economia

312 mil empleos en riesgo, solo en construcción y comercio

Economistas estiman que actualmente la actividad económica en el país está paralizada en un 50% y que podría alcanzar más del 65%.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los dos sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, la construcción y el comercio al por menor, están totalmente o casi paralizados al 100%.

La actividad económica panameña, al igual que la de muchos países, ha sido paralizada en sus sectores productivos por la crisis del coronavirus. Pero cada país tiene su particularidad o diferencia.

Versión impresa

El PIB nominal de Panamá actualmente es calculado en 69 mil 801 millones de dólares en 2019, pero ello también podría reducirse después de superar esta emergencia sanitaria.

Los dos sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, la construcción y el comercio al por menor, están totalmente o casi paralizados al 100%, lo que lleva a pronosticar un fuerte impacto económico que muchos aún no se atreven a predecir con certeza, y a futuro una complicada tarea de recuperación.

Se trata de un impacto fuerte en donde solo en la construcción se ven afectados 104 mil 977 trabajadores, el comercio al por mayor 70 mil 621, y comercio al por menor otros 137 mil 95 empleos. Son plazas de trabajo que hoy están en riesgo de perderse aumentando significativamente la tasa de desempleo en Panamá.

El panorama incluye empresas cerradas, reducida recaudación tributaria en el Gobierno, aumento del desempleo, incremento de la morosidad de los panameños, alza de la inseguridad, entre otros efectos.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el sector de la construcción, uno de los afectados en este momento, aportó 15% al PIB en el 2019, mientras que el comercio al por mayor y menor un 18%.

VEA TAMBIÉN: Consumidores buscan protegerse ante futuras demandas financieras

Otros sectores importantes en el PIB de Panamá y que también están afectados en este periodo de emergencia es el transporte, almacenamiento y comunicación que aportan el 14%, actividades inmobiliarias 7.1%, y la industria manufacturera 5%.

Sectores como los hoteles, que tienen baja ocupación y generan 67 mil 840 trabajadores, y el de restaurantes, que han tenido que cerrar su actividad donde se ven afectados otros 40 mil trabajadores, aportan un 2.2% al PIB de Panamá, lo que representa una situación muy compleja.

Quizás el único sector que reporta un incremento en sus actividades es el de la agricultura debido a que por ahora hay un repunte en la demanda de alimentos. En Panamá, la agricultura representa el 2% del PIB y genera unos 276 mil trabajadores, de acuerdo con estadísticas de la Contraloría.

Economistas estiman que actualmente la actividad económica en el país está paralizada en un 50% y que podría alcanzar más del 65%, por lo que se requiere de diseñar políticas públicas que incentiven la inversión.

Aida Michelle de Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa privada (Conep), indicó que todas las proyecciones económicas van a ser severamente afectadas y crecer dependerá de todos.

Señaló que Panamá venía de una desaceleración que empezaba a mostrar algún tipo de recuperación para tener resultados a final de año, pero esa proyección ha cambiado totalmente, "no se va a dar porque los pilares de crecimiento como la construcción y zonas francas en general se han visto afectadas".

Para el experto en temas laborales, René Quevedo, esta crisis se divide en dos etapas: una de corto plazo que incluye de dos a tres meses y mediano plazo a partir del tercer o cuarto mes.

Quevedo indicó que a mediano plazo se podrían retomar los proyectos de infraestructura (como los de Panamá Oeste, donde hay más de $5 mil millones en inversión pública), así como otras medidas para fortalecer la confianza y estimular el consumo, es decir la compra de productos nacionales.

"Sin embargo, habrá que evaluar el impacto a mediano plazo de la situación actual sobre cada actividad económica, para diseñar un plan de estímulo económico", sostuvo.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada calculó que entre 3 o 4 meses después de la crisis del virus Covid-19, la economía panameña aún estará padeciendo de este duro golpe.

Sin embargo, señaló que está comprobado que Panamá es una de las pocas economías que mantiene una relativa estabilidad por su grado de inversión. "Seremos una de las pocas economías que nos recuperaremos rápidamente", proyectó Estrada.

"Para que la economía se recupere, el gobierno tendrá que diseñar políticas públicas muy certeras que permitan incentivar la inversión para que aquellos sectores que por diversos motivos se paralizaron, retomen la dinámica de crecimiento de las actividades económicas de cada sector", dijo Estrada.

Señaló que es importante que Panamá se prepare para conseguir los recursos económicos y financieros necesarios porque eso es lo que va a estimular la inversión en el país, es decir que estos recursos incentivarán la construcción, industria, comercio, y todas las actividades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook