Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Altos costos de producción amenaza precio del arroz

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Costo / Incremento / Mida / Panamá / Precio / Producción / Productores

Panamá

Altos costos de producción amenaza precio del arroz

Actualizado 2022/02/10 09:38:55
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Alexander Araúz, productor de arroz dijo que aún se desconoce de cuanto será e ajuste porque se tiene que hacer un análisis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    ¡Vacaciones forzadas! Medcom suspendió a Birna Julissa tras su video en bikini con su novio

  • 3

    Doctores Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang 'jugaron con la salud pública y debe caerles todo el peso de la ley'

En medio de la pandemia los costos de producción (fertilizantes, personal, combustible) han aumentado significativamente a los productores, por lo que no descartan un aumento en el precio del arroz en campo y por ende al consumidor.

Así lo manifestó Alexander Araúz, miembro de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí, quien añadió que "es inminente que el precio del arroz en campo va aumentar y por ende al consumidor. Es insostenible que el Gobierno siga aumentando el dinero de compensación para poder detener el precio al consumidor".

Araúz explicó que en este momento el precio del abono, lifosato, diésel y otros productos derivados del petróleo han aumentado y por ende el costo de producción. A eso hay que sumarle que el incremento de los fletes. Por ejemplo, antes traer un contenedor de China costaba entre $2,500 a $3 mil y ahora subió a $16 mil.

"Aún no podemos decir de cuánto será ese ajuste de precio tanto para el productor como para el consumidor porque se tiene que hacer un análisis. Una vez se tenga en la palestra los costos analizados de cuánto costará una hectárea de arroz de esa misma manera se moverá el precio del consumidor", afirmó Araúz, quien participa de una reunión con el Gobierno para hablar de este y otros temas.

Agregó que no hay forma que se pueda frenar esto porque todo está aumentando. Si nosotros con ese costo de producción que pasó de $2,500 a $3 mil vendemos el quintal a $26.50 lo que vamos a causar es que los productores abandonen el sector porque no tendrán liquidez para sembrar.

Araúz manifestó que aunque aumente su precio, el arroz sigue siendo el producto más barato, en relación a otros rubros como el plátano, la carne, el pollo, entre otros.

El precio del arroz de primera se mantiene regulado a 0.40 centavos la libra al consumidor por seis meses, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 102 de 30 de diciembre de 2021'

0.40


centavos la libra es el costo del arroz de primera, el cual está regulado.

162


libras es el consumo per capita de arroz en Panamá, según datos oficiales.

En Panamá, el consumo percapita de arroz es de 162 libras y es considerado el principal alimento de la población.

VEA TAMBIÉN: ¡Imparable! Precio de la gasolina subirá nuevamente este viernes

"La ciudadanía debe entender de que no hay otra manera de frenar lo que mundialmente se está dando por el aumento de todo lo que se consume", añadió.

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los consumidores no es una noticia alentadora, pero todo es producto de la crisis sanitaria de la pandemia.

Pedro Acosta, miembros Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), dijo que el arroz es el producto más consumido por los panameños, por lo que es importante que el Gobierno y los productores se pongan de acuerdo y garanticen el rubro.

VEA TAMBIÉN: Mitradel inspecciona agencias privadas de colocación

Agregó que los subsidios distorcionan el mercado porque el que es ineficiente sigue siendo ineficiente y el que es eficiente tiene que competir.

Deuda

En la actualidad el Gobierno ha desembolsado unos 6 millones de dólares y le adeuda a los arroceros aproximadamente 72 millones de dólares, explicó Araúz.

En el año agrícola 2020-2021 se sembró un total de 84,459 hectáreas de arroz, de acuerdo a un informe suministrado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

De ese total de arroz sembrado, el 89.4% corresponde a la siembra en secano (75,553 hectáreas por 1,316 productores) y 10.6% con sistema de riego (8,906 hectáreas de 62 productores). Es importante destacar que para esta zafra participaron 1,378 productores.

El MIDA destacó que en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 73,299 hectáreas, se observó un incremento de 11,160 hectáreas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".