economia

Brasil registra su peor déficit primario para el mes de febrero en 15 años

En el acumulado del año, el país mantiene un superávit primario de 4,900 millones de reales (1,347 millones de dólares), aunque por debajo de los 18,800 millones de reales (5,169 millones de dólares) del primer bimestre de 2015.

Efe/PanamaAmerica - Actualizado:

Brasil registra su peor déficit primario para el mes de febrero en 15 años

 Brasil registró en febrero un déficit fiscal primario de 23.040 millones de reales (unos 6,334 millones de dólares), su peor resultado para ese mes desde que se inició la serie histórica de medición en 2001, informó  el Banco Central. Las cuentas publicas brasileñas volvieron a sumergirse en números rojos tras anotar en enero un superávit de 27,913 millones de reales (7,674 millones de dólares), el primero después de una racha de ocho meses en negativo. El resultado fiscal primario (diferencia entre ingresos y gastos públicos antes del pago de los intereses de la deuda) en febrero de 2016 fue diez veces peor que el del segundo mes de 2015, cuando el sector público arrojó una cifra deficitaria de 2,300 millones de reales (632 millones de dólares). Sin embargo, en el acumulado del año, el país mantiene un superávit primario de 4,900 millones de reales (1,347 millones de dólares), aunque por debajo de los 18,800 millones de reales (5,169 millones de dólares) del primer bimestre de 2015. En la comparación de los últimos doce meses, el déficit primario se situó en los 125,100 millones de reales (34,396 millones de dólares), equivalentes al 2.11% del Producto Interior Bruto (PIB) y 0.34 puntos porcentuales por encima del valor apuntado en enero. El déficit nominal, incluyendo el pago de intereses de deuda, ascendió en febrero a los 52,827 millones de reales (14,524 millones de dólares) y sumó así 81,100 millones de reales (22,298 millones de dólares) en su acumulado anual. Estos resultados reflejan la debilitada salud de las cuentas públicas brasileñas, una situación ante la cual el Gobierno anunció que recortará del gasto público unos 5,780 millones de dólares a lo largo de 2016 para poder acabar así el año con un superávit primario equivalente al 0.5 % del PIB. Además, para tratar de enderezar sus cuentas, el Gobierno también lanzó el año pasado un paquete de medidas de ajuste fiscal con alzas impositivas y reducción de gastos, pero muchas de las reformas están paralizas en el Congreso debido a la aguda crisis política en la que se encuentra sumergido el país. 
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook