economia

Arroz de primera desaparece de las estanterías de los supermercados; ¿desabastecimiento o acaparamiento?

La Acodeco busca información de los molinos y la verificación de los inventarios para conocer si los molinos sólo están pilando arroz especial, la cantidad, y si se está acaparando este rubro., indicó el administrador de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós.

Miriam Lasso - Actualizado:

El consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras. Foto: Archivo

Sorprendidos y molestos están los consumidores que han visto desaparecer el arroz de primera de las estanterías de los supermercados o se enfrentan a la restricción de compra de este producto en los establecimientos.

Versión impresa

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) anunció una investigación para descartar el desabastecimiento o prácticas monopolísticas por parte de los molinos nacionales.

La Acodeco busca información de los molinos y la verificación de los inventarios para conocer si los molinos sólo están pilando arroz especial, la cantidad, y si se está acaparando este rubro., indicó el administrador de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós.

Desde la semana pasada, la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo) advirtió una disminución del 20% en el inventario de arroz limpio y seco en comparación con el mismo periodo de 2021.

Según el análisis del inventario del mes de julio, la existencia del grano tenía una duración de 67 días y se aprobó importar 600,000 quintales de arroz en cáscara, cantidad inferior al consumo mensual promedio del país y sin el equivalente a un mes de inventario de seguridad para evitar el desabastecimiento, indicó Analmo.

El consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, es decir, uno de los consumos más altos del mundo, mensualmente, el consumo nacional es de 431 mil 99 quintales, según datos oficiales.

La Analmo también advirtió que el alto costo de la materia prima importada reduce la producción de arroz de primera y en su mayoría es transformada en arroz especial lo que se traduce en un desabastecimiento del arroz de primera en los agentes económicos hasta la cosecha nacional de septiembre.

El propio ministro Consejero del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Carlos Salcedo, reconoció la práctica a la cual incurren muchos molinoa. "Los molinos tradicionalmente compran a los productores nacionales, almacenan, guardan y le dan prioridad al producto de mayor costo", dijo el funcionario. 

VEA TAMBIÉN: CCIAP: Medidas tomadas por el Gobierno son pan para hoy y peores condiciones para mañana

En tanto, la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Cíveres y Similares de Panamá (Acovipa) tomó  distacia de la situación y aclaró que la cadena de distribución no tiene control sobre la producción, importación, inventario y la transformación que hacen los molinos del rubro, lo que está afectando el inventario en los comercios.

En Panamá se contabilizan unos 5,574 productores y con una estimación de 93,663.2 hectáreas por sembrar y cosechar, con una cosecha de 436,766 toneladas de arroz, según las Estimaciones de la producción agrícola 2022-2023.

Un informe de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) al 28 de enero de 2022, dio cuentas de unas 92,689.5 hectáreas de arroz  sembrado por 1,669 productores, de las 90,544.6 hectáreas que se programaron para el año agrícola 2021-2022, una proyección de cosecha de 9, 427,268.6 quintales.

Irregularidades 

Una verificación de parámetro de calidad por parte del Departamento de Metrología de la Acodeco en 56 marcas de arroz pilado nacional, dio como resultado que 54 marcas de arroz incumplen con los parámetros de calidad, 32 especial y 22 de primera.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook