economia

Autopista de información será parte del Plan Puebla-Panamá

Ginela C. Escala M./Heriberto Bernal V. - Publicado:
El Plan Puebla-Panamá (PPP), que pretende integrar a México y Centroamérica, tiene entre sus metas más ambiciosas la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), conocida durante un encuentro regional que se celebra en Honduras.

Con la AMI se buscará ampliar los servicios de telecomunicación en los estados del sureste mexicano y Centroamérica, dijo ayer un consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), José Luis Exeni.

Se pretende, indicó, que haya mayor acceso de la población 63 millones de habitantes entre ambas zonas- a las nuevas tecnologías, pues "la situación actual de los servicios en telecomunicación en la región es muy precaria".

Exeni presentó un estudio sobre telecomunicaciones e información en la Reunión de Consulta "Retos y Oportunidades de la Sociedad de la Información", que se celebra desde ayer y terminará hoy.

La reunión de representantes de Centroamérica, México, Cuba y la República Dominicana es preparatoria para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se celebrará en diciembre de 2003 en Ginebra, convocada por las Naciones Unidas.

Belice tiene unas 40,000 líneas de telefonía fija, Costa Rica un millón, El Salvador 630.

000, Guatemala 650.

000, Honduras 300.

000, Nicaragua 160.

000, Panamá 430.

000 y los estados del sureste de México casi 1,6 millones, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

En telefonía móvil, Belice registra 20,000 abonados, Costa Rica 210.

000, El Salvador 740.

000, Guatemala 700.

000, Honduras 160.

000, Nicaragua 9,000, Panamá 410.

000 y del sureste de México no se precisan datos.

Belice tiene unos 15,000 abonados de internet, Costa Rica 250.

000, El Salvador 60.

000, Guatemala 75,000, Honduras 40,000, Nicaragua 50,000, Panamá 60,000 y los estados del sureste de México 2.

7 millones.

El PPP, lanzado el año pasado por Centroamérica y México, incluye proyectos en ocho grandes áreas del desarrollo a un coste de unos 4,000 millones de dólares, previstos para 25 años.

Las ocho áreas son desarrollo sustentable, desarrollo humano, prevención y mitigación de desastres naturales, promoción del turismo, facilitación del intercambio comercial, integración vial, interconexión energética e interconexión de telecomunicaciones.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook