economia

Altos costos de producción amenaza precio del arroz

Alexander Araúz, productor de arroz dijo que aún se desconoce de cuanto será e ajuste porque se tiene que hacer un análisis.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

En medio de la pandemia los costos de producción (fertilizantes, personal, combustible) han aumentado significativamente a los productores, por lo que no descartan un aumento en el precio del arroz en campo y por ende al consumidor.

Versión impresa

Así lo manifestó Alexander Araúz, miembro de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí, quien añadió que "es inminente que el precio del arroz en campo va aumentar y por ende al consumidor. Es insostenible que el Gobierno siga aumentando el dinero de compensación para poder detener el precio al consumidor".

Araúz explicó que en este momento el precio del abono, lifosato, diésel y otros productos derivados del petróleo han aumentado y por ende el costo de producción. A eso hay que sumarle que el incremento de los fletes. Por ejemplo, antes traer un contenedor de China costaba entre $2,500 a $3 mil y ahora subió a $16 mil.

"Aún no podemos decir de cuánto será ese ajuste de precio tanto para el productor como para el consumidor porque se tiene que hacer un análisis. Una vez se tenga en la palestra los costos analizados de cuánto costará una hectárea de arroz de esa misma manera se moverá el precio del consumidor", afirmó Araúz, quien participa de una reunión con el Gobierno para hablar de este y otros temas.

Agregó que no hay forma que se pueda frenar esto porque todo está aumentando. Si nosotros con ese costo de producción que pasó de $2,500 a $3 mil vendemos el quintal a $26.50 lo que vamos a causar es que los productores abandonen el sector porque no tendrán liquidez para sembrar.

Araúz manifestó que aunque aumente su precio, el arroz sigue siendo el producto más barato, en relación a otros rubros como el plátano, la carne, el pollo, entre otros.

El precio del arroz de primera se mantiene regulado a 0.40 centavos la libra al consumidor por seis meses, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 102 de 30 de diciembre de 2021

En Panamá, el consumo percapita de arroz es de 162 libras y es considerado el principal alimento de la población.

VEA TAMBIÉN: ¡Imparable! Precio de la gasolina subirá nuevamente este viernes

"La ciudadanía debe entender de que no hay otra manera de frenar lo que mundialmente se está dando por el aumento de todo lo que se consume", añadió.

El precio del arroz por quintal tiene un valor de $26.50, de los cuales $9.50 es pagado por el Gobierno y el resto lo asumen los molineros ($17).

Para los consumidores no es una noticia alentadora, pero todo es producto de la crisis sanitaria de la pandemia.

Pedro Acosta, miembros Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), dijo que el arroz es el producto más consumido por los panameños, por lo que es importante que el Gobierno y los productores se pongan de acuerdo y garanticen el rubro.

VEA TAMBIÉN: Mitradel inspecciona agencias privadas de colocación

Agregó que los subsidios distorcionan el mercado porque el que es ineficiente sigue siendo ineficiente y el que es eficiente tiene que competir.

Deuda

En la actualidad el Gobierno ha desembolsado unos 6 millones de dólares y le adeuda a los arroceros aproximadamente 72 millones de dólares, explicó Araúz.

En el año agrícola 2020-2021 se sembró un total de 84,459 hectáreas de arroz, de acuerdo a un informe suministrado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

De ese total de arroz sembrado, el 89.4% corresponde a la siembra en secano (75,553 hectáreas por 1,316 productores) y 10.6% con sistema de riego (8,906 hectáreas de 62 productores). Es importante destacar que para esta zafra participaron 1,378 productores.

El MIDA destacó que en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 73,299 hectáreas, se observó un incremento de 11,160 hectáreas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook