economia

Avanza el Plan Puebla Panam

Mireya Rodrguez - Publicado:
NUEVE proyectos ha finalizado hasta el momento el Plan Puebla Panamá (PPP), cuya cartera cuenta con 100 proyectos que tienen una inversión total estimada de 8 millones de dólares.

El plan ha ejecutado tres proyectos de desarrollo humano, dos de energía, y el resto de facilitación comercial y aumento de la competitividad, integración de los servicios de telecomunicaciones, transporte y turismo.

Un documento de esta iniciativa, informa que el financiamiento obtenido hasta la fecha asciende a 4 millones 528 mil dólares, equivalentes al 56, 04% de la inversión total requerida para todos los proyectos del Plan.

El Plan Puebla Panamá es una estrategia regional para potenciar el desarrollo económico, reducir la pobreza y acrecentar la riqueza del capital humano y el capital natural de la región mesoamericana, dentro de un contexto de respeto a la diversidad cultural y étnica, e inclusión de la sociedad civil.

El Plan promueve la integración y el desarrollo regional, coordinando esfuerzos y acciones de los siete países de Centroamérica y los nueve estados que integran la región Sur sureste de México, en la perspectiva de promover el desarrollo integral, así como la integración en aquellos temas que hagan posible que de manera conjunta, se creen bienes públicos regionales con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes.

El objetivo fundamental del PPP es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región territorial comprendida en la región sur-sureste de México y los países de Centroamérica.

Surge para elevar la calidad de vida de la población en la región y lograr con ello un desarrollo equilibrado, socialmente incluyente, territorialmente ordenado y económicamente sustentable y sostenible.

El Plan fue creado porque Mesoamérica constituye una región con un alto potencial humano y económico que necesita incrementar su nivel de desarrollo humano para permitir a su población tener acceso a mejores oportunidades de crecimiento a través de la canalización y el aprovechamiento de sus ventajas comparativas.

Está pensado para beneficiar a los estados del Surde México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia, que cuentan con 110 millones de habitantes.

ABA presenta 12 obras al año.

Mary Carmen de Retally, presidenta del Teatro En Círculo dice que en Panamá hay mucho talento, pero que el problema es siempre el mismo: es la falta de dinero.

Agrega que si el teatro lograra el apoyo del gobierno, la empresa y los medios de comunicación, entonces el teatro panameño estuviera a la altura de cualquier ciudad del mundo.

La profesora Bessie Vásquez ha dejado de ir desde que subieron el precio a diez dólares.

Para Yadira Roquebet el teatro está en un témino medio.

El Ministerio de Educación podría hacer una alianza con los productores para que los niños puedan tener oportunidad cultural.

Panamá América intentó conocer la versión del INAC, pero el director, Reinier Rodríguez, nunca respondió las preguntas enviadas vía correo electrónico.

Los teatros privados, además de presentar obras cada mes, dictan clases de actuación para adultos y niños.

Los precios en la taquilla promedio son de B.

/ 10.

00 y B.

/ 5.

00 balboas para niños y la tercera edad.

Casa año los actores de teatro realizan una premiación llamada "Premio Escena".

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook