economia

Atacar el déficit fiscal debe ser el primer reto

El déficit fiscal ocasionado por un excesivo endeudamiento público sin eficiencia en el gasto es la primera tarea a ejecutar por el próximo gobierno.

Francisco Paz - Actualizado:

Las nóminas presidenciales que compiten en el próximo torneo electoral recibieron la propuesta de casi 300 páginas preparada por los técnicos del Conep. Francisco Paz

El sector privado aglutinado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ha puesto en manos de los candidatos presidenciales su visión de país con los elementos que debe contener para garantizar un desarrollo sostenible hasta 2050.

Versión impresa

En este plan han trabajado en componentes transversales como institucionalidad y gobernabilidad con un enfoque para que sean ejecutados a través de políticas de Estado .

A criterio de Felipe Ariel Rodríguez, uno de los arquitectos de la visión del Conep, la última explosión sociales es el acumulado de no hacer las cosas que la ciudadanía espera, por tener planes cortoplacistas, limitado al tiempo que dure cada gobierno.

"Presentamos motores económicos alternativos, que son otras minas, no necesariamente la metálica y llamamos la reflexión a un sector privado proactivo, que participe con este tipo de aporte", declaró Rodríguez.

¿Qué temas son los primeros que deben ser atendidos?

Sin titubear, Rodríguez plantea que debe ser el pesado déficit fiscal ocasionado por un excesivo endeudamiento público sin eficiencia en el gasto.

"Somos uno de los países que más invierte per cápita en educación en la región, pero tenemos de los más pobres resultados", dijo.

Otro de los problemas a atacar, según el vocero del Conep, es el incremento de la planilla cumpliendo con compromisos políticos, "que nos entierra las finanzas y no permite que haya recursos para resolver otros problemas como el agua".

Por último, pero sin que sea menos importante, Rodríguez hizo referencia a la seguridad nacional.

"Si no lo cuidamos, se nos va a seguir yendo la Inversión Extranjera Directa (IED)", declaró.

El empresario se enmarcó en lo que ocurrió en noviembre, cuando los cierres de calles ocasionaron un daño a la economía, la seguridad alimentaria, y a la pequeña empresa, especialmente la agropecuaria y turística. "No debemos permitir que siga pasando", sentenció.

Antonio Fletcher, expresidente del Conep, espera que los candidatos tomen en cuenta los planteamientos que les realiza el sector privado.

"Tienen todo el derecho a administrar la cosa público, pero siempre con un concepto y amplitud de escuchar al sector que más está sufriendo cualquier desviación o equivocación que pueda darse en materia de gestión pública", señaló Fletcher.

Más empleos

A consideración de Fletcher, para que la empresa privada vuelva a ser el motor de generación de empleo del país, se necesita que el escenario económico facilite la inversión, dinamice todos los procesos y simplifique con digitalización para mejorar el desempeño económico.

"Tenemos que desburocratizar todos los sistemas; esa debe ser la consigna para que la empresa pueda trabajar cumpliendo con las normas de la mejor manera posible", puntualizó el empresario.

En la actualidad, la informalidad supera a la empresa privada en cantidad de empleos generados y pareciera que este panorama no va a cambiar a corto plazo.

En este sentido, el Conep plantea modernizar el Código de Trabajo para vincular los esquemas de compensación a los niveles de productividad laboral.

El gremio sugiere no realizar ajustes periódicos del salario mínimo en respuesta a presiones políticas, sino en realidades económicas, "porque ello afecta negativamente la competitividad en muchos sectores de la economía".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook