economia
BBVA es pionera en el país en el sector de la banca agropecuaria
- Publicado:
Viodelda Barrías (viodelda.barrias@epasa.com) / PANAMA AMERICABBVA tiene más de 40 años de apoyar el sector agropecuario en Panamá, siendo uno de los pioneros en la banca privada identificados en apoyar a ganaderos y agricultores de todo el país, específicamente con participación en inversión crediticia en provincias centrales (Coclé, Herrera, Los Santos , Veraguas) y Chiriquí, así como también, más recientemente, en el áreas de Panamá Este y Oeste.Yony De Gracia, gerente de red del interior del BBVA, resaltó que el banco ha creído en el sector de productos no tradicionales como la piña, para el cual contamos con carteras interesantes en áreas de Panamá Oeste y Coclé.Detalló que la cartera actual asciende a los $52 millones, con una participación de cuota de mercado en la banca local de un 17%, y proyección de crecimiento de $6 millones por año, para cumplir con las políticas que se enfocan en el asesoramiento de los clientes en estructuras de créditos y riesgo por segmento del sector, con el objetivo de mantener una participación sana y estable en el sistema bancario.“Nuestra cartera agropecuaria es diversificada por sector como parte de nuestra estrategia para tener un balance en la misma, permitiéndonos indicar que en los últimos 2 años hemos crecido en la agricultura, donde entran rubros como el arroz, maíz y los productos no tradicionales”.Sin embargo, advierte que esto no quiere decir que han dejado de prestar al sector ganadero, pues por el contrario, se ha mantenido en este rubro por la importancia que representa este sector en todo el país.“Hemos estado participando constantemente en diferentes ferias y eventos a nivel nacional para tener una presencia más fuerte de la marca BBVA en todo el sector”, dijo.La demanda de recursos depende del tipo de actividad que se desarrolla en cada provincia.Por ejemplo, en Chiriquí y provincias centrales, específicamente Azuero, el foco de negocio del BBVA son los ganaderos, arroceros y maiceros, porque este tipo de cliente siempre tiende a complementar todas estas actividades y es allí donde entra el banco a asesorarlos con financiamientos para capital de trabajo, compra de tierras, equipos agrícolas, compra de ganado de leche y carne.Con el propósito de mantener una cartera sana, el BBA trabaja con productores o clientes que tengan conocimiento y experiencia en la actividad que desarrollan, lo que “nos da la ventaja de poder evaluar la capacidad, credibilidad y confianza que tiene cada cliente para poder afrontar compromisos, con un solo objetivo: orientar a nuestros clientes para que crezcan en sus actividades ordenadamente, y cada vez que requieran hacer un financiamiento piensen en BBVA como la primera opción para hacer un crédito”.El camino no ha sido fácil porque “nos enfrentamos muchas veces a un sector que está creciendo de forma informal, pero poco a poco hemos ido logrando que nuestros clientes se gestionen empresarialmente, haciéndoles las cosas simples y sencillas para diferenciarnos en la calidad de servicios”, manifestó De Gracia.