economia

Argentina revisa nueva oferta de canje ante última negociación

La primera propuesta de canje presentada por Argentina fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos, pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Está claro que la Argentina quiere encontrar un acuerdo con los acreedores, dijo el presidente argentino Alberto Fernández. EFE

Argentina ultima los detalles de la nueva oferta que presentará para reestructurar 66 mil 238 millones de dólares de su deuda bajo legislación extranjera, en el marco de una negociación con poderosos grupos de acreedores cuya última prórroga vence este viernes pero que se espera sea de nuevo extendida.

Versión impresa

La primera propuesta de canje presentada por Argentina -que arrastra dos años de fuerte recesión- fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores, tras lo que se prorrogaron las conversaciones hasta tres veces más.

"Está claro que la Argentina quiere encontrar un acuerdo con los acreedores. Está claro que los acreedores no aceptaron nuestra oferta, está claro que la Argentina va a mejorar su oferta, teniendo en cuenta lo que los acreedores han dicho en este tiempo", aseveró este miércoles en declaraciones radiales el presidente argentino, Alberto Fernández.

La cuarta prórroga

La primera y fallida propuesta lanzada por el Ejecutivo argentino indicaba que el país empezaría a pagar la deuda a reestructurar en 2023, tendría una quita de 5.4% sobre el capital adeudado y una reducción de intereses del 62%.

Hace dos semanas, luego de no haber logrado el mínimo de adhesión necesario, y al tiempo que insistía en la voluntad de llegar a un acuerdo, el Ministerio de Economía informó de una leve mejora de esa oferta, que reducía a dos años el período de gracia, mantenía similares tasas de interés para los nuevos bonos y acortaba levemente la duración de los nuevos títulos canjeados.

Pero las negociaciones continuaron, dos de los tres grandes grupos de acreedores presentaron una contraoferta que el Ejecutivo argentino no aprobó y ahora, cuando está por vencer el tercer plazo para lograr un trato, el Gobierno ha confirmado que mejorará su propuesta, tras la cual se abrirá un nuevo plazo para que los inversores decidan adherirse.

Según ha trascendido, se espera que en esa nueva oferta la quita de capital sea modesta y modifique las tasas de interés.

"La oferta que vamos a hacer no va a poner en riesgo la sostenibildad de la deuda ni de la economía argentina", dijo ayer el presidente, quien desde que llegó al poder, en diciembre de 2019, tras ganar las elecciones al conservador Mauricio Macri, reitera que su Gobierno quiere afrontar sus obligaciones pero sin que suponga hacer ajustes que perjudiquen a una sociedad ya marcada por los altos niveles de pobreza.

Respecto a cuántos días se plantea que puedan alargarse de nuevo las conversaciones, el presidente Alberto Fernández subrayó: "diez días más... o más, no sé. Estamos en una negociación" y recordó que cuando fue jefe del Gabinete de Ministros de Néstor Kirchner (2003-2007) y tuvo que enfrentarse a otra reestructuración de deuda, en enero de 2005 se anunció la primera oferta en enero y el proceso se cerró en diciembre.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook