economia

Bares y discotecas refutan plan de apertura del Minsa

El sector sostiene la propuesta de hacer domicilios los sacaría del nicho de su negocio para entrar en una competencia en desventaja.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

A la fecha, Arbyd está conformado por 540 empresas en la ciudad capital, de las cuales el 45% lo conforman los bares y el 15% las discotecas, es decir más 400. Además emplean a unos 6 mil trabajadores y el otro 40% lo conforma los restaurantes.

Luego que el Ministerio de Salud anunciara que a partir del fin de semana las discotecas, los bares y las cantinas podrán ofrecer a la venta sus productos pero únicamente a través de la modalidad de entrega a domicilio, la Asociación de Restaurantes, bares y discotecas de Panamá (Arbyd), calificó la medida como desacertada e inconsulta.

Versión impresa

Mario Luis González, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes, bares y discotecas de Panamá (Arbyd), dijo que ningún momento la decisión fue consensuada ni consultada con los miembros del sector.

Afirmó que la modalidad de entrega a domicilio no es la forma correcta de reactivar un sector, ya que eso lleva un proceso y una adecuación.

En la industria de entretenimiento hay diferentes modelos de negocios como los bares, discotecas, cantinas, parrilladas, jorones y clubes nocturnos y cada uno tiene su forma de operar y ningún en su aviso de operación tiene la posibilidad de vender en envases cerrados.

"Nadie va a cambiar su modelo de operación para arriesgarse después de 12 meses de estar cerrados para dedicarse a un negocio que nunca ha realizado y que realmente los coloque en una competencia hasta desigual con los chinitos, abarroterías y supermercados", expresó.

El negocio que quiera abrir como "delivery" primero debe obtener un permiso sanitario para operar, pero además tendrá que reactivar el contrato de los trabajadores o liquidar, el pago de arrendamiento y el impuesto de licor.

El empresario aseguró que esta medida no tendrá ningún impacto positivo ni mucho menos económico en los negocios y los trabajadores.

A la fecha, Arbyd está conformado por 540 empresas en la ciudad capital, de las cuales el 45% lo conforman los bares y el 15% las discotecas, es decir más 400. Además emplean a unos 6 mil trabajadores y el otro 40% lo conforma los restaurantes.

VEA TAMBIÉN: Sector Agropecuario de Panamá contará con moderna plataforma de registro de productos

"No entendemos porque 12 meses después de la pandemia aún no hacen las debidas consultas. Hay que preguntarle a la gente que sabe cuándo uno toma este tipo de decisiones", manifestó.

González aseguró que ellos no están para juzgar o señalar, porque lo único que quieren como industria es trabajar y para eso necesitan voluntad para reactivar el sector, lo que significa que se deben sentar a conversar.

"No queremos decirle a ellos lo que deben hacer, pero que sí que nos escuchen para cuando se toman este tipo de medidas sean las acertadas y que además nos permitan recuperar el tiempo perdido después de 12 meses de estar cerrados", señaló.

González hizo un llamado al Minsa para sentarse a conversar, pero además para que le aprueben los protocolos de bioseguridad que hace cuatro meses entregaron y aún no tienen respuesta para después analizar las reaperturas graduales.

Resaltó que en este momento pudieran tener un 25% de aforo en los bares. Sin embargo, estas son las medidas que debe ir de forma integral que permitan reactivar el sector de una forma coordinada y que obviamente no represente un problema.

VEA TAMBIÉN: CAF aprueba $350 millones para programa de Transformación e Inclusión Digital en Panamá

La actividad de restaurantes y hoteles cayó durante el 2020 un 55.8%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Esta decisión se toma ante la disminución de los casos positivos de la covid-19 registrada en las últimas semanas, producto de las diferentes restricciones implementadas para mitigar la propagación del virus.

"El país con todas sus estrategias y la conducta adecuada de la gran mayoría de los panameños hemos logrado que estas cifras disminuyan y hemos tenido como resultado un control adecuado hasta el momento de las cifras que hemos estado presentando", resaltó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Para este fin de semana se permitirá la reapertura de las salas de cine, casinos y canchas deportivas de uso recreativo, todos con un aforo del 50% de su capacidad, incluyendo sus empleados, con el fin de evitar aglomeraciones, en Panamá y Panamá Oeste. Se mantiene vigente el toque de queda en todo el territorio nacional, de lunes a domingo, de 10:00 p.m. a 4:00 a.m.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook