economia

Arroz de primera desaparece de las estanterías de los supermercados; ¿desabastecimiento o acaparamiento?

La Acodeco busca información de los molinos y la verificación de los inventarios para conocer si los molinos sólo están pilando arroz especial, la cantidad, y si se está acaparando este rubro., indicó el administrador de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós.

Miriam Lasso - Actualizado:

El consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras. Foto: Archivo

Sorprendidos y molestos están los consumidores que han visto desaparecer el arroz de primera de las estanterías de los supermercados o se enfrentan a la restricción de compra de este producto en los establecimientos.

Versión impresa

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) anunció una investigación para descartar el desabastecimiento o prácticas monopolísticas por parte de los molinos nacionales.

La Acodeco busca información de los molinos y la verificación de los inventarios para conocer si los molinos sólo están pilando arroz especial, la cantidad, y si se está acaparando este rubro., indicó el administrador de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós.

Desde la semana pasada, la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo) advirtió una disminución del 20% en el inventario de arroz limpio y seco en comparación con el mismo periodo de 2021.

Según el análisis del inventario del mes de julio, la existencia del grano tenía una duración de 67 días y se aprobó importar 600,000 quintales de arroz en cáscara, cantidad inferior al consumo mensual promedio del país y sin el equivalente a un mes de inventario de seguridad para evitar el desabastecimiento, indicó Analmo.

El consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, es decir, uno de los consumos más altos del mundo, mensualmente, el consumo nacional es de 431 mil 99 quintales, según datos oficiales.

La Analmo también advirtió que el alto costo de la materia prima importada reduce la producción de arroz de primera y en su mayoría es transformada en arroz especial lo que se traduce en un desabastecimiento del arroz de primera en los agentes económicos hasta la cosecha nacional de septiembre.

El propio ministro Consejero del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Carlos Salcedo, reconoció la práctica a la cual incurren muchos molinoa. "Los molinos tradicionalmente compran a los productores nacionales, almacenan, guardan y le dan prioridad al producto de mayor costo", dijo el funcionario. 

VEA TAMBIÉN: CCIAP: Medidas tomadas por el Gobierno son pan para hoy y peores condiciones para mañana

En tanto, la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Cíveres y Similares de Panamá (Acovipa) tomó  distacia de la situación y aclaró que la cadena de distribución no tiene control sobre la producción, importación, inventario y la transformación que hacen los molinos del rubro, lo que está afectando el inventario en los comercios.

En Panamá se contabilizan unos 5,574 productores y con una estimación de 93,663.2 hectáreas por sembrar y cosechar, con una cosecha de 436,766 toneladas de arroz, según las Estimaciones de la producción agrícola 2022-2023.

Un informe de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) al 28 de enero de 2022, dio cuentas de unas 92,689.5 hectáreas de arroz  sembrado por 1,669 productores, de las 90,544.6 hectáreas que se programaron para el año agrícola 2021-2022, una proyección de cosecha de 9, 427,268.6 quintales.

Irregularidades 

Una verificación de parámetro de calidad por parte del Departamento de Metrología de la Acodeco en 56 marcas de arroz pilado nacional, dio como resultado que 54 marcas de arroz incumplen con los parámetros de calidad, 32 especial y 22 de primera.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook