dia-d
Lo que no se escribe, desaparece
Carlos Wynter - Publicado:
Lo he comentado en otras ocasiones: hay palabras, palabras que usaban nuestros abuelos e incluso nuestras madres, que desaparecieron, quizás, para siempre; por ejemplo, diablo fuerte, término con el que se identificaban los bluyines y que resulta mucho más interesante que esta otra palabra de origen anglófono.¿Cómo se originó tan singular apelativo, quién fue el primero en usarlo, a qué se referían con eso de diablo fuerte? Cada vez será más difícil responder a estas preguntas, ¿o no?¿Y qué hay de chingongo? Hace unas semanas, una alumna de más o menos mi edad, la dijo en clases y aquellos que tenían entre veinte y treinta años no tuvieron ni la más mínima pista de lo que significaba.Nadie pudo asegurar si era una palabra de uso común en la capital o en el interior de la República o en todo el país.¿Recuerdas lo que es el chingongo? Seguramente el término surgió del inglés, una transformación de la voz Chewing Gum, pero la palabra ha desaparecido sin un estudio que la fije en los registros de la historia nacional.En fin, lo que no se escribe, desaparece.Escribir es un modo de fijar los conocimientos en la conciencia, es un modo de despertar.Pareciera que los acontecimientos, las lecciones de la vida, nos pasaran en frente mientras dormimos.