dia-d

La mandrágora en la literatura

"¿Y si nos ahorcáramos?" ?dijo Estragón. "Sería un buen medio para que se nos pusiera tiesa" ?dijo Vladimir. "¿Lo hacemos" ?preguntó Estragón excitado. "Con todo ...

Emiliano Pardo-Tristrán (Compositor y guitarrista) | - Publicado:

"¿Y si nos ahorcáramos?" ?dijo Estragón. "Sería un buen medio para que se nos pusiera tiesa" ?dijo Vladimir. "¿Lo hacemos" ?preguntó Estragón excitado. "Con todo lo que sigue. Allí donde eso cae crecen mandrágoras. Por eso gritan cuando las arrancan. ¿No lo sabías?" ?dijo Vladimir.

Versión impresa

La erección es una de las pistas que usan los médicos forenses para inferir si la muerte del desafortunado fue violenta. Algunos ahorcados no solo tienen una erección, sino que eyaculan. La antigua creencia que asocia el nacimiento de mandrágoras con los cadalsos, la aprovecha Samuel Beckett para el diálogo que acabo de citar entre Estrargón y Vladimir.

Planta de brujas, la mandrágora se queja cuando la sacan de la tierra y el que la escucha muere. Su raíz, homúnculo, la usaban las brujas para masturbarse y embarazarse por medio de hechizos y parir hijos desalmados. El filósofo griego Teofrasto y la Biblia en el 'Cantar de los cantares' le atribuyen propiedades afrodisiacas.

Los escritores recrean y mezclan a su antojo lo que hay de cierto y de leyenda en las historias sobre la mandrágora. "Tenéis que saber que no hay nada mejor para dejar preñada a una mujer que hacerle beber una poción de mandrágora", dice Nicolás Maquiavelo a través de Calímaco en su obra teatral 'La mandrágora'. En el Génesis, las hermanas estériles Raquel y Lea que en la cama se turnan a Jacob ?el marido de la primera?, procrean después de ingerir mandrágora.

"¡Ay de mí!¿No puede ocurrir que, despertando temprano, entre olores repugnantes y gritos como de mandrágora arrancada de cuajo, que enloquece a quien lo oye...?", dice Shakespeare, a través de Julieta en 'Romeo y Julieta'. 'Alraune', el vocablo alemán para mandrágora, es el título de la novela de Hanns Heinz Ewers. "Fruto de horca" dice Julio Cortázar en Rayuela y en el capítulo 126 escribe el 'Discurso de la mandrágora', inspirado en la novela 'Isabel de Egipto' de Achim Von Arnim. Jorge Luis Borges dedica un relato a la mandrágora en 'El libro de los seres imaginarios' y la compara con el Borametz, un helecho que pare corderos.

Aunque mucho antes había leído la obra de Beckett, fue en 2006, en el Centro Annenberg de la Universidad de Pensilvania, cuando vi la representación de 'Esperando a Godot'. Desde entonces mi curiosidad por esta planta extraña, metamorfosis de ahorcados, consoladora de hechiceras lascivias, fertilizadora en 'ménage à trois' bíblicos y con un perfume tan violento que, según Plinio el Viejo, trastorna a quien no sabe olerla. "El olor de las hojas es tan fuerte que suele dejar mudas a las personas", dice Borges.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook