Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 02 de Julio de 2022Inicio

Economía / Altos costos de producción amenaza precio del arroz

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 02 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Altos costos de producción amenaza precio del arroz

Alexander Araúz, productor de arroz dijo que aún se desconoce de cuanto será e ajuste porque se tiene que hacer un análisis.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 10/2/2022 - 09:38 am
El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

Arroz /Costo /Incremento /Mida /Panamá /Precio /Producción /Productores

En medio de la pandemia los costos de producción (fertilizantes, personal, combustible) han aumentado significativamente a los productores, por lo que no descartan un aumento en el precio del arroz en campo y por ende al consumidor.

Versión impresa
Portada del día

Así lo manifestó Alexander Araúz, miembro de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí, quien añadió que "es inminente que el precio del arroz en campo va aumentar y por ende al consumidor. Es insostenible que el Gobierno siga aumentando el dinero de compensación para poder detener el precio al consumidor".

Araúz explicó que en este momento el precio del abono, lifosato, diésel y otros productos derivados del petróleo han aumentado y por ende el costo de producción. A eso hay que sumarle que el incremento de los fletes. Por ejemplo, antes traer un contenedor de China costaba entre $2,500 a $3 mil y ahora subió a $16 mil.

"Aún no podemos decir de cuánto será ese ajuste de precio tanto para el productor como para el consumidor porque se tiene que hacer un análisis. Una vez se tenga en la palestra los costos analizados de cuánto costará una hectárea de arroz de esa misma manera se moverá el precio del consumidor", afirmó Araúz, quien participa de una reunión con el Gobierno para hablar de este y otros temas.

Agregó que no hay forma que se pueda frenar esto porque todo está aumentando. Si nosotros con ese costo de producción que pasó de $2,500 a $3 mil vendemos el quintal a $26.50 lo que vamos a causar es que los productores abandonen el sector porque no tendrán liquidez para sembrar.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El Principito, La cabeza de Balboa, La Muerte de Daniel y Las Guerras del General Omar Torrijos fueron algunos de los libros más vendidos del 2021 en Panamá. Foto: Elisinio González G.

¿Qué se lee en Panamá? Estos fueron los diez libros más vendidos del 2021

México y Panamá empataron 1-1 en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, en la tercera fecha del octagonal final (8 de septiembre de 2021). Foto: EFE

¿Es posible que Panamá dé el 'Aztecazo'? Roberto 'El Bombardero' Brown sí lo cree

Hay que hacerle exámenes de la vista a niños y adolescentes, periódicamente para prevenir enfermedades.

La exposición a la luz solar previene la miopía

Araúz manifestó que aunque aumente su precio, el arroz sigue siendo el producto más barato, en relación a otros rubros como el plátano, la carne, el pollo, entre otros.

Google noticias Panamá América

El precio del arroz de primera se mantiene regulado a 0.40 centavos la libra al consumidor por seis meses, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 102 de 30 de diciembre de 2021'

0.40


centavos la libra es el costo del arroz de primera, el cual está regulado.

162


libras es el consumo per capita de arroz en Panamá, según datos oficiales.

En Panamá, el consumo percapita de arroz es de 162 libras y es considerado el principal alimento de la población.

VEA TAMBIÉN: ¡Imparable! Precio de la gasolina subirá nuevamente este viernes

"La ciudadanía debe entender de que no hay otra manera de frenar lo que mundialmente se está dando por el aumento de todo lo que se consume", añadió.

Por si no lo viste

Confabulario

Birna Julissa Quintero. Foto: Instagram

¡Vacaciones forzadas! Medcom suspendió a Birna Julissa tras su video en bikini con su novio

Doctores Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang 'jugaron con la salud pública y debe caerles todo el peso de la ley'

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

Para los consumidores no es una noticia alentadora, pero todo es producto de la crisis sanitaria de la pandemia.

Pedro Acosta, miembros Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), dijo que el arroz es el producto más consumido por los panameños, por lo que es importante que el Gobierno y los productores se pongan de acuerdo y garanticen el rubro.

VEA TAMBIÉN: Mitradel inspecciona agencias privadas de colocación

Agregó que los subsidios distorcionan el mercado porque el que es ineficiente sigue siendo ineficiente y el que es eficiente tiene que competir.

Deuda

En la actualidad el Gobierno ha desembolsado unos 6 millones de dólares y le adeuda a los arroceros aproximadamente 72 millones de dólares, explicó Araúz.

En el año agrícola 2020-2021 se sembró un total de 84,459 hectáreas de arroz, de acuerdo a un informe suministrado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

De ese total de arroz sembrado, el 89.4% corresponde a la siembra en secano (75,553 hectáreas por 1,316 productores) y 10.6% con sistema de riego (8,906 hectáreas de 62 productores). Es importante destacar que para esta zafra participaron 1,378 productores.

El MIDA destacó que en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 73,299 hectáreas, se observó un incremento de 11,160 hectáreas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Panamá levanta uso obligatorio de la mascarilla. Foto: Archivo

Panamá levanta el uso obligatorio de mascarilla a partir del lunes 11 de julio

Davis estuvo y está conectado a los estamentos de seguridad como el exdirector del Consejo de Seguridad Rolando "Picuiro" López. Foto: Grupo Epasa

Superiores del MP también encubrieron a Sergio Davis

Productos de Tierras Altas llegar antes de la madrugada a Merca Panamá. Foto: Cortesía

Transportistas de carga agrícola de Tierras Altas logran acuerdo con el gobierno y levantan paro

Ricardo Martinelli presente en la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: 'Yo pensé que el gobierno de Juan Carlos Varela era malo, pero estos son peores'

El cuerpo de José Arturo Rivera no presenta golpes y tampoco heridas. Foto: José Vásquez

Cuerpo encontrado sin vida dentro de un auto pertenece a José Arturo Rivera Guerra

Últimas noticias

Jugadores de Panamá Metro festejan el triunfo contra Chiriquí. Foto: Fedebeis

Panamá Metro a un partido de barrer a Chiriquí y coronarse en el béisbol mayor

Tom Cruise cumple 60 años el 3 de julio. Foto: EFE

Tom Cruise llega a sus seis décadas este 3 de julio

Por múltiples razones el perro puede tener la nariz seca y caliente. Foto: Ilustrativa / Freepik

Nariz seca y caliente en canes: ¿Es un síntoma de enfermedad?

México lindo y querido

El poder de las palabras








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".