economia

Bancos panameños dicen que no hubo huida de corresponsalías por lista gris

Panamá fue incluida en junio pasado en la lista del Gafi de países que no cooperan lo suficiente en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en la que ya había ingresado en 2014 y salido dos años después tras acometer una serie de medidas para blindar sus sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:
La Asociación Bancaria afirmó que no hubo migración de bancos corresponsales tras la nueva inclusión del país este año en la lista gris del Gafi.

La Asociación Bancaria afirmó que no hubo migración de bancos corresponsales tras la nueva inclusión del país este año en la lista gris del Gafi.

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) afirmó que no hubo migración de bancos corresponsales tras la nueva inclusión del país este año en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), y lo atribuyó a la fortaleza de la supervisión del sector.

Versión impresa
Portada del día

Panamá fue incluida en junio pasado en la lista del Gafi de países que no cooperan lo suficiente en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en la que ya había ingresado en 2014 y salido dos años después tras acometer una serie de medidas para blindar sus sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

"La última inclusión de Panamá en las listas grises no vino acompañada de una estampida de la banca corresponsal como ocurrió en otros años", aseguró el presidente ejecutivo de ABP, Carlos Alfredo Berguido, en un encuentro con la prensa.

Cuando Panamá fue incluida en lista gris del Gafi en 2014, más de 70 corresponsales bancarios se fueron del país. De acuerdo con las cifras difundidas este miércoles por la ABP, hay actualmente en la nación centroamericana 29 corresponsalías, una cifra superior a las 26 de 2018.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de ley para eliminar Aupsa será presentado a finales de octubre

A juicio de la presidenta de la junta directiva de ABP, Aimeé Sentmat de Grimaldo, no ha habido una estampida de bancos corresponsales "porque el progreso de Panamá desde el 2014 hasta el 2019 es evidente".

"La ley 23 del 2015 estableció todo el marco regulatorio para la prevención del blanqueo de capitales lo que fijó otro país, en donde hablamos de sujetos financieros o sujetos no financieros regulados, identificando 14 distintos sectores que entran a ser supervisados y donde se restringe y se elimina las acciones al portador", explicó.

Pese a reconocer los avances del país en los últimos años, el Gafi le recomendó en junio pasado mejorar el monitoreo de las sociedades extraterritoriales y demostrar "más capacidad" para investigar el lavado de dinero que involucra delitos fiscales extranjeros, de cara a la nueva revisión que tendrá lugar en junio de 2020.

"Nosotros no podemos estar a merced de una lista; debemos ser capaces de manejar el destino de país que queremos tener. Y esto lo podemos hacer definiendo una hoja de ruta clara con acciones concretas", aseveró la también presidente de Banistmo.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien asumió el cargo el pasado 1 de julio, habló de la creación de una "Unidad para la Competitividad de los Servicios Internacionales", conformada por el sector público y privado para que coordine "todas las acciones para sacar y mantener a Panamá fuera de las listas y consolidarnos como el mejor centro de negocios, servicios y logística de América Latina". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook