economia

Altos costos de producción amenaza precio del arroz

Alexander Araúz, productor de arroz dijo que aún se desconoce de cuanto será e ajuste porque se tiene que hacer un análisis.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

En medio de la pandemia los costos de producción (fertilizantes, personal, combustible) han aumentado significativamente a los productores, por lo que no descartan un aumento en el precio del arroz en campo y por ende al consumidor.

Versión impresa

Así lo manifestó Alexander Araúz, miembro de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí, quien añadió que "es inminente que el precio del arroz en campo va aumentar y por ende al consumidor. Es insostenible que el Gobierno siga aumentando el dinero de compensación para poder detener el precio al consumidor".

Araúz explicó que en este momento el precio del abono, lifosato, diésel y otros productos derivados del petróleo han aumentado y por ende el costo de producción. A eso hay que sumarle que el incremento de los fletes. Por ejemplo, antes traer un contenedor de China costaba entre $2,500 a $3 mil y ahora subió a $16 mil.

"Aún no podemos decir de cuánto será ese ajuste de precio tanto para el productor como para el consumidor porque se tiene que hacer un análisis. Una vez se tenga en la palestra los costos analizados de cuánto costará una hectárea de arroz de esa misma manera se moverá el precio del consumidor", afirmó Araúz, quien participa de una reunión con el Gobierno para hablar de este y otros temas.

Agregó que no hay forma que se pueda frenar esto porque todo está aumentando. Si nosotros con ese costo de producción que pasó de $2,500 a $3 mil vendemos el quintal a $26.50 lo que vamos a causar es que los productores abandonen el sector porque no tendrán liquidez para sembrar.

Araúz manifestó que aunque aumente su precio, el arroz sigue siendo el producto más barato, en relación a otros rubros como el plátano, la carne, el pollo, entre otros.

El precio del arroz de primera se mantiene regulado a 0.40 centavos la libra al consumidor por seis meses, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 102 de 30 de diciembre de 2021

En Panamá, el consumo percapita de arroz es de 162 libras y es considerado el principal alimento de la población.

VEA TAMBIÉN: ¡Imparable! Precio de la gasolina subirá nuevamente este viernes

"La ciudadanía debe entender de que no hay otra manera de frenar lo que mundialmente se está dando por el aumento de todo lo que se consume", añadió.

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

Para los consumidores no es una noticia alentadora, pero todo es producto de la crisis sanitaria de la pandemia.

Pedro Acosta, miembros Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), dijo que el arroz es el producto más consumido por los panameños, por lo que es importante que el Gobierno y los productores se pongan de acuerdo y garanticen el rubro.

VEA TAMBIÉN: Mitradel inspecciona agencias privadas de colocación

Agregó que los subsidios distorcionan el mercado porque el que es ineficiente sigue siendo ineficiente y el que es eficiente tiene que competir.

Deuda

En la actualidad el Gobierno ha desembolsado unos 6 millones de dólares y le adeuda a los arroceros aproximadamente 72 millones de dólares, explicó Araúz.

En el año agrícola 2020-2021 se sembró un total de 84,459 hectáreas de arroz, de acuerdo a un informe suministrado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

De ese total de arroz sembrado, el 89.4% corresponde a la siembra en secano (75,553 hectáreas por 1,316 productores) y 10.6% con sistema de riego (8,906 hectáreas de 62 productores). Es importante destacar que para esta zafra participaron 1,378 productores.

El MIDA destacó que en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 73,299 hectáreas, se observó un incremento de 11,160 hectáreas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook