economia

Bancos panameños dicen que no hubo huida de corresponsalías por lista gris

Panamá fue incluida en junio pasado en la lista del Gafi de países que no cooperan lo suficiente en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en la que ya había ingresado en 2014 y salido dos años después tras acometer una serie de medidas para blindar sus sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La Asociación Bancaria afirmó que no hubo migración de bancos corresponsales tras la nueva inclusión del país este año en la lista gris del Gafi.

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) afirmó que no hubo migración de bancos corresponsales tras la nueva inclusión del país este año en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), y lo atribuyó a la fortaleza de la supervisión del sector.

Versión impresa

Panamá fue incluida en junio pasado en la lista del Gafi de países que no cooperan lo suficiente en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en la que ya había ingresado en 2014 y salido dos años después tras acometer una serie de medidas para blindar sus sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

"La última inclusión de Panamá en las listas grises no vino acompañada de una estampida de la banca corresponsal como ocurrió en otros años", aseguró el presidente ejecutivo de ABP, Carlos Alfredo Berguido, en un encuentro con la prensa.

Cuando Panamá fue incluida en lista gris del Gafi en 2014, más de 70 corresponsales bancarios se fueron del país. De acuerdo con las cifras difundidas este miércoles por la ABP, hay actualmente en la nación centroamericana 29 corresponsalías, una cifra superior a las 26 de 2018.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de ley para eliminar Aupsa será presentado a finales de octubre

A juicio de la presidenta de la junta directiva de ABP, Aimeé Sentmat de Grimaldo, no ha habido una estampida de bancos corresponsales "porque el progreso de Panamá desde el 2014 hasta el 2019 es evidente".

"La ley 23 del 2015 estableció todo el marco regulatorio para la prevención del blanqueo de capitales lo que fijó otro país, en donde hablamos de sujetos financieros o sujetos no financieros regulados, identificando 14 distintos sectores que entran a ser supervisados y donde se restringe y se elimina las acciones al portador", explicó.

Pese a reconocer los avances del país en los últimos años, el Gafi le recomendó en junio pasado mejorar el monitoreo de las sociedades extraterritoriales y demostrar "más capacidad" para investigar el lavado de dinero que involucra delitos fiscales extranjeros, de cara a la nueva revisión que tendrá lugar en junio de 2020.

"Nosotros no podemos estar a merced de una lista; debemos ser capaces de manejar el destino de país que queremos tener. Y esto lo podemos hacer definiendo una hoja de ruta clara con acciones concretas", aseveró la también presidente de Banistmo.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien asumió el cargo el pasado 1 de julio, habló de la creación de una "Unidad para la Competitividad de los Servicios Internacionales", conformada por el sector público y privado para que coordine "todas las acciones para sacar y mantener a Panamá fuera de las listas y consolidarnos como el mejor centro de negocios, servicios y logística de América Latina". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook