economia

Apatel rechaza amenazas de distribuidoras con suspender servicio de energía

Cada día de inactividad implicó pérdidas de más de $12 millones para la economía panameña.

Diana Díaz - Actualizado:

Pese a mantener sus puertas cerradas, los hoteles grandes de Panamá registraban una cuenta de energía promedio de 150 mil dólares mensuales.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) solicitó a las empresas de distribución eléctrica flexibilidad en el cobro de las cuentas pendientes que tienen los asociados del gremio hasta que el sector logre su recuperación, producto del Covid-19 que obligó a cerrar sus puertas y afectar sus ingresos.

Versión impresa

El presidente de este gremio, Armando Rodríguez, reconoció el compromiso que tienen los hoteles, con sus cuentas pendientes, no obstante, abogó para que las empresas eléctricas reconozcan la situación registrada y evitar amenazas de cortes por el servicio del suministro de energía.

“Los hoteles asociados de APATEL no exigimos condonación de los compromisos financieros con las empresas eléctricas, solamente solicitamos flexibilizar las medidas y lograr la recuperación paulatina del sector para cumplir nuestros compromisos”, precisó el presidente del gremio.

Rodríguez señaló que es necesario la intervención de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), como entidad fiscalizadora, a fin de lograr un acuerdo que beneficie a todas las partes y, de esa manera, cumplir con las obligaciones respectivas.

Agregó que la respuesta solicitada de la ASEP se mantiene en vilo y aunque hayan comunicado que no habrá cortes por el servicio del suministro de electricidad, las empresas distribuidoras ignoran todo y mantienen sus acciones intimidatorias.

Pese a mantener sus puertas cerradas, los hoteles grandes de Panamá registraban una cuenta de energía promedio de 150 mil dólares mensuales con las empresas de distribución eléctrica.

Esta situación obedecía ante el compromiso de mantener habilitadas las áreas para mantenimiento.

Las consecuencias de la pandemia obligaron al cierre de operaciones de los hoteles y negocios vinculados al sector turismo, cuyo aporte al fisco en el 2019 ascendió a 4,400 millones de dólares.

Cada día de inactividad implicó pérdidas de más de $12 millones para la economía panameña.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

Rodríguez sostuvo que aunque algunos hoteles reabrieron sus puertas el pasado 14 de octubre, la llegada de visitantes se mantiene lenta, limitando los ingresos y el flujo de caja de estos negocios.

Los hoteles de Panamá fueron excluidos de la ley 152 de 4 de mayo de 2020 “que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de los servicios públicos y otras medidas, en atención al estado de emergencia nacional” declarado por el Ejecutivo a raíz de la pandemia de Covid-19.

El presidente del gremio sostuvo que el sector hotelero representa uno de los más afectados por el estado de emergencia y, seguramente, el que más tiempo demore en alcanzar su recuperación. Por ello, solicitan sean considerados dentro de los beneficiados por la ley 152, que tiene incluido a dueños de restaurantes, bares, casinos, así como medios de transporte de servicio público y privado.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) es un gremio que aglutina 125 asociados de la hotelería en el país. Un porcentaje de sus miembros puso a disposición del Gobierno Nacional sus instalaciones para albergar a pacientes afectados por el Covid-19

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook