dia-d
Un prolífico proveedor de violencia política
Guillermo Fernández R. - Publicado:
S e le disparó el corazón y el sonido extraño de su voz mostró humana intensidad."Soy libre.Estoy emocionado".Un tribunal federal de Estados Unidos, a tres días del comienzo del juicio, acababa de anunciar que desestimó los cargos por fraude migratorio y falso testimonio que pesaban en su contra.Ese día, el 8 de mayo del año pasado, una juez de El Paso, Texas, argumentó que el caso no se sustentaba tras desechar la principal prueba, pues las tácticas del Gobierno para obtenerla violaron los derechos de Luis Posada Carriles.En su fallo, las califica de "increíblemente escandalosas",De modo que el mismito rey del terror, que casi toda su vida adulta la ha pasado en la criminalidad y la ilegalidad, sin respetar derechos ni vidas, recibe ahora protección de la justicia y de la ley.De nuevo lo acompañó la estrella de "la suerte" y la satisfacción resultaba patente en su rostro, como aquella vez que a bocajarro disparó a la periodista la respuesta de su principal inquietud."La CIA nos lo enseñó todo...todo.Cómo matar, hacer bombas...nos entrenaron en actos de sabotaje"...Nos enseñó a matar...1976, 6 de octubre.- Una pequeña carga del pastoso plástico explosivo C??"4 es embutida en un tubo de crema dental.Dos hombres suben en Caracas al vuelo 455 de Cubana de Aviación para viajar a Barbados, escala intermedia en su recorrido de Venezuela a Cuba.Cuando desembarcan en Barbados dejan la bomba en el lavabo del avión.Al reiniciar la nave su viaje, los hombres en tierra detonan el explosivo con un "lapicero especial" o "lápiz de tiempo"."Hemos tenido una explosión", avisa el piloto a la torre de control, según queda grabado en la "caja negra" del DC??"8."Estamos descendiendo inmediatamente.Tenemos fuego a bordo..." La nave cae al mar.Mueren 73 personas....a escapar...1985, 18 de agosto.- Víspera del pronunciamiento de su sentencia como autor intelectual del ataque terrorista al vuelo 455 de Cubana de Aviación.Es medianoche.Justo cuando se efectúa el cambio de guardia.A paso lento pero confiado, cruza el patio de la prisión mirando al suelo.Va enfundado en una chaqueta negra, cerrada hasta arriba, que apenas deja ver un collar blanco como de sacerdote.Con la mano izquierda aprieta una Biblia contra el corazón ??" lo que refuerza su imagen de religioso??" y del hombro derecho cuelga una talega con alimentos y una linterna.Llega a la rotonda de salida.Cuando está a cuatro metros de la puerta principal, un campesino lo ve y corre hasta su lado en busca de consuelo.??" "Padre, tengo un hijo que está enfermo.¿Podría usted rezar por él?"??" "Oquei amigo", le dice."Camine conmigo y rece".Juntos, tranquilamente, salieron de la prisión.Atrás quedó el penal de San Juan de los Morros, en el estado de Guárico, al centro??"norte de Venezuela, donde estaba confinado tras otros dos intentos de fuga de prisiones de "alta seguridad".Todo lo recuerda perfectamente.Hasta sonríe cuando lo cuenta, según dicen los periodistas.Tres años antes, el domingo 8 de agosto de 1982, en compañía de un cómplice trató de escapar vestido de oficial de policía.¡Llegaron hasta la calle! El intento lo repitieron el 4 de noviembre de 1984 y fracasaron nuevamente.¡La tercera fue la vencida!...a sobrevivir....1990, 28 de febrero.- Tiene dos años de estar en Guatemala bajo el nombre de como asesor de seguridad de la empresa telefónica Guatel y del gobierno.Una tarde viaja en su vehículo rural por las frías calles de la capital.La luz roja del semáforo lo detiene; tres hombres armados se acercan y disparan doce balas que le perforan el cuerpo y su rostro.Herido gravemente, como puede conduce el carro hasta una gasolinera cercana y escribe en un papel que es asesor de seguridad del presidente Vinicio Cerezo.Pide que llamen a una ambulancia.Una de las balas le quebró la mandíbula y perforó su lengua donde le daña irreversiblemente los nervios, por lo que su habla desde entonces es distorsionada.Requirió dos años y tres cirugías reconstructivas para su recuperación.En la última, un médico amigo viajó desde Houston a El Salvador y lo operó en una base militar....a perseguir a Fidel...2000, 5 de noviembre.- Llega a Panamá con pasaporte salvadoreño a nombre de Franco Rodríguez Mena, dispuesto a matar a Fidel Castro cuando hable en el Paraninfo de la Universidad, según está programado, con ocasión de su asistencia a una cumbre iberoamericana.Viaja acompañado por Guillermo Novo Sampoll, convicto en el caso de asesinato de Orlando Letelier, ex ministro de Relaciones Exteriores de Chile, y a su ayudante estadounidense Romni Moffitt, en 1976; Gaspar Jiménez, convicto por tratar de secuestrar a un diplomático cubano en México, en 1977; y Pedro Remón, convicto de intentar matar a embajador cubano ante las Naciones Unidas, en 1980.Doce días después de su arribo a Panamá, el 17 de noviembre del 2000, el propio Fidel denuncia una conjura para asesinarlo.Acusa a Posada como el conductor del plan y lo califica como "hombre cobarde sin escrúpulos".Horas más tarde autoridades panameñas lo capturan junto con sus tres cómplices (Novo, Jiménez y Remón) y 33 libras del explosivo plástico C??"4.Pese a su defensa y alegato de que "todo fue montado por el servicio de espionaje cubano", cuatro años más tarde ??" el 20 de abril del 2004??", los implicados son condenados a penas entre cuatro y ocho años de prisión.Pero a pocos días de dejar la presidencia, Mireya Moscoso indulta a los cuatro.En la madrugada y con extremas precauciones, son sacados de "El Renacer" y llevados hasta el aeropuerto Albrook, de donde vuelan en avioneta hasta el aeropuerto de Tocumen.Allí toman un jet privado con rumbo a Honduras, donde se baja Posada Carriles, mientras los otros siguen vuelo hacia Miami, Estados Unidos.Pero aquí no acaba todo.Como otras tantas veces, la hermandad anticomunista y específicamente anticastrista, continúa mientras viva su principal "unidad" operativa.Poder superincreíble.Luis Posada aglutina organizaciones, intereses, recursos ??" financieros y guerreros??" y los coloca bajo la lupa, amparo y seguimiento de la "compañía", palabreja que con tono de ¡cuidado! y acento de ¡...ajoooo..! en el mundo real significa poder superincreíble."Como usted puede ver", dijo hace unos años al The New York Times, "el FBI, la CIA no me molestan.Soy neutral con ellos.En cualquier momento puedo ayudarles, y lo hago".La CIA sabe de sus planes..."...a Posada se le escuchó decir ˆ vamos a darle a un avión cubanoˆ "."...un grupo de exiliados cubanos extremistas...planea colocar una bomba en un vuelo de Cubana de Aviación entre Panamá y La Habana"....de sus conspiraciones..."Tras la caída del avión de Cubana sobre la costa de Barbados, Bosch, García y Posada coinciden en que es mejor para Bosch abandonar Venezuela"....y de sus acciones..."Posada y García escoltan a Bosch hasta la frontera con Colombia, donde cruza a territorio colombiano".Luis Clemente Posada Carriles sirvió para la CIA, como empleado, como "operativo de campo", desde 1961 hasta 1967.Pero mantuvo relación estrecha con la organización por mucho tiempo más en calidad de "contratista" de trabajos especiales, informante o colaborador.Por ejemplo, una vez que abandonó la CIA en 1967, la misma organización lo colocó en los servicios de inteligencia de Venezuela, desde 1969 a 1974 y donde llegó a ocupar la jefatura de operaciones de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP).En 1974, con el cambio de gobierno venezolano, asciende a la presidencia Carlos Andrés Pérez, Posada establece una empresa de detectives privados en Caracas, por donde pasaron muchos anticastristas, según reportes del FBI.Todo ello consta en un grueso "dossier" de reveladores documentos sobre diversas etapas de su vida, y obra, que estuvieron en secreto por 15,20 o 30 años y que han "desclasificado", por etapas, a lo largo de las últimas cinco décadas.La gran mayoría continúa en secreto, principalmente el expediente No.201 que la CIA tiene de Posada Carriles.Los documentos de la CIA destacan la "advertencia: sensitivas fuentes y métodos involucrados." Tienen el escudo de la CIA en su esquina superior izquierda.Debajo, en letras grandes, dice SECRETO, condición que mantuvieron hasta que el Archivo Nacional de Seguridad, en Washington, los dispuso para conocimiento público."Metido hasta sus ojos".Hoy, a sus 80 años, Luis Posada es perseguido como el responsable intelectual de lo que se considera el ataque a un avión civil que más víctimas ha cobrado en la historia del hemisferio occidental, aparte de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos y dirigidos por Osama Bim Ladem.Pese a que Posada ha negado siempre su participación en tal acción terrorista, hay muchas pruebas e indicios que lo incriminan.El retirado especialista antiterrorista del FBI, Carter Cornick, que en aquellos días investigó en Venezuela el caso del avión cubano, ha declarado que Posada "está metido hasta sus ojos", y lo dice colocándose horizontalmente una de sus manos a nivel de la frente.El investigador, además, confirmó al diario The New York Times lo afirmado en los documentos del FBI que ubican a Posada en las dos reuniones donde se planeó la explosión.Cuba y Venezuela lo reclaman por la acción, cuyos ejecutores recibieron el pago de $20 mil.Y es que la mayor parte de su vida ??" al menos 47 años ??" , la ha pasado peleando una violenta, mortal, muchas veces solitaria y desconocida, guerra contra Fidel Castro y el comunismo en Cuba, su tierra natal.Es, sin duda, un símbolo de esta lucha.Desde que la CIA lo contrató no ha detenido su guerra personal con el dictador cubano ??" que para algunos es un duelo geriátrico??".Fue casi el mismo día que, en 1961, llegó a Miami, Florida, como exiliado cubano y con un salvoconducto que obtuvo luego de permanecer refugiado en la embajada de Argentina, en La Habana.Desde entonces su vida ha consistido en esconderse, huir y dejar rastros de terror en Estados Unidos, Centro América, el Caribe y Sudamérica.Hoy se conocen etapas importantes de su historia ??"muy llena de traiciones y obsesiones??" gracias a estos documentos que por tantos años permanecieron secretos en la CIA, el FBI, el Congreso estadounidense y en las agencias de seguridad e inteligencia de varios países latinoamericanos ??" incluyendo Panamá??" y que hoy se conocen gracias al Archivo de Seguridad Nacional de Washington, Estados Unidos."Sacarlo antes que hable".Posada reconoce que aún estaría en la cárcel venezolana de no haber sido por sus amigos y poderosos aliados, encabezados por Jorge Más Canosa ??" multimillonario y líder de organizaciones anticastristas establecidas en Miami, Florida, ya fallecido??" que fueron en su rescate.En una declaración jurada ante un tribunal civil, Ricardo Mas, hermano de Jorge, recuerda como él viajó a Panamá para obtener el dinero efectivo para pagar por el escape.Ricardo era el controlador de la empresa de su hermano, Church & Tower, y afirma que con instrucciones suyas depositó un cheque en una de las cuentas de la compañía en este país y retornara con el efectivo."Me dijo que necesitaba que viajara a Panamá y regresara con $50 mil, que serían usados para sacar a Luis Posada Carriles de la prisión antes de que empezara a hablar", testificó Ricardo." Me imagino que el tipo estaba quebrado, muy deprimido.Tenían que sacarlo de allá".Un reporte de 1976 del FBI, basado en la palabra de una "fuente confiable" (Ricardo Morales) se cita: "Si Posada Carriles habla, el gobierno venezolano se iría abajo por un tubo".Lo cierto del caso es que Posada Carriles permaneció escondido en Caracas durante 15 días, luego lo trasladan a Aruba en un barco camaronero, de donde viaja luego en un avión privado hacia Costa Rica para continuar su activa lucha anticastrista y anticomunista en distintos países centroamericanos.El confeso terrorista se la ha pasado escapando, huyendo, escondido, cambiando de identidad...¡Tiene al menos cuatro pasaportes de diferentes nacionalidades!, incluyendo el estadounidense, guatemalteco (bajo dos nombres diferentes), venezolano (país de donde es naturalizado), etc.??", viajando, migrando, fingiendo profesiones, complotando, engañando, espiando, planeando, dirigiendo y ejecutando acciones terroristas, generalmente explosivas y asesinas."Tengo muchos pasaportes", dice, "No problem".El credo de un terrorista.Ha sido una vida, que alcanzó 80 años el 15 de febrero (nació en Cienfuegos, Cuba, en 1928), dedicada a luchar contra el más consolidado y último régimen comunista dictatorial del hemisferio y en procura de la muerte de Fidel, pero que en el camino ha debido sobrevivir varios atentados criminales y dejado muchas muertes.En el transcurso de las sesiones de una extensa entrevista que Ann Louise Bardach le hizo para el The New York Times, en 1998, Posada escribió en una hoja de papel amarillo lo que considera su credo: " La opresión, el sufrimiento y la pobreza que Castro ha propagado, da derecho a todos los cubanos libres a levantarse en armas contra el tirano, usar la violencia y cualquier método que esté a nuestro alcance que contribuya a derribar el sistema infame y conduzca a la libertad de nuestra patria."En su más reciente declaración pública dice seguir intentando matar a Castro y creer en que la violencia es el mejor método de acabar con el comunismo en Cuba.A Posada Carriles, en distintas épocas, se le ha conocido con los alias de "Basilio", "Comisario Basilio", "Bambi", "Solo", "El Cazador",o bajo el seudónimo de Ramón Medina, Ignacio Medina, Juan Ramón Medina, Ramón Medina Rodríguez, José Ramón Medina, Rivas López, Juan José Rivas, Juan José Rivas López, Julio Cesar Dumas y Franco Rodríguez Mena.Es el anticastrista más odiado, vigilado y perseguido por la Cuba oficial, que lo considera el Osama Bin Ladem de Latinoamérica.Fidel lo ha llegado a calificar como "el peor terrorista del hemisferio".Este ha sido su destino.Ser considerado "uno de los más prolíficos proveedores de violencia política en el mundo", como lo calificó Peter Kornbluh, investigador y analista del Archivo de Seguridad Nacional, ante el sub??"subcomité sobre organizaciones internacionales y derechos humanos del Congreso de Estados Unidos, el recién pasado 15 de noviembre del 2007.Pero a la vez que hay quienes lo califican de héroe y luchador de la libertad.Con medio siglo de vida clandestina o "secreta" ha logrado que muy poco se conozca públicamente, y verdadero, de sus andanzas, pese a que publicó su autobiografía en 1994 ??""The Roads of the Warrior," (Los caminos del guerrero) ??" y a una extensa entrevista con Ann Louise Bardach para el The New York Times.Por cierto que lo hizo bajo la condición de que no fueran divulgados el lugar de su residencia, el alias que estaba utilizando ni el lugar donde se efectuó la entrevista.Pidió que se dijera solamente que el encuentro se realizó en "algún lugar del Caribe."Cuando le preguntan sobre detalles de sus operaciones, sonriente responde: "Me acojo a la Quinta Enmienda".Con ello se refiere al derecho constitucional estadounidense que establece que " nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa..."Igualmente evita o se las arregla para evitar que le tomen fotos."La razón ??"dice??" de que haya durado tanto tiempo con vida es que nadie me conoce.El no tener fotos de mi bella cara me ha mantenido con vida tanto tiempo"."Todo está compartimentalizado", dice."Yo conozco a todos, pero ellos no me conocen a mi".Cuando escapa de la prisión venezolana llega a El Salvador y se enrola como encargado de "materiales" para los "contra", antisandinistas, de Nicaragua.Financiada la operación por la CIA y coordinada por el coronel Oliver North, jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Ronald Reagan, colocó de nuevo a Luis al lado de sus excompañeros "secretos" en la lucha anticomunista.Pero cuando el Congreso estadounidense prohibió que con fondos federales se financiara el tinglado montado por North, las cosas empezaron a resultar problemáticas para todo el equipo.Resultó peor cuando quedó expuesto el caso Irán??"Contras.Posada debió, entonces, pasar de nuevo a Guatemala, como oficial de inteligencia del gobierno de Vinicio.Familia en lado contrario.Como le ha ocurrido a tantas otras familias cubanas, al salir de Cuba hacia Estados Unidos, Posada se separó de sus padres y tres hermanos, dos varones y una mujer, quienes se quedaron en Cuba trabajando para el régimen castrista.Su hermana, de 68 años, María Conchita Posada de Pérez, se enlistó en el ejército cubano y alcanzó el rango de coronel."Casó con un coronel del departamento de inteligencia", ha dicho Posada, saboreando la ironía.A los 32 años, como activo opositor de Castro, cayó en una prisión militar.Poco después buscó asilo político en la Embajada de Argentina de donde salió el 25 de febrero de 1961 con un salvoconducto con rumbo a Miami para nunca más volver a su patria.A la semana de haber llegado se une voluntariamente a las organizaciones anticastristas que la CIA entrena para invadir Cuba por Bahía Cochinos, acción que infructuosamente se efectuaría dos meses después.Lo enviaron a Guatemala a tomar parte en la "segunda ola" de desembarques en la invasión de Bahía Cochinos, pero nunca llegó a ver acción porque la fuerza invasora inicial fue destrozada.Entonces, en marzo de 1963, y por iniciativa de la CIA, Posada se enroló como candidato a oficial en la escuela de Fort Benning, en Columbus, Georgia, y recibió instrucción en demolición, propaganda e inteligencia.Con el tiempo Luis abandonó el ejército al ver que los Estados Unidos no tenían intención de intentar una nueva invasión a Cuba.Continuó con la CIA pero asentado en Miami, donde para esa época se concentraban las fuerzas de lucha anticomunista en el continente.Un reporte secreto del FBI del 23 de junio de 1964 dice que el propio Luis Posada firma una declaración en la cual afirma que "cerca de tres meses antes llegó a Polk City para construir un campo de entrenamiento militar en una propiedad del señor Weir Williams.Explica que el propósito era de crear una fuerza guerrillera que invadiría Cuba, lo cual esperaban hacerlo el 20 de mayo pasado, pero que el plan falló".Espiaba hasta los suyos.El Archivo de Seguridad Nacional (National Security Archive) hace 10 años proveyó al diario The New York Times un primer paquete de documentos "desclasificados" sobre Luis Posada Carriles, inicialmente puestos a exclusiva disposición de investigadores del Congreso de los Estados Unidos.Esos documentos demuestran que la mayor parte de este tiempo de Posada en Miami, la CIA dirigía sus actividades hasta en mínimos detalles, tales como si debiera o no comprar un bote.Sus "tratantes" y "manejadores" pensaban que tal compra sería una mala idea porque pondría en peligro su cobertura.Los documentos son parte de un voluminoso archivo acumulado por el comité del Congreso estadounidense (Casa de los Representantes) que en 1978 investigó el asesinato del Presidente John F.Kennedy en 1963.A los investigadores, quienes examinaban si cubanos anticastristas tuvieron alguna vinculación con ese crimen, les fue permitido leer y resumir ??" no fotocopiar" un legajo de cablegramas y documentos que permanecieron clasificados como secretos.En esos resúmenes consta que Posada suministró a la CIA y al FBI valiosa información continuada acerca de las actividades de los exiliados cubanos en Miami.Se cuenta que fue precisamente la CIA la que ordenó a Posada a "establecer un campo de entrenamiento por la guerrilla contra Fidel Castro".Incluso se constata que, en determinado momento la CIA presionó a Posada para que reclutara a su hermano Ricardo como espía en Cuba.Interrogado a finales de los años 70 por el panel de investigadores del Congreso sobre el caso Kennedy, Posada les dijo que había sido entrenado por la CIA como "operativo" en los Cayos de Florida y que rápidamente se había convertido en "agente principal".También dijo, aseguró el The New York Times, que su grupo anticastrista había "trabajado directamente con la "compañía" y que había tenido armas, botes y una red de casas de seguridad".El manejo de tales responsabilidades habría ganado para Posada el respeto de los jefes de la CIA y buenas notas en las evaluaciones.El Times cita una, de 1965, que lo califica "de buen carácter, muy confiable, consciente de la seguridad", lo mismo que otra al año siguiente que dice: " su actuación en todas las tareas asignadas ha sido excelente".En una serie de cablegramas se desprenden hechos tales como que "Posada estaba planeando colocar minas en un barco cubano a soviético en el puerto de Veracruz, y que tenía 100 libras de explosivos C??"4 y detonadores"Para el 24 de julio ??" de acuerdo con los cablegramas ??"Posada había completado dos bombas de 10 libras para RECE (Representación Cubana en el Exilio).Al servicio de mafiosos.Los archivos de inteligencia contienen referencias a relaciones de Posada con Frank (el zurdo) Rosenthal, descrito en un reporte como "reconocido gangster" que se convirtió en modelo para la figura central de la película "Casino".Durante el verano de 1965, Posada estaba "involucrado en pasar silenciadores, explosivos C-4, detonadores y granadas de mano" a Rosenthal, de acuerdo con un reporte de inteligencia del Departamento de Defensa.Un año después ??" sigue el reporte??"Posada suplió 150 pequeñas bombas y algunos fusibles a Rosenthal "bajo amenaza de daño físico".El reporte de 1967 afirma que "todo sugiere que "Posada podría haber estado trabajando colateralmente para Rosenthal y que solamente reportaba las transacciones a la agencia cuando se ponían calientes".En ese tiempo, Rosenthal abandona Miami para trasladarse a Las Vegas, Nevada, luego ser cuestionado por la policía de Miami sobre una serie de explosión de bombas.Todo parece indicar que los vínculos de Posada con la CIA empezaron a enfriarse.Un reporte de Febrero de 1968 menciona su tendencia a involucrarse en "actividades clandestinas de sabotaje".Pocos meses después, en junio de 1968, fue cuestionado acerca de "la asociación no reportada con elementos gangsters" y "robos de la CIA, más otros ítemes",Condenado y perdonado en Panamá.Posada Carriles y otros tres colaboradores cubanos fueron condenados en Panamá por cargos de posesión de armas y uso de documentos falsos, luego de que el gobierno cubano denunciara que estaba planeando un atentado contra el presidente Fidel Castro durante la X Cumbre Iberoamericana que se celebró en noviembre de 2000 en esta capital.En agosto de 2004, a pocos días de dejar la Presidencia, Moscoso indultó a Posada Carriles, Gaspar Jiménez, Pedro Remón y Guillermo Novo, acusados por La Habana de planear un atentado contra Castro.Esta decisión hizo que Cuba rompiera relaciones diplomáticas con Panamá, pero se restablecieron meses después de llegar a la Presidencia Martín Torrijos.Posada Carriles, acusado de terrorismo por Cuba y Venezuela, reside en Miami desde mayo de 2007, luego de que una jueza de EE.UU.desestimó los cargos de mentir en su solicitud de ciudadanía.El anticastrista, con nacionalidad venezolana, tiene una orden de deportación diferida por su entrada ilegal a Estados Unidos.Fidel, por su parte, tampoco olvida a su mortal enemigo Luis Posada.A sus 81 años, Castro convalece de una enfermedad declarada secreto de Estado que le obligó a delegar el poder en su hermano menor, Raúl, ministro de las Fuerzas Armadas, el 31 de julio del 2006.En el quinto escrito divulgado por el dictador desde su convalecencia, y refiriéndose al intento de secuestro de un avión en La Habana, Fidel dice: ""Hacía muchos meses que no ocurría nada parecido.Bastó la insólita liberación del conocido terrorista (Posada), y de nuevo la muerte visitó nuestros hogares".