economia

Apatel rechaza amenazas de distribuidoras con suspender servicio de energía

Cada día de inactividad implicó pérdidas de más de $12 millones para la economía panameña.

Diana Díaz - Actualizado:

Pese a mantener sus puertas cerradas, los hoteles grandes de Panamá registraban una cuenta de energía promedio de 150 mil dólares mensuales.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) solicitó a las empresas de distribución eléctrica flexibilidad en el cobro de las cuentas pendientes que tienen los asociados del gremio hasta que el sector logre su recuperación, producto del Covid-19 que obligó a cerrar sus puertas y afectar sus ingresos.

Versión impresa

El presidente de este gremio, Armando Rodríguez, reconoció el compromiso que tienen los hoteles, con sus cuentas pendientes, no obstante, abogó para que las empresas eléctricas reconozcan la situación registrada y evitar amenazas de cortes por el servicio del suministro de energía.

“Los hoteles asociados de APATEL no exigimos condonación de los compromisos financieros con las empresas eléctricas, solamente solicitamos flexibilizar las medidas y lograr la recuperación paulatina del sector para cumplir nuestros compromisos”, precisó el presidente del gremio.

Rodríguez señaló que es necesario la intervención de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), como entidad fiscalizadora, a fin de lograr un acuerdo que beneficie a todas las partes y, de esa manera, cumplir con las obligaciones respectivas.

Agregó que la respuesta solicitada de la ASEP se mantiene en vilo y aunque hayan comunicado que no habrá cortes por el servicio del suministro de electricidad, las empresas distribuidoras ignoran todo y mantienen sus acciones intimidatorias.

Pese a mantener sus puertas cerradas, los hoteles grandes de Panamá registraban una cuenta de energía promedio de 150 mil dólares mensuales con las empresas de distribución eléctrica.

Esta situación obedecía ante el compromiso de mantener habilitadas las áreas para mantenimiento.

Las consecuencias de la pandemia obligaron al cierre de operaciones de los hoteles y negocios vinculados al sector turismo, cuyo aporte al fisco en el 2019 ascendió a 4,400 millones de dólares.

Cada día de inactividad implicó pérdidas de más de $12 millones para la economía panameña.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

Rodríguez sostuvo que aunque algunos hoteles reabrieron sus puertas el pasado 14 de octubre, la llegada de visitantes se mantiene lenta, limitando los ingresos y el flujo de caja de estos negocios.

Los hoteles de Panamá fueron excluidos de la ley 152 de 4 de mayo de 2020 “que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de los servicios públicos y otras medidas, en atención al estado de emergencia nacional” declarado por el Ejecutivo a raíz de la pandemia de Covid-19.

El presidente del gremio sostuvo que el sector hotelero representa uno de los más afectados por el estado de emergencia y, seguramente, el que más tiempo demore en alcanzar su recuperación. Por ello, solicitan sean considerados dentro de los beneficiados por la ley 152, que tiene incluido a dueños de restaurantes, bares, casinos, así como medios de transporte de servicio público y privado.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) es un gremio que aglutina 125 asociados de la hotelería en el país. Un porcentaje de sus miembros puso a disposición del Gobierno Nacional sus instalaciones para albergar a pacientes afectados por el Covid-19

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook