economia

Agroparques, la nueva apuesta para los productores panameños

El gobierno busca crear conglomerados para darle eficiencia a las empresas agrícolas del país en su competencia local como en el extranjero.

Yessika Valdes - Actualizado:

Estos agroparques tienen como finalidad integrar y aumentar la participación del sector agropecuario.

En una época donde la industria agroalimentaria está jugando un papel importante en Panamá, el gobierno apuesta a la construcción de agroparques con el fin de mejorar los niveles de competitividad y eficiencia.

Versión impresa

Estos agroparques tienen como finalidad integrar y aumentar la participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) garantizando la transferencia de tecnología y productividad, para generar empleos en todo el país.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama presentó esta semana a la Asamblea un proyecto de ley crea el Régimen Especial para el Establecimiento de Empresas Operadoras y Desarrolladoras de Agroparques.

Dijo que el mismo busca mejorar la cadena de valor y garantizar que los productores puedan tener acceso a la tecnología disponible para la producción de alimentos, tanto para el mercado nacional como con fines de exportación.

El año pasado Panamá aumentó sus exportaciones 6.1% al totalizar 713 millones de dólares en relación al 2018 cuando registró 672 millones de dólares.

El desarrollo de este modelo de producción se centra en atraer al país a empresas con tecnología de punta enfocadas en potenciar la producción agropecuaria nacional mediante la orientación del producto y la inteligencia de mercado, potenciando la reconversión agrícola.

Valderrama explicó que con este proyecto se crea una cadena de valor para potencializar el pequeño y mediano productor para que se asocie con estas compañías que establecerán su tecnología, conocimiento para que los productos nacionales lleguen a más lugares.

Esta ley le dará algunos incentivos a las empresas nacionales e internacionales como el pago del 50% del impuesto sobre la renta por un periodo de cinco años, la exoneración en el pago del impuesto de inmueble para nuevas construcciones y la disminución del impuesto para la importación de equipos y maquinarias, entre otros.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

"La idea es darle apoyo a las empresas para el establecimiento de los agroparques, donde se crearían varios productos con el propósito de mejorar la competitividad, la eficiencia, genética o semilla y también poder competir en el mercado local e internacional", señaló Valderrama.

Este proyecto se establecerá en diferentes áreas productivas del país como Panamá Este, Panamá Oeste, provincias centrales y Chiriquí.

Además se construirán infraestructuras para un área administrativa que contemplará un laboratorio, enfermería, jardín de infancia, bodegas de almacenamiento y bodega de frío.

Este modelo productivo puede ser exitoso en productos como la piña, el café, el cacao, ganado bovino y avícola, por lo que Valderrama considera que ya es hora que los productores dejen de producir solo la materia prima para producir productos con valor agregado y poder competir y exportar.

"Esto fortalece el closter agropecuario y elevaría al sector con la partición de empresas nacionales y extranjeras", añadió.

En cuanto a la generación de empleo, Valderrama dijo que aún se desconoce cuántas plazas de trabajo podría producir este proyecto por la incertidumbre que se vive por la crisis del coronavirus.

El sector agro hasta agosto de 2019 ha generado unas 276 mil 597 plazas de empleo, según datos de la Contraloría General de la República. Sin embargo, solo aportó en el 2019 el 2% al producto interno bruto (PIB) cuando en 1970 era del 25%.

Para el presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Lorenzo Jiménez la idea de construir agroparques en el país no es mala, siempre y cuando se cumpla con el campo jurídico, la comercialización, la tecnología y la investigación.

"Paralelo a la construcción de los agropaques es importante cumplir con los cuatro ejes y aplicarlos para que todo funcione de la mejor manera", expresó el productor.

¿Qué es un agroparque?Un agroparque es un espacio físico donde los productores realizan diferentes actividades agroalimentarias, cuyo objetivo es minimizar costos de producción y maximizar la creación de valor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook