economia

Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

Los economistas aseguran que no ahorrar provoca un aumento de la deuda o de los impuestos para cubrir el déficit.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente.

En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente a tal punto que en el 2019 fue el más bajo con $920 milllones y en el 2020 cayó en -1,380 millones de dólares.

Versión impresa

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander manifestó que "la capacidad de ahorro que podamos tener es muy importante, sin embargo se ha ido disminuyendo hasta el punto que estamos en negativo (-1,380 millones menos), esto quiere decir que los ingresos que recibe un gobierno no alcanza para pagar los gastos de operación (planilla, subsidios, intereses de la deuda). El ahorro en negativo significa que hay que pedir prestado para pagar gastos de operaciones".

En el 2019, el ahorro corriente del Gobierno Central fue el más bajo ($920 millones) desde el 2007 cuando se registró la suma de 982 millones de dólares. En el 2018 el ahorro fue de $1,715 millones, en el 2017 ($1,840 millones) y en el 2016 ($1,504 millones).

En ese mismo año, la inversión pública del Gobierno Central fue la más baja con 3,692 millones (5.5%) desde el 2004 cuando registró la suma de $455 millones (3.2%).

Mientras que, en el 2020 la inversión pública financiada fue de 3,522 millones. La misma se ejecutó al 100% con deuda y 0% de ahorro cuando lo ideal es que entre el 67% a 70% de las inversiones se financien con ahorrro y de 33% a 30% con deuda, señaló Alexander.

Para el 2019, la inversión pública del Gobierno Central fue financiada con un 75% de deuda y 25% de ahorro, en el 2018 55% de deuda y 45% de ahorro, en el 2017 52% fue con deuda y 48% con ahorro.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada el no ahorro por parte del Gobierno Central provoca un aumento de la deuda o de los impuestos para cubrir el déficit que se ha generado.

"En los últimos años los ingresos han venido cayendo y los gastos se mantienen, incluso se han incrementado lo que da como resultado que no hay ningún tipo de ahorro", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos

Aseguró que el país que no ahorra no tiene como invertir por ende dependemos de las inversiones extranjeras para poder lograr un crecimiento adecuado para poder sostener la economía.

Por su parte, el economista Felipe Argote, el gobierno no tiene ninguna estrategia para reactivar la economía.

"Su único plan es salir afuera a pedir dinero prestado para cubrir los gastos innecesarios como de planilla, asesores, subsidios, etc", señaló.

No aplican un plan y tienen la esperanza de que las inversiones extranjera directa venga al país cuando hay percepción alta de corrupción.

El ministro Alexander anunció que ante la crítica situación financiera por la que pasa Panamá ha generado un déficit fiscal de $1,380 millones en el 2020 se va a solicitar un financiamiento de más $6 mil millones para poder atender el déficit y otros compromisos de operaciones.

En el 2020 los ingresos corrientes estuvieron por el orden de los $6 mil 612 millones, mientras que, los gastos corrientes asciendieron a los $7 mil 992 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook