dia-d

Tanto el paraíso como el infierno están en la tierra

- Publicado:
Carmen Sigüenza (Madrid, EFE) / EFEComo si de una estrella de cine o de rock se tratara.

Así llegó a Madrid Dan Brown para presentar su esperada novela "Inferno", su cuarta y última ficción llamada al éxito, protagonizada por el profesor Robert Langione e inspirada en "La Divina Comedia", de Dante.

Un infierno que para conocerlo no hace falta tener que descender hasta el noveno círculo, donde están las peores fieras, como propone Dante, porque, para Dan Brown, tanto "el infierno como el paraíso existen y están en la tierra".

Y es que este escritor, un fenómeno editorial y uno de los que más éxitos tiene en todo el mundo -de "El Código Da Vinci" vendió más de 80 millones de libros y fue traducido a 54 lenguas-, se ha vuelto más complejo y comprometido en "Inferno", como demostró durante la presentación del libro, publicado por Planeta, en la madrileña Biblioteca Nacional.

Una rueda de prensa a la que acudieron una multitud de periodistas de todo el mundo, sobre todo españoles y latinoamericanos, ya que era la presentación del libro en español, que sale con una tirada de un millón de ejemplares.

Para el escritor estadounidense, el más grave problema con el que se tiene que enfrentar el mundo es la superpoblación, un tema protagonista de su nueva novela que el autor asemeja al infierno de Dante.

"En los últimos 85 años, la población se ha triplicado.

Cada día nacen 200.

000 personas, y todos los problemas, como las guerras, el agua o la enfermedades, nacen de este problema", advierte.

"Yo no tengo la solución; si fuera así, no escribiría novelas.

Pero esta guerra requiere una respuesta contundente", subrayó Brown, hijo de un matemático y una madre organista, nacido en New Hampshire (EE.

UU.

) en 1964.

Un familia no muy católica y sí muy científica.

"Crecí entre la ciencia y la religión, entre Adán y Eva y la teoría de la evolución humana.

Les preguntaba a mis padres, y ellos me decían que los niños buenos no hacen este tipo de preguntas, pero yo siempre pregunto.

Mi religión es un trabajo sin acabar", sentenció el autor de "Ángeles y demonios" o "La conspiración".

"Y en el futuro las cuestiones éticas serán elementos muy importantes", ha subrayado.

Dan Brown no es un escritor muy querido por la jerarquía de la Iglesia católica, que siempre manifiesta su malestar por sus obras, por los tema que toca; sobre todo, desde "El Código Da Vinci", y en esta caso parece que puede pasar lo mismo con el tema de la superpoblación.

En este sentido, el escritor señala que no creía que con el nuevo papa Francisco se producirán "cambios drásticos".

"El Vaticano cambia muy, muy despacio: sus movimientos son geológicos.

No conozco al nuevo papa Francisco.

Parece un hombre muy devoto, de ideas nobles.

Ya veremos lo que ocurre", señala.

En "Inferno", Brown vuelve al tema histórico plagado de intrigas, arte, belleza, símbolos y códigos secretos por descifrar, de la mano del catedrático de Simbología de la Universidad de Harvard Richard Landgdon, alguien al que le gustaría parecerse, según ha reconocido el autor.

El escritor también ha hablado del secretismo que rodea todas sus investigaciones.

"Desde mi éxito con El Código Da Vinci se me han abierto muchas puertas entre investigadores y especialistas, pero tengo que disimular cuando pregunto para no dar mucha información y para que no sepan de qué voy a escribir.

Lo más importante es despistar a la gente", subrayó Brown, que dice que no tiene temor a los historiadores porque él va por otro lado, uno más provocador.

"Lo verdaderamente importante es hacer algo sincero y que venga del corazón", ha precisado el autor, quien también ha tenido palabras para los críticos.

Algunas críticas en Estados Unidos han sido demoledoras, mientras que otros han dicho que "Inferno" es la mejor obra del autor.

"No necesito gustar a todo el mundo", reconoció este autor de superventas.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook