economia

312 mil empleos en riesgo, solo en construcción y comercio

Economistas estiman que actualmente la actividad económica en el país está paralizada en un 50% y que podría alcanzar más del 65%.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los dos sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, la construcción y el comercio al por menor, están totalmente o casi paralizados al 100%.

La actividad económica panameña, al igual que la de muchos países, ha sido paralizada en sus sectores productivos por la crisis del coronavirus. Pero cada país tiene su particularidad o diferencia.

Versión impresa

El PIB nominal de Panamá actualmente es calculado en 69 mil 801 millones de dólares en 2019, pero ello también podría reducirse después de superar esta emergencia sanitaria.

Los dos sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, la construcción y el comercio al por menor, están totalmente o casi paralizados al 100%, lo que lleva a pronosticar un fuerte impacto económico que muchos aún no se atreven a predecir con certeza, y a futuro una complicada tarea de recuperación.

Se trata de un impacto fuerte en donde solo en la construcción se ven afectados 104 mil 977 trabajadores, el comercio al por mayor 70 mil 621, y comercio al por menor otros 137 mil 95 empleos. Son plazas de trabajo que hoy están en riesgo de perderse aumentando significativamente la tasa de desempleo en Panamá.

El panorama incluye empresas cerradas, reducida recaudación tributaria en el Gobierno, aumento del desempleo, incremento de la morosidad de los panameños, alza de la inseguridad, entre otros efectos.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el sector de la construcción, uno de los afectados en este momento, aportó 15% al PIB en el 2019, mientras que el comercio al por mayor y menor un 18%.

VEA TAMBIÉN: Consumidores buscan protegerse ante futuras demandas financieras

Otros sectores importantes en el PIB de Panamá y que también están afectados en este periodo de emergencia es el transporte, almacenamiento y comunicación que aportan el 14%, actividades inmobiliarias 7.1%, y la industria manufacturera 5%.

Sectores como los hoteles, que tienen baja ocupación y generan 67 mil 840 trabajadores, y el de restaurantes, que han tenido que cerrar su actividad donde se ven afectados otros 40 mil trabajadores, aportan un 2.2% al PIB de Panamá, lo que representa una situación muy compleja.

Quizás el único sector que reporta un incremento en sus actividades es el de la agricultura debido a que por ahora hay un repunte en la demanda de alimentos. En Panamá, la agricultura representa el 2% del PIB y genera unos 276 mil trabajadores, de acuerdo con estadísticas de la Contraloría.

Economistas estiman que actualmente la actividad económica en el país está paralizada en un 50% y que podría alcanzar más del 65%, por lo que se requiere de diseñar políticas públicas que incentiven la inversión.

Aida Michelle de Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa privada (Conep), indicó que todas las proyecciones económicas van a ser severamente afectadas y crecer dependerá de todos.

Señaló que Panamá venía de una desaceleración que empezaba a mostrar algún tipo de recuperación para tener resultados a final de año, pero esa proyección ha cambiado totalmente, "no se va a dar porque los pilares de crecimiento como la construcción y zonas francas en general se han visto afectadas".

Para el experto en temas laborales, René Quevedo, esta crisis se divide en dos etapas: una de corto plazo que incluye de dos a tres meses y mediano plazo a partir del tercer o cuarto mes.

Quevedo indicó que a mediano plazo se podrían retomar los proyectos de infraestructura (como los de Panamá Oeste, donde hay más de $5 mil millones en inversión pública), así como otras medidas para fortalecer la confianza y estimular el consumo, es decir la compra de productos nacionales.

"Sin embargo, habrá que evaluar el impacto a mediano plazo de la situación actual sobre cada actividad económica, para diseñar un plan de estímulo económico", sostuvo.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada calculó que entre 3 o 4 meses después de la crisis del virus Covid-19, la economía panameña aún estará padeciendo de este duro golpe.

Sin embargo, señaló que está comprobado que Panamá es una de las pocas economías que mantiene una relativa estabilidad por su grado de inversión. "Seremos una de las pocas economías que nos recuperaremos rápidamente", proyectó Estrada.

"Para que la economía se recupere, el gobierno tendrá que diseñar políticas públicas muy certeras que permitan incentivar la inversión para que aquellos sectores que por diversos motivos se paralizaron, retomen la dinámica de crecimiento de las actividades económicas de cada sector", dijo Estrada.

Señaló que es importante que Panamá se prepare para conseguir los recursos económicos y financieros necesarios porque eso es lo que va a estimular la inversión en el país, es decir que estos recursos incentivarán la construcción, industria, comercio, y todas las actividades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook