territorio ocupado por el Coloso del Norte, así consta en los periódicos de la fecha, los cuales pueden ser consultados en la Biblioteca Nacional.

El 3 de Noviembre de 1959, la Unión de Estudiantes Universitarios invitó al pueblo panameño a marchar, cívicamente, por la Avenida 4 de Julio, después de finalizado el desfile conmemorativo de nuestra Separación de Colombia.

Centenares de estudiantes acompañados por una ciudadanía militante entraron pacíficamente en la zona canalera.

El 3 de Noviembre de 1959, la policía colonialista cumplió su amenaza de mayo de 1958 y detuvo con violencia a Ezequiel González Núñez, distinguido estudiante del Colegio José Dolores Moscote, y a Ezequiel González Meneses, joven penonomeño con una trayectoria ganada en las luchas populares.

Ante la protesta de los panameños, la policía zoneíta atacó con garrotes, bombas lacrimógenas y balas a los manifestantes, más de cien panameños son heridos y algunos quedaron inválidos.

La casualidad histórica une a dos panameños con igual nombre y apellido y con la misma determinación patriótica.

Así dos Ezequieles levantan con decoro la única bandera que debería ondear en la patria de Ricardo Miró, Amelia Denis de Icaza y Gaspar Octavio Hernández.

La Federación de Estudiantes realizó una gran colecta nacional para pagar la multa que el juez estadounidense con leyes de los estados racistas del sur de Estados Unidos les impuso.

El juez, con arrogancia, también les prohibió volver a la Zona del Canal.

Los dos Ezequieles, Núñez y Meneses, con firmeza respondieron: que volverían cuantas veces fuera necesario.

Ezequiel González Meneses, en la noche heroica del 9 de Enero, murió asesinado por las tropas de los Estados Unidos acantonadas en las bases militares canaleras.

La Marcha Patriótica del 3 de Noviembre de 1959 es el antecedente con mayor trascendencia de los trágicos sucesos del 9 de Enero de 1964.

La comunidad nacional le debe un homenaje a esa generación heroica que sembró banderas de decoro y honor en nuestro territorio de la Zona del Canal.

Ante la celebración de las fiestas patrias, justo es hacerles un reconocimiento cívico a los dos Ezequieles que en una mañana inmensa hicieron del corazón de cada panameño una bandera de pundonor y devoción al suelo nacional.

A Ezequiel González Núñez y a Ezequiel González Meneses, nuestra respetuosa ofrenda plena de regocijo cuando se cumplen 52 años de ese acontecimiento histórico, el 3 de Noviembre de 2010.

A manera de epílogo: El PRD y el panameñismo hicieron de las áreas revertidas una piñata.

Mientras, Ezequiel González Núñez vive en Samaria, está desempleado.

Se graduó de sociólogo en la USMA, pero al no tener dinero no ha podido pagar su diploma.

Nota.

Recomiendo para ampliar la información leer en Memoria de mis memoriasde Ricardo A.

Ríos Torres, el ensayo “La patria estudiantil panameña”.

También recomiendo, del mismo autor, Los rostros del tiempo.

Panamá, 3 de Noviembre de 2010.

Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook