economia

Argentina revisa nueva oferta de canje ante última negociación

La primera propuesta de canje presentada por Argentina fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos, pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Está claro que la Argentina quiere encontrar un acuerdo con los acreedores, dijo el presidente argentino Alberto Fernández.  EFE

Está claro que la Argentina quiere encontrar un acuerdo con los acreedores, dijo el presidente argentino Alberto Fernández. EFE

Argentina ultima los detalles de la nueva oferta que presentará para reestructurar 66 mil 238 millones de dólares de su deuda bajo legislación extranjera, en el marco de una negociación con poderosos grupos de acreedores cuya última prórroga vence este viernes pero que se espera sea de nuevo extendida.

Versión impresa
Portada del día

La primera propuesta de canje presentada por Argentina -que arrastra dos años de fuerte recesión- fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores, tras lo que se prorrogaron las conversaciones hasta tres veces más.

"Está claro que la Argentina quiere encontrar un acuerdo con los acreedores. Está claro que los acreedores no aceptaron nuestra oferta, está claro que la Argentina va a mejorar su oferta, teniendo en cuenta lo que los acreedores han dicho en este tiempo", aseveró este miércoles en declaraciones radiales el presidente argentino, Alberto Fernández.

La cuarta prórroga

La primera y fallida propuesta lanzada por el Ejecutivo argentino indicaba que el país empezaría a pagar la deuda a reestructurar en 2023, tendría una quita de 5.4% sobre el capital adeudado y una reducción de intereses del 62%.

Hace dos semanas, luego de no haber logrado el mínimo de adhesión necesario, y al tiempo que insistía en la voluntad de llegar a un acuerdo, el Ministerio de Economía informó de una leve mejora de esa oferta, que reducía a dos años el período de gracia, mantenía similares tasas de interés para los nuevos bonos y acortaba levemente la duración de los nuevos títulos canjeados.

Pero las negociaciones continuaron, dos de los tres grandes grupos de acreedores presentaron una contraoferta que el Ejecutivo argentino no aprobó y ahora, cuando está por vencer el tercer plazo para lograr un trato, el Gobierno ha confirmado que mejorará su propuesta, tras la cual se abrirá un nuevo plazo para que los inversores decidan adherirse.

Según ha trascendido, se espera que en esa nueva oferta la quita de capital sea modesta y modifique las tasas de interés.

"La oferta que vamos a hacer no va a poner en riesgo la sostenibildad de la deuda ni de la economía argentina", dijo ayer el presidente, quien desde que llegó al poder, en diciembre de 2019, tras ganar las elecciones al conservador Mauricio Macri, reitera que su Gobierno quiere afrontar sus obligaciones pero sin que suponga hacer ajustes que perjudiquen a una sociedad ya marcada por los altos niveles de pobreza.

Respecto a cuántos días se plantea que puedan alargarse de nuevo las conversaciones, el presidente Alberto Fernández subrayó: "diez días más... o más, no sé. Estamos en una negociación" y recordó que cuando fue jefe del Gabinete de Ministros de Néstor Kirchner (2003-2007) y tuvo que enfrentarse a otra reestructuración de deuda, en enero de 2005 se anunció la primera oferta en enero y el proceso se cerró en diciembre.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook