economia

Agroparques, la nueva apuesta para los productores panameños

El gobierno busca crear conglomerados para darle eficiencia a las empresas agrícolas del país en su competencia local como en el extranjero.

Yessika Valdes - Actualizado:

Estos agroparques tienen como finalidad integrar y aumentar la participación del sector agropecuario.

En una época donde la industria agroalimentaria está jugando un papel importante en Panamá, el gobierno apuesta a la construcción de agroparques con el fin de mejorar los niveles de competitividad y eficiencia.

Versión impresa

Estos agroparques tienen como finalidad integrar y aumentar la participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) garantizando la transferencia de tecnología y productividad, para generar empleos en todo el país.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama presentó esta semana a la Asamblea un proyecto de ley crea el Régimen Especial para el Establecimiento de Empresas Operadoras y Desarrolladoras de Agroparques.

Dijo que el mismo busca mejorar la cadena de valor y garantizar que los productores puedan tener acceso a la tecnología disponible para la producción de alimentos, tanto para el mercado nacional como con fines de exportación.

El año pasado Panamá aumentó sus exportaciones 6.1% al totalizar 713 millones de dólares en relación al 2018 cuando registró 672 millones de dólares.

El desarrollo de este modelo de producción se centra en atraer al país a empresas con tecnología de punta enfocadas en potenciar la producción agropecuaria nacional mediante la orientación del producto y la inteligencia de mercado, potenciando la reconversión agrícola.

Valderrama explicó que con este proyecto se crea una cadena de valor para potencializar el pequeño y mediano productor para que se asocie con estas compañías que establecerán su tecnología, conocimiento para que los productos nacionales lleguen a más lugares.

Esta ley le dará algunos incentivos a las empresas nacionales e internacionales como el pago del 50% del impuesto sobre la renta por un periodo de cinco años, la exoneración en el pago del impuesto de inmueble para nuevas construcciones y la disminución del impuesto para la importación de equipos y maquinarias, entre otros.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

"La idea es darle apoyo a las empresas para el establecimiento de los agroparques, donde se crearían varios productos con el propósito de mejorar la competitividad, la eficiencia, genética o semilla y también poder competir en el mercado local e internacional", señaló Valderrama.

Este proyecto se establecerá en diferentes áreas productivas del país como Panamá Este, Panamá Oeste, provincias centrales y Chiriquí.

Además se construirán infraestructuras para un área administrativa que contemplará un laboratorio, enfermería, jardín de infancia, bodegas de almacenamiento y bodega de frío.

Este modelo productivo puede ser exitoso en productos como la piña, el café, el cacao, ganado bovino y avícola, por lo que Valderrama considera que ya es hora que los productores dejen de producir solo la materia prima para producir productos con valor agregado y poder competir y exportar.

"Esto fortalece el closter agropecuario y elevaría al sector con la partición de empresas nacionales y extranjeras", añadió.

En cuanto a la generación de empleo, Valderrama dijo que aún se desconoce cuántas plazas de trabajo podría producir este proyecto por la incertidumbre que se vive por la crisis del coronavirus.

El sector agro hasta agosto de 2019 ha generado unas 276 mil 597 plazas de empleo, según datos de la Contraloría General de la República. Sin embargo, solo aportó en el 2019 el 2% al producto interno bruto (PIB) cuando en 1970 era del 25%.

Para el presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Lorenzo Jiménez la idea de construir agroparques en el país no es mala, siempre y cuando se cumpla con el campo jurídico, la comercialización, la tecnología y la investigación.

"Paralelo a la construcción de los agropaques es importante cumplir con los cuatro ejes y aplicarlos para que todo funcione de la mejor manera", expresó el productor.

¿Qué es un agroparque?
Un agroparque es un espacio físico donde los productores realizan diferentes actividades agroalimentarias, cuyo objetivo es minimizar costos de producción y maximizar la creación de valor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook